Fuente: Alamy / Legion Media
La presidenta del Banco Central de Rusia, Elvira Nabiullina, entró en funciones a mediados del pasado verano. Durante su mandato, 22 bancos han sido desautorizados, incluyendo dos de los grandes; algo que ha perturbado gravemente a los participantes de este mercado. Sus recientes declaraciones, en las que afirmó que Master-Bank no era un caso aislado, han sembrado el pánico entre los banqueros. En internet ya ha aparecido una “lista negra” no autorizada de bancos dudosos. Y la Asociación de la Moneda de Moskóvskaia Mezhbankovskaia ha publicado una carta en la que expresa su temor a un colapso del mercado interbancario, similar al de 2004, y pide al Banco Central que sopese sus acciones.
La crisis afectó a los bancos medianos y pequeños. Entre ellos prácticamente no se realizó ninguna operación de pago. Las tasas de interés de los préstamos interbancarios se dispararon. Hubo casos en los que subieron hasta un 120 %, en un momento en que la tarifa base era del 1-2 %. Las personas físicas y jurídicas retiraron sus depósitos de los bancos rusos. La crisis fue causada por la revocación de las licencias de dos de los bancos comerciales privados con capitales de tamaño medio.
Master Bank no es el primer gran jugador en caer bajo la mano dura del Banco Central. Ya en septiembre, el BC desautorizó al banco Pushkino, que se declaró en quiebra. Ahora, ambos bancos tienen por delante grandes pagos del seguro. Según Master Bank, 665 millones de euros; y según Pushkino, 445 millones de euros. El tamaño de los fondos de la Agencia de Garantía de Depósitos era de 5.300 millones de euros a finales de septiembre. Los inversores no creen que los fondos de la AGD basten para cubrir todo el activo asegurado, teniendo en cuenta la posibilidad de una bancarrota antes de que finalice el año.
"La revisión de la licencia de un gran banco a la baja fuerza la quiebra”, asegura el director general de la Agencia Nacional de Calificación, Víktor Chetverikov. Según él, los recursos de la AGD son suficientes para todos los problemas objetivos del Banco de Rusia en el marco de posibles quiebras bancarias.
El BC ha borrado del mercado a los llamados "bancos cuestionables" para combatir la corrupción y la evasión fiscal, según explica Chris Weafer , fundador y socio senior de la consultora Macro Advisory. "La fuga de capitales es un gran problema para Rusia. Desde mediados de 2008, ascendió a casi 400.000 millones. Una cuarta parte de estos fondos fue a parar a operaciones individuales y a empresas únicamente exportadoras de efectivo. El gobierno ha declarado en repetidas ocasiones su intención de eliminar a los centenares de “bancos de bolsillo” que sirven a los intereses de grupos empresariales o beneficiarios individuales, pero el proceso es demasiado lento", dice Weafer.
Fuga de capitales: 780.000 millones de dólares desde 1994
Las reformas del sistema financiero ayudarán a la consolidación del sector
Rusia todavía tiene demasiados bancos y muchos de ellos no son más que los llamados “bancos de bolsillo” para grupos empresariales o personas individuales. Hoy existen aproximadamente 900 bancos autorizados en Rusia, pero los 50 primeros controlan el 80% de los activos y los 100 primeros, más del 90%. Durante la década de los 90 era fácil conseguir una licencia bancaria en Rusia. El requisito, durante muchos años, era contar con un capital de 100.000 dólares. Así que muchos de los “bancos de bolsillo” nacieron entonces.
Los participantes del mercado dicen que el Banco Central está tratando de evitar el pánico y en todas sus últimas medidas insta a los banqueros a trabajar de acuerdo con la ley, dejando claro que si cumplen con las reglas, no habrá ningún problema.
Cada vez se oye más la versión de que el barrido global del sistema bancario ruso servirá para fortalecer el sector público en este ámbito. La situación actual del mercado hará que la población traslade sus ahorros a los bancos más grandes, a menudo propiedad del Estado, según señala Mijaíl Kuzmin, analista financiero de Investcafe Independent.
Los primeros signos de esta tendencia ya se pueden observar. Según cálculos de la Agencia Nacional de Calificación, en octubre, en los bancos que no forman parte del top 10 en términos de activos, la salida de depósitos de personas físicas ascendió al 25-46 %. Estos fondos fueron recibidos por 10 de los mayores jugadores: en concreto, la participación del banco estatal Sberbank sumó casi el 40 % (1.100 millones de euros) de crecimiento, y la de VTB24 (filial VTB) creció un 21 % (650 millones de euros).
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: