Fuente: servicio de prensa
Thomson Reuters estima que los países de la CEI durante este período pueden llegar a conseguir unos 28 mil millones de dólares de inversión de Malasia y de los países del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo. Para coordinar los flujos financieros, los desarrolladores planean ofrecer un banco regulatorio regional en Kazán .
Como comunicó el servicio de prensa de ADI RT, "el objetivo principal del proyecto es impulsar el desarrollo de las finanzas islámicas en la Federación de Rusia para proporcionar una alternativa a los bancos tradicionales, no sólo para la población musulmana, sino también para la gente de otras religiones.
Algo similar ocurre en el Reino Unido, donde el 70% de los prestatarios de los bancos islámicos no son musulmanes. Además, los instrumentos financieros islámicos son una fuente de inversión de los países musulmanes. No se trata de inversiones en industria, sino de fomentar el flujo financiero a través de las instituciones financieras".
La creación de un centro según el plan requerirá 11 millones de dólares de inversión en programas de educación, asesoramiento, enseñanza y otros. Las fuentes de financiación aún no han revelado los nombres de los ideólogos del proyecto.
La elección de Kazán como centro para inversiones islámicas es bastante comprensible. Tartaristán ha acumulado una considerable experiencia en proyectos internacionales y establecido contacto con inversores de los países musulmanes.
En Kazán han celebrado en repetidas ocasiones grandes eventos internacionales dedicados a los negocios y las finanzas islámicas. La cuestión de la ayuda y el aumento de la inversión será una de las claves también en la próxima V Cumbre Internacional de Economía de Rusia y los países de la OCI que se celebrará en la capital de Tartaristán en octubre de este año.
Según los expertos, el interés de inversores islámicos en Rusia es debido tanto a factores económicos como geopolíticos. Según el presidente de la organización italiana sin ánimos de lucro ASSAIF Alberto Brugnoni, "los inversores musulmanes simplemente no pueden ignorar a Rusia, debido a su gran tamaño, recursos de materias primas, número de su población musulmana y su proximidad a varios países musulmanes estratégicos en Asia Central"
"El tamaño potencial del mercado al por menor de las finanzas islámicas en Rusia, según diversas estimaciones, se comprende de un modesto 10% del total de los musulmanes practicantes de la población musulmana (10-15% de la población de la Rusia de hoy, pero según las previsiones, el 30% en 2050). El retorno de los musulmanes a su religión y un creciente deseo de vivir y trabajar de acuerdo con los principios del Islam, seguro que dará un nuevo impulso a los instrumentos financieros islámicos", dijo el Sr. Brugnoni.
Sin embargo, algunos expertos no están convencidos de que todos los ambiciosos planes del centro de Kazan sean posibles de lograr. Según el jefe del Departamento de Investigación Económica del Instituto de Estudios Orientales de la Academia de Ciencias de Rusia Alexander Akimov, la idea de establecer un centro de las finanzas islámicas no es nueva, sino que surgió ya hace cinco años, pero no se llegó a desarrollar. No se descarta la posibilidad de que las finanzas islámicas no sólo se usen para crear nuevos proyectos, sino también para la compra de activos existentes.
En cuanto a las áreas de inversión, según los expertos, el primer sector en el que realmente se invertirá es el de la infraestructura y refinación de petróleo. "Las finanzas islámicas están estrechamente vinculadas a la economía real. Se ha estimado que Rusia necesita más de 1 billón de dólares de inversión en infraestructura durante los próximos 10 años y las finanzas islámicas encajan perfectamente en esas cantidades", - dijo el Sr. Brugnoni. Según el Sr. Akimov, lo atractivo para los socios islámicos puede ser la inversión en agricultura, por ejemplo en la región del Volga, donde se puede participar en pequeños proyectos económicos.
Ernst & Young clasifica los países del G20 según su clima empresarial
El plan, sin embargo, puede dar con algunos problemas legales. "En primer lugar, los préstamos en los bancos rusos se basan en el principio de pago, vencimiento y amortización. El pago implica el devengamiento de intereses sobre el préstamo, que de acuerdo a la ley islámica está prohibido para las instituciones financieras y particulares.
Además, uno de los instrumentos de la banca islámica es la ‘Murabaha’, un contrato de compraventa de mercancías entre un vendedor y un comprador a un precio acordado, que incluye los beneficios por la venta de mercancías. Este tipo de transacción está prohibida por la ley rusa. Hasta que no se lleven a cabo cambios en la ley para la banca islámica y productos financieros, sus consumidores manejarán las herramientas de inversiones y leasing", dijo el servicio de prensa del ADI RT. La fuerza motriz que podría impulsar cambios en la ley puede ser un negocio, pero hasta ahora no hay un grado adecuado de actividad.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: