El Banco Central de Rusia entierra el crecimiento económico

La directora del Banco Central de Rusia, Elvira Nabiullina. Fuente: RG.

La directora del Banco Central de Rusia, Elvira Nabiullina. Fuente: RG.

A finales del año 2013 la economía rusa crecerá alrededor de un 2 % y en el año 2014 se espera recuperar el crecimiento poco a poco, aunque no habrá una aceleración significativa. Estas son las conclusiones del informe trimestral sobre política monetaria presentado por el Banco Central de Rusia.

El Ministerio de Desarrollo Económico redujo en primavera el pronóstico de crecimiento para este año del 3,6 % al 2,4 % y en los años 2014-2015 el departamento espera una aceleración de hasta el 3,7 % y 4,2 % respectivamente.

Sin embargo, los datos de Rosstat (Agencia Federal de Estadísticas) cuestionan las perspectivas para este año. El crecimiento del PIB en el segundo trimestre se desaceleró un 1,2 %, frente al 1,6% en el primero (en comparación con los mismos períodos de 2012.) De acuerdo con los cálculos de Nikolái Kondrashov del Centro de Desarrollo de la Escuela Superior de Economía, durante seis meses la economía creció un 1,4%, y con ajuste de los factores de temporada en el segundo trimestre, de enero a marzo, tan sólo un 0,1 %.

El Banco Central reconoció oficialmente el excesivo optimismo del Ministerio de Desarrollo Económico. Anteriormente, tanto el Tribunal de Cuentas como los expertos ya lo habían comentado.

El Ministerio de Desarrollo Económico prevé un crecimiento más rápido en la segunda mitad del año, debido al efecto base (aumento de la inversión, del gasto público, de la producción en la agricultura) y a la desaceleración de la inflación (impacto en los ingresos reales). A pesar de ello, el incremento sigue siendo inferior a la previsión del director de este departamento del Ministerio. Ya han avisado que prepararán un pronóstico actualizado para el mes de septiembre.

Los datos de los dos primeros trimestres reducen la tasa de crecimiento anual en cerca de 0,5 puntos, considera Alexander Morózov de HSBC. En su opinión, sólo será posible alcanzar la previsión del 2,4 % con una buena cosecha y una coyuntura externa positiva, y esto último no es esperable, ya que según indica el Banco Central en su informe, en los países desarrollados hay una sobreproducción de numerosos productos.

En el informe de la Escuela Superior de Economía titulado "El nuevo KGB" se dice que no se alcanzará un crecimiento del 2,4 %, previsto por el Ministerio de Desarrollo Económico. Para convertir el pronóstico en una realidad es necesario acelerar el crecimiento al 0,9 % en el primer semestre del año (interanual) hasta el 6,5-7 % en el segundo, es decir, casi a los niveles anteriores a la crisis.

Pero según escriben los autores del informe, cada vez hay más factores que limitan el crecimiento: la desaceleración de los préstamos, el aumento del desempleo o disminución de la rentabilidad en la economía.

Asimismo, un alto funcionario del Ministerio de Hacienda declaró que las previsiones de la aceleración del crecimiento en el año 2014-2015 también carecen de fundamento. “¿De donde proviene la aceleración, si el Ministerio de Desarrollo Económico espera  la reducción de los programas de inversión de las empresas petroleras, de energía, gas y ferroviarias?”, escribió el Tribunal de Cuentas.

Para acelerar el crecimiento a medio plazo es necesario modernizar la economía, indica el Banco Central. La desaceleración de la inversión y el crecimiento en el primer semestre se produjo en un contexto de elevada utilización de la fuerza de trabajo y la capacidad de producción. Esto significa que la aceleración del crecimiento mediante el aumento de estos dos factores sea posible.

“En primer lugar, el Banco Central se permite a sí mismo hablar no sólo de la política monetaria, sino también sobre los asuntos institucionales”, dice Morozov. La necesidad de modernización es cierta, pero no se puede decir que la potencia de la capacidad de producción esté al máximo”, dijo Morozov. "Si fuera así, lo normal sería el estancamiento", puntualizó.

“La posibilidad de estimular el crecimiento a través de la flexibilización de la política monetaria es limitada. La dinámica de la inflación no es la mejor, y los planes para contenerla son ambiciosos”, dijo Vladimír Tijomírov de la compañía “Otkritie”. No se dan los factores para que haya un crecimiento significativo de la economía, pero la medidas momentáneas pueden tener efecto a corto plazo, como la asignación del Fondo Nacional de Asistencia Social para proyectos de infraestructura, dijo Tikhomirov: "Es importante que no se demore la aplicación de estas medidas."

La cuestión no es sólo radica en el crecimiento, sino también en su calidad, dijo el alto funcionario del Ministerio de Finanzas: "El crecimiento se puede acelerar. Por ejemplo, reduciendo las reservas. Por tanto, es posible llegar hasta el 5%, pero una vez que uno se queda sin dinero, el crecimiento disminuye".

Artículo publicado originalmente en ruso en Védomosti.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies