Los salarios de los directivos de los bancos estatales se disparan

A pesar de estar experimentando un moderado crecimiento los sueldos de los ejecutivos no paran de crecer. Fuente: Reuters

A pesar de estar experimentando un moderado crecimiento los sueldos de los ejecutivos no paran de crecer. Fuente: Reuters

Optimismo en un contexto de recesión: los altos directivos de los principales bancos estatales rusos incrementan sus salarios hasta un nivel récord.

El balance del primer semestre de 2013 revela que los mayores bancos rusos, controlados por el Estado, han aumentado significativamente los salarios de sus altos directivos, según informa la publicación slon.ru. Por ejemplo, Sberbank Rusia ha ingresado a los miembros de su equipo directivo 8,5 millones de dólares frente a los 5,5, millones del año pasado, lo que se extrae del informe trimestral de esta entidad de crédito. El equipo directivo del banco a finales del segundo trimestre de 2013 estaba constituido por 14 personas. 

Otros bancos rusos de gran envergadura han sido aún más generosos. El banco VTB24, por ejemplo, ha aumentado 5,8 veces las retribuciones de su directiva, conformada por nueve personas, lo que supone un monto de 48 millones de dólares, frente a los 8,5 millones del año anterior. 

Las intervenciones inmediatas del Banco Central de Rusia tras la crisis de 1998 evitaron un desastre 

bancario potencial y sanearon el equilibrio contable de las entidades financieras, pero el rescate racasó en revitalizar al sector bancario como intermediario financiero de la economía.

Durante años se llevó a cabo un proceso de reestructuración. Actualmente los banco estatales más importantes son Sberbank y VTB. 

El tercer banco de la Federación de Rusia en concepto de activos, Gazprombank, ha multiplicado por cinco el sueldo de los miembros de su directiva (cerca de 20 personas), lo que supone 32 millones de dólares. A juzgar por el balance trimestral, la subida de sueldos en esta empresa se debe en parte a las bonificaciones recibidas por los resultados del trabajo efectuado en 2012. 

El sueldo de la dirección durante la primera mitad del año ascendió a 5,9 millones de dólares, mientras que las bonificaciones y compensaciones supusieron 1,9 millones. 

Según señala el diario, de los informes trimestrales del banco VTB24 se deduce que los beneficios netos del banco (de acuerdo con la normativa rusa) han caído en un 40 % en términos anuales: de 504 millones de dólares a 315 millones. La caída de los ingresos netos de Gazprombank en la primera mitad del año es aún más notable, ya que ha constituido un 57 % -de 621 millones de dólares a 357 millones en el mismo periodo-. En el caso de Sberbank, no se ha observado un descenso significativo de los ingresos netos, aunque el crecimiento registrado ha sido solo del 4,8 %. 

Al parecer, señala el diario, los banqueros estatales rusos comparten la opinión del ministro de Desarrollo Económico, Alexéi Uliukáev, quien anunció que “no hay, ni habrá recesión”. En una entrevista concedida hace unos días al periódico Kommersant, el ministro aclaró que “el lento ritmo de crecimiento se debe a factores institucionales, estructurales y macroeconómicos. Y precisamente de estos factores habrá que encargarse durante un largo periodo”. 

Según sus palabras, el Ministerio revisará las previsiones a tres años y a largo plazo del próximo presupuesto. “Probablemente, se tendrá que dar un enfoque más conservador al ritmo de crecimiento previsto en todos estos documentos, teniendo en cuenta las previsiones de crecimiento global y nuestra capacidad competitiva”, opina el ministro. 

Según los pronósticos del ministerio y de acuerdo con los resultados del presente año, el crecimiento de la producción industrial bajará del 2,6 % registrado en 2012 al 2 %; no obstante, el Ministerio de Desarrollo Económico espera una aceleración de la dinámica industrial hasta el 3,4 % para 2014. 

El FMI, sin embargo, ya ha rebajado las previsiones de crecimiento del PIB ruso desde el 3,4 % (como en 2012) al 2,5 %. A principios de julio, el ministro de Finanzas de la Federación de Rusia, Antón Siluánov, anunció que Rusia sufría problemas presupuestarios. 

Solo en 2013 el tesoro público corre el riesgo de no recibir hasta 1 billón de rublos lo que supone el 1,6 % del PIB. 

El gobierno se propone tapar los agujeros presupuestarios a costa de la medicina y la educación, mientras aumenta los gastos en defensa, infraestructuras y en proyectos deportivos.

Mientras tanto, según datos aportados por Rosstat (el servicio federal de estadísticas de Rusia), la producción industrial rusa en julio de 2013 ha vuelto a experimentar un retroceso en términos anuales, al constituir un 0,7 %; en siete meses, la industria ha mostrado una dinámica de crecimiento cero frente al crecimiento del 3,2 % del año anterior. 

Artículo publicado originalmente en ruso en News.ru.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies