Los rublos soviéticos todavía mantienen su valor

Millones de personas perdieron sus ahorros con las reformas económicas de 1991, ahora podrían recuperar una parte de aquel dinero. Fuente: PhotoXpress

Millones de personas perdieron sus ahorros con las reformas económicas de 1991, ahora podrían recuperar una parte de aquel dinero. Fuente: PhotoXpress

Todavía queda en Rusia una considerable cantidad de rublos soviéticos. Varios expertos hablan sobre la posibilidad de canjearlos y que así se restablezcan unos ahorros, lastrados tras las reformas económicas de principios de los años 90.

El Ministerio de Finanzas anunció su intención de devolver a los ciudadanos soviéticos sus ahorros a una tasa de cambio de cuatro rublos por rublo soviético. Estamos hablando de depósitos contratados antes del 20 de junio de 1991, por un monto que asciende a 345.500 millones de rublos.

Anatoly Artamónov, gobernador de la región de Kaluga 

“Necesitamos cálculos serios. A nadie le sobra el dinero. Además de los inversores que todavía están vivos, están sus herederos. Yo casi no tenía nada en la caja de ahorros, y mi suegra había reunido 9.000 rublos para comprarle un coche a mi hijo. Era un montón de dinero. Y luego nos ayudó a comprar una batería nueva para nuestro coche”.

Víctor Pleskachevsky, vicepresidente de la Unión Rusa de Industriales y Empresarios 

Yo les daría, de buena gana, 85 rublos. Por ejemplo, una persona tenía 10.000 rublos, con los que se podía comprar un coche, y ahora se convierten en calderilla. Después de la reforma monetaria de Pavlov, todos se vieron obligados a cambiar sus rublos de mil en mil por el tipo oficial del dólar de entonces. El resultado era una cifra ridícula: 65 rublos. Si estabas de acuerdo con el cálculo de la fórmula, entonces podías sacar el dinero. Otra cosa es que este cálculo no era justo.

El 22 de enero de 1991, se puso en marcha la última reforma monetaria de la Unión Soviética, ideada por el último primer ministro soviético, Valentín Pávlov. Oficialmente, su objetivo consistió en eliminar los rublos falsos que supuestamente entraban desde el extranjero, pero lo que se pretendió en realidad fue retirar de la circulación el exceso de la masa monetaria para combatir así el déficit del mercado de mercancías y luchar contra la inflación. Sin embargo, en la práctico supuso que miles de personas perdieron sus ahorros de toda una vida 

Mijaíl Emeliánov, vicepresidente del Comité de la Duma para Política Económica, del partido socialdemócrata Rusia Justa

“No menos de 1.000. Éste es el valor real, en relación con lo que la gente perdió entonces. La oferta del Ministerio de Finanzas es un intento desafortunado de solucionar el problema, ante el peligro de que el Tribunal de Estrasburgo (TEDH) tome la decisión apropiada. Se repite la misma historia que cuando se cerró la Cheka en los años 90. No está claro por qué el Ministerio de Finanzas quiere hacer esto ahora, cuando puede haber un déficit presupuestario, en lugar de haberlo hecho en los llamados años de vacas gordas”. 

Artiom Tarásov, director ejecutivo del Instituto para la Innovación, legalmente primer soviético millonario 

“Ahora se ha vuelto a este tema, porque la deuda pública ahoga, y la agencia Fitch no mejorará la puntuación de Rusia en el ranking de inversiones hasta que salde su deuda. Para sanear la inversión y el ahorro, se plantea esta profanación”. 

Piotr Zolotarev, director de la empresa "Russkie mashiny" en el proyecto de KPG 

“Bastarían 100 rublos. ¿Y cuánto vale esto 25 años después? Mi abuela y abuelo tenían ahorros; le dejaron a mi madre una gran cantidad de la época soviética. Para ellos, los ahorros de su vida son sólo una cuestión emocional; hablamos de justicia social, y cuatro rublos suenan a broma”. 

Víctor Gueráshchenko, exdirector del Banco Central de Rusia 

“Es difícil de decir, hay que calcular desde principios de los años 90. No sé por qué de repente se han acordado de esto. ¿A quién se le pasó por la cabeza? Es evidente que a Siluánov no. Ha pasado mucho tiempo, y muchos ciudadanos han muerto. Yo mismo perdí dinero en los depósitos soviéticos, y prefiero invertir en la construcción de una cooperativa”. 

Artículo abreviado. Publicado originalmente en ruso en Kommersant-Vlast. 

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies