Según un estudio de Deloitte la media en el país eslavo es de 311 euros por persona. Fuente: kommersant
Según un estudio de los expertos de Deloitte basado en el mercado inmobiliario europeo de 2012, el nivel de la deuda hipotecaria rusa es 20 veces menor que la media de la Unión Europea.
La proporción media de los préstamos hipotecarios en el PIB europeo es del 51,7 %. Holanda y Dinamarca cuentan con los índices más altos de la UE y la República Checa con los más bajos.
En Rusia, la cuota de los créditos hipotecarios está cinco veces por debajo del mínimo checo: es apenas de un 2,6 % del PIB. El nivel de deuda hipotecaria per cápita en Rusia es también el más bajo: 311 euros, siete veces menor que en Polonia (el más bajo de la UE, 2.280 euros).
La proporción de la deuda total por habitante en 2012 ascendió únicamente al 12 % del PIB, informan los analistas de Alfa-Bank. Este es un índice extremadamente bajo no sólo para los países desarrollados (en la mayoría de ellos figura por arriba del 50% del PIB), sino también para los países de Europa Central y del Este. Por ejemplo, en Lituania, Polonia, Hungría y Letonia la deuda de la población oscila entre el 30 y el 40 % del PIB.
Por otro lado, la proporción de los créditos no hipotecarios asciende al 9% del PIB, un indicador mucho mayor que el de varios países con economías más desarrolladas, como Francia o Estados Unidos.
La estructura de crecimiento del crédito minorista ruso durante los últimos años demuestra que la población prefiere los préstamos a corto plazo, según opinan los analistas de Alfa-Bank. Las dimensiones de la deuda no hipotecaria ya están cerca de su máximo (un 70 % del crecimiento de los créditos minoristas en general). El potencial del crecimiento de los préstamos en Rusia está en el mercado hipotecario, opinan los analistas, pero el alto coste de la vivienda impide su desarrollo.
El mercado ruso de los créditos minoristas está formado sobre todo por préstamos sin garantías, y Europa ha seguido esa misma vía de desarrollo, comenta Iván Piatkov, directivo de Promsviazbank.
Según la Oficina Nacional de Historiales de Crédito, a las hipotecas se destina el 24,7 % de los créditos existentes, mientras que el 48,5 % se destina a créditos de consumo, el 14,3 % a préstamos para automóviles y el 12,5 % a tarjetas de crédito.
Otra causa de la escasa proporción de la deuda hipotecaria es su inaccesibilidad. Las hipotecas son menos accesibles para el ciudadano medio en Rusia que en Europa, entre otras cosas debido al nivel de ingresos y al coste de la vivienda, comenta el vicepresidente de dirección del banco Nordea, Andréi Maltsev.
El coste de los recursos es menor para los bancos europeos, y los plazos de atracción de financiación son mayores, por lo que la hipoteca también sale más barata, aclara Piatkov: en Rusia los bancos no se llevan unos beneficios exorbitados por los productos hipotecarios, el margen promedio asciende a un 2-3%, y la tasa final para el prestatario es de un 12-14%, una tasa que resulta demasiado cara. Piatkov considera que las hipotecas crecerán más rápido que los créditos sin garantías, pero la economía necesita dinero más barato.
Artículo publicado originalmente en ruso en Védomosti.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: