Rusia promueve el diálogo con inversores islámicos

Compañías extranjeras invertirán hasta 950 millones de dólares en Tatarstán. Fuente: shutterstock / legion media

Compañías extranjeras invertirán hasta 950 millones de dólares en Tatarstán. Fuente: shutterstock / legion media

Kazán celebró a principios de octubre la 5ª Cumbre Económica Internacional de Rusia y los países de la Organización de Cooperación Islámica (OIC).

A principios de octubre la capital de Tatarstán, Kazán, se convirtió en la sede de la 5ª Cumbre Económica Internacional de Rusia y los países de la Organización de Cooperación Islámica (OIC). El KazánSummit-2013 está dedicado al desarrollo de la cooperación en comercio e inversión. Este año, la cumbre acogió a unos 700 participantes de 43 países, incluyendo los Emiratos Árabes, Catar, Baréin y Arabia Saudí.

En dos días, los participantes debatieron una amplia variedad de temas, incluyendo comercio global, inversión, finanzas islámicas y recursos humanos. Pero la idea principal del foro fue una discusión a varios niveles sobre los mitos y estereotipos que impiden a Tatarstán y a Rusia desarrollar plenamente su potencial de inversión.

Las finanzas islámicas  hacen referencia a un sistema de banca o actividad bancaria que debe ser respetuoso con los principios de la ley islámica (sharía). Prohíbe tanto la usura como la inversión en ciertas actividades, como el juego. Esto implica que hay limitaciones a la hora de establecer los intereses de la deuda, de forma que el riesgo de una operación de préstamo es compartido de igual forma por acreedor y deudor. Las finanzas islámicas han experimentado un gran crecimiento durante la última década, con presencia en más de 75 países islámicos y no islámicos. Se estima que el total de sus activos financieros supera el billón de dólares.

A este respecto, atrajo especialmente la atención una sección especial llamada “Inversión en Rusia: Nuevos Horizontes”. Representantes de compañías extranjeras que han abierto o planean abrir un negocio en Tatarstán (especialmente en la zona económica especial llamada “Alabuga”), compartieron sus experiencias. Los ponentes señalaron la favorable situación logística de Tatarstán y la calidad de sus recursos humanos. Además, a las preguntas de Rusia Hoy respondieron que el principal factor fue el apoyo recibido de las autoridades locales. Como señaló Olivier Lomer, de Rockwool Russia, nunca había encontrado un gobierno regional tan interesado en promover los negocios.

Otro tema importante en KazanSummit-2013, que tiene una relación directa con la inversión procedente de países islámicos, fueron las finanzas islámicas. Thomson Reuters presentó una hoja de ruta para crear en Tatarstán un Centro de Finanzas Islámicas en cinco años.

Los ponentes señalaron que los principales obstáculos para el desarrollo de las finanzas islámicas en Rusia es la falta de profesionales, el bajo nivel de conciencia pública y la limitada demanda, así como las dificultades en adaptar la legislación de las finanzas islámicas a la regulación de Rusia.

“Los principios y mecanismos de la banca islámica no están contemplados en la legislación rusa”, comentó el subdirector del Consejo de la Federación, Iias Umajanov. “Por tanto, se ha decidido establecer un grupo de trabajo ad hoc para introducir modificaciones legales para poder desarrollar las finanzas islámicas”.

Representantes del Gobierno de Tatarstán expresaron su confianza en que la controversia legal se resuelva en un futuro próximo y que Rusia cree las condiciones para el desarrollo de esta esfera.

Las “smart cities” (ciudades inteligentes) fueron el principal tema de la Cumbre de Kazán de este año. Tatarstán ha emprendido dos nuevos proyectos para construir ciudades de este tipo: Smart City Kazán e Innópolis. Según las autoridades locales, estas ciudades satélites de la capital no solo proporcionarán una mejor calidad de vida a sus residentes, sino que además se convertirán en centros de alta tecnología.

Durante la cumbre, se firmaron tres acuerdos para la inversión en la Smart City Kazán por un valor total de 951 millones de dólares. El más cuantioso fue un acuerdo para el desarrollo de inmuebles comerciales, firmado por la Agencia de Desarrollo de Inversión de la República de Tatarstán y la Compañía de Inversiones del Golfo de Tatarstán, creada con la participación de capital catarí. El importe total de este acuerdo asciende a más de 700 millones de dólares.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies