Descubre los sectores, las regiones y la legislación para crear un negocio en un país con un pujante mercado. Fuente: Kommersant
La mayoría de las micro y pequeñas empresas del país se dedican al sector este sector. Hay varias razones para ello, por un lado, la inversión inicial que requiere un negocio de este perfil es bastante reducida y, por el otro, su rentabilidad puede resultar considerable.
Según el Banco Mundial, hay más de 500 criterios de clasificación de una compañía como 'pequeña empresa' en el mundo. En Rusia, la ley principal que regula los límites de estas compañías, establece como criterios base el número de empleados y el volumen de ingresos. En función de éstos, un negocio que genera anualmente hasta 1,8 millones de dólares, o que emplea hasta 15 personas, es considerado una micrompresa.
Las compañías, cuyos ingresos ascienden hasta 12 millones de dólares y cuyo número de empleados no supera 100 personas, corresponden a la categoría de pequeñas empresas. Cualquier empresa, cuyos ingresos y/o número de empleados están por encima de estas cifras, ya son empresas medianas o grandes.
En Rusia, a nivel estatal, se han adoptado una serie de programas de apoyo a las micro y pequeñas empresas, de modo que la adscripción a dicha categoría conlleva algunas ventajas, de las cuales destaca un régimen fiscal especial que viene a aliviar significativamente el peso de impuestos sobre la compañía y reduce su necesidad de contacto directo con las autoridades fiscales.
Sin embargo, según señalan los expertos, la categoría de 'pequeña empresa' también puede suponer aumento de restricciones. Por ejemplo, es mucho más difícil conseguir un crédito bancario o encontrar fuentes de financiación alternativas.
Además, los empresarios se quejan de los altos costes administrativos, de la corrupción a gran escala, así como de servicios innecesarios que se les imponen a la fuerza. Contrarrestar todos estos fenómenos es algo mucho más complicado para las pequeñas empresas que para las grandes compañías, que en Rusia están estrechamente vinculadas al Estado.
“Los funcionarios perciben su puesto de trabajo como una fuente de ingresos y beneficios adicionales”, se lamenta Dina Krilova, presidente del Fondo de Protección de los Derechos de los Empresarios, Delóvaya Perspectiva (Perspectiva Empresarial).
“Lo último que les preocupa es la protección de una pequeña empresa. Y eso que se trata de empleos y de impuestos que engrosan el presupuesto del Estado. En países desarrollados, a los empresarios se les valora mucho más”, añade Krilova.
A pesar de todo, cerca del 10% de la población de Rusia tienen pequeñas o medianas empresas. Esto es un porcentaje mucho más bajo que en Europa, EE UU o China, se incluyen también los autónomos.
Según los datos del Servicio Federal ruso de Estadísticas del Estado del pasado 2012, en el organigrama de las pequeñas empresas rusas, la venta y reparación de automóviles y electrodomésticos se llevan la palma, llegando a ocupar casi un tercio del sector.
Las empresas dedicadas a bienes inmuebles y construcción se colocan en un segundo lugar, con un total de más del 30% de todas las pequeñas empresas. Casi el 15% de las pequeñas empresas se dedica a la producción (manufactura de textiles, fabricación de artículos de metal, producción de maquinaria y equipos eléctricos, etc.). El otro 5%, aproximadamente, corresponde a empresas dedicadas a la agricultura, industria hotelera y restaurantes, así como transporte y telecomunicaciones.
Krilova está convencida de que en Rusia hay escasez de emprendedores en el ámbito de innovación y de alta tecnología.
Por su parte, Anatoli Leirich afirma que “también hacen falta emprendedores en el ámbito del comercio, logística o prestación de servicios post-venta”.
“Además, – añade Leirich – en estas áreas, las pequeñas y medianas empresas pueden desarrollarse con tanto éxito como las grandes compañías.” “En cualquier caso, – continúa Krilova – se necesita algo revolucionario, algo nuevo para atraer a los consumidores: los mercados en los que se desenvuelven ahora las pequeñas y medianas empresas son mercados muy competitivos. Ésta, en parte, es la razón por la que las ganancias de estas empresas no son muy altas.
Los ingresos de las pequeñas empresas varían notoriamente en función de la región donde operan. Moscú es, con diferencia, la región más favorable de Rusia para los empresarios, así lo demuestran los datos que las autoridades regionales hicieron en base al salario medio y las ganancias de los empresarios individuales en todas las regiones del país.
Por ejemplo, en la capital, el ingreso anual medio de un restaurante, cafetería o similar, con un comedor de 50 metros cuadrados, es de cercano al millón de dólares. Por el contrario, un establecimiento de iguales parámetros en el distrito autónomo de Yamalo-Nenets puede ganar como máximo medio millón de dólares anuales, mientras que en la región de Bélgorod se ganarían tan sólo 1.500 dólares.
Una esteticista o una peluquera que trabaja desde casa pueden llegar a ganar en Bélgorod no más de 3.000 dólares al año; en Krasnodar, serían el doble, mientras que en Moscú la suma asciende a 28.000 dólares.
Sin embargo, no todo trabajo se paga en Moscú mucho mejor que en las regiones periféricas. El nivel de ingresos anuales de los autónomos de varias profesiones es equiparable en las regiones y en Moscú. Éste es el caso de los taxistas, los cocineros, los entrenadores deportivos, los conserjes y los mozos portaequipajes de las estaciones de trenes: sus ingresos anuales no sobrepasan los 300 mil rublos al año.
De acuerdo con los resultados de The Network(red de búsqueda de empleo), que en el período de 2009-2010 analizó 66 millones de perfiles de empresarios en 35 países de todo el mundo, los extranjeros siguen viajando a Rusia ante todo por ganancias, a pesar de las considerables diferencias de beneficios entre las distintas regiones y pese a las dificultades inherentes. Y lo hacen con bastante éxito.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: