El estadio de Kazán. Fuente: ITAR-TASS
Rusia es un país con experiencia en la organización de grandes eventos de escala mundial. En 2014 se celebrarán en Sochi los Juegos Olímpicos de invierno y se calcula que el presupuesto general será de 50.000 millones de dólares. A modo de comparación, Londres 2012 costó a los británicos 14.300 millones de dólares, partiendo de un presupuesto original de 9.500 millones.
El presupuesto de la Copa del Mundo de Fútbol 2018 será de 19.800 millones de dólares. Según la agencia de calificación Standard & Poor's, la Copa celebrada en Sudáfrica en 2010 superó "tan solo" los 6.000 millones de dólares mientras que su presupuesto inicial era de 4.000 millones. Por su parte, el coste estimado del Mundial de Brasil 2014 ya ha ascendido a los 13.600 millones de dólares, desde los 9 000 millones iniciales.
El presupuesto federal aportará 10.080 millones de dólares, mientras que el resto se pretende obtener de los presupuestos regionales y de inversores privados, los cuales se encargarían de la construcción de la infraestructura. "Un evento de este nivel resulta muy atractivo para los inversores privados. ¡Sería un pecado que no lo aprovecharan! Nosotros debemos hacer todo lo posible para que se cree una infraestructura turística en el país, pues el campeonato mundial de fútbol superará significativamente en número de asistentes a los Juegos Olímpicos", declaró el primer ministro Dmitri Medvédev.
450 millones de dólares por estadio
Ya han sido elegidas las ciudades que albergarán los partidos del mundial 2018. Se trata de 12 estadios en 11 ciudades: Moscú, Kaliningrado, San Petersburgo, Volgogrado, Kazán, Nizhni Nóvgorod, Samara, Saransk, Rostov del Don, Sochi y Ekaterimburgo.
Una parte significativa de los recursos irá destinada a la reconstrucción y construcción de doce nuevos estadios, así como a la creación de 113 espacios de entrenamiento para los equipos participantes.
En la actualidad se están construyendo cinco estadios en Sochi, Kazán, Saransk, San Petersburgo, y "el pabellón Spartak en Moscú" (Túshino). Las instalaciones de Kazán y Sochi serán puestas en marcha en primer lugar y utilizadas durante las Universiadas de este año en Kazán y los JJ OO de invierno de 2014.
El precio de construcción de estas instalaciones está limitado por la ley a un máximo de 450 millones de dólares. El estadio de Kazán, por ejemplo, costó 435 millones. Según el ministro de deporte ruso, Vitali Mutko, los estadios de Samara y Saransk costarán 360 millones; el de Volgogrado, 453; y el de Ekaterimburgo, 375. El ministro ha prometido que se encargará personalmente de que se respeten los presupuestos y ha añadido que los interesados podrán seguir la construcción de los estadios por internet.
¿Construir o reconstruir?
El estadio Zenit en la isla Krestovski de San Petersburgo comenzó en el año 2007 y es la que más problemas está causando al ministro Mutko y a los organizadores del torneo.
El presupuesto se ha sobrepasado varias veces lo previsto, se habla de una suma de 1.020 millones de dólares, y la empresa contratista Inzhtransstroy aplazó la finalización de la obra en numerosas ocasiones. En estos momentos aseguran que estará listo para la fecha requerida: mediados de 2016.
Según los comunicados de prensa, de momento está construido un 35% del estadio. Estas nuevas instalaciones podrán acoger hasta 68.000 mil personas durante los partidos.
Otro de los proyectos todavía en el aire es el estadio moscovita de Luzhnikí, según Vitali Mutko, las autoridades de la capital aún no han decidido qué hacer. El complejo deportivo, construido en la era de Stalin, tiene tres posibles salidas: derribo, una reconstrucción a gran escala o una reconstrucción parcial. La FIFA es partidaria de derribar el estadio y construir en su lugar uno nuevo, mientras que las autoridades de Moscú se inclinan por conservar, al menos parcialmente, esta estructura arquitectónica histórica.
Alexander Pronin, director general de la circunscripción de Luzhnikí, declaró a Gazeta.ru que los costes aproximados del proyecto serían de 1.000 millones de dólares, y que la empresa contratista responsable de la reconstrucción se determinará antes de que finalice este año 2013.
La importancia de la seguridad
Además de los gastos en instalaciones deportivas, el viceprimer ministro ruso Ígor Shuválov ha anunciado que se invertirán 900 millones de dólares en garantizar la seguridad de los asistentes y de los participantes del campeonato.
Además, el programa de preparación para la Copa del Mundo 2018 incluye mejorar la infraestructura en las ciudades donde se disputarán los partidos.
Una parte integral del proyecto puede ser el tren de alta velocidad Moscú-Kazán. Según el jefe de los Ferrocarriles Rusos, Vladímir Yakunin, para esto es necesaria una inversión de 27.840 millones de dólares, de los cuales el Estado aportaría 19.500. Sin embargo, estas desorbitadas sumas de dinero no se ajustan al presupuesto del Mundial, y aún no se han confirmado los plazos de finalización de este posible proyecto.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: