Una encuesta de VTsIOM muestra que gran parte de la población tiene miedo a la subida de los precios. Fuente: ITAR-TASS
Según muestra la encuesta, la mayoría de los rusos (un 60%) opina que la situación económica de sus familias no cambiará durante el próximo año. Este pesimismo ha imperado entre la ciudadanía durante los últimos diez años.
Casi uno de cada cinco encuestados (un 17%) espera que su situación empeore este año. Hace un año, el porcentaje de ciudadanos escépticos era algo menor: un 12%.
Por otro lado, solamente un 15% de los rusos espera que su situación económica mejore. Los jóvenes de entre 18 y 24 años son los más optimistas se muestran (un 25%), así como los habitantes de las ciudades más pequeñas (un 19%).
La razón principal del empeoramiento de la situación económica de los rusos es el alto crecimiento de la inflación: un 67% en 2008 y un 74% en 2014.
Además, los ciudadanos indican como factor importante el aumento de sus gastos. Durante el año pasado, el porcentaje de encuestados que propone esta causa ha aumentado de un 44% hasta un 53% en 2014. Uno de cada diez (un 9%) alega que su estado económico podría empeorar debido al pago de comisiones de créditos. Sólo un 8% esta preocupado por al posible pérdida de la fuente de ingresos principal, una cifra significativamente menor que en 2013 (18%).
Para los rusos, la principal vía de mejora de su situación económica siempre ha sido el salario de su trabajo principal. Esto es lo que opina el 66% de los encuestados. Además, planean aumentar sus ingresos mediante trabajos extra (tanto por contrato como de manera extraoficial, un 17% de los encuestados).
Durante el último año se ha duplicado el porcentaje de ciudadanos que espera una mejora de su economía gracias a la obtención de distintos tipos de pensiones (un 7% en 2013 y un 13% en 2014). Uno de cada diez participantes en la encuesta planea obtener mayores ingresos de su propio negocio o de su actividad laboral individual. Muy pocos rusos cuentan con recibir ayuda económica de amigos y familiares (un 6%) o percibir prestaciones por hijos y otro tipo de ayudas (un 4%).
Según la directora general de la compañía de estudios sociológicos Bashkirova y Socios, Elena Bashkirova, la tendencia a la baja del nivel de las expectativas de los rusos acerca de su estado económico se mantiene estable durante los últimos años.
Daria Jaltúrina, experta de la comisión de la Cámara Pública de Política Social y Demográfica, indica que durante el periodo desde el año 2000 hasta 2008 tuvo lugar un rápido aumento de los ingresos de los ciudadanos. “Básicamente este aumento se debió a que muchos tenían un nivel de vida muy bajo y su situación cambió.
Viaje al pasado en busca de los secretos del crecimiento económico
El desarrollo regional clave para el crecimiento económico de Rusia
Durante este tiempo los ciudadanos se han acostumbrado y entienden el crecimiento de sus salarios como un fenómeno necesario. En la actualidad no existe una crisis como tal, pero se observa un estancamiento. Pero los rusos ya se han acostumbrado al aumento de su salario y si esto no se produce se sienten incómodos”, comenta Jaltúrina.
No en vano los ciudadanos citan como factor principal del empeoramiento de su situación financiera precisamente la inflación, que devalúa sus salarios.
Según los expertos, en las ciudades de más de un millón de habitantes se han agotado los recursos para garantizar el crecimiento de los salarios, que han tocado techo. Mientras tanto, en ciudades con menor número de habitantes existe todavía potencial de crecimiento, razón por la cual estos se muestran más optimistas respecto a su situación económica.
Artículo publicado originalmente en ruso en Izvestia.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: