La compañía pacta la compra de las acciones de TNI, que no interesaba a ninguna productora en su país. Fuente: RIA Novosti
No es el primer intento de Rockefeller por introducirse en el mercado de hidrocarburos ruso. El año pasado, su fundación BESS negoció con VTB Capital y la empresa extractora de diamantes Alrosa (MARCA VTB Y ALROSA) las condiciones para hacerse con el 51% del capital accionario de Geotransgaz y participaciones de la empresa de gas Urengoy por 612 millones de dólares. No obstante, no se llegó a un acuerdo, y Alrosa decidió entonces desarrollar sus activos gasísticos de manera independiente.
Los principales activos de Tejneftinvest son siete zonas de yacimientos situados al este de los Urales cuyas licencias de explotación expiran en 2025. Sus reservas totales son de 180 millones de toneladas de crudo y 193.000 millones de metros cúbicos de gas natural.
La extracción tiene lugar en el campo de Palnikovski (2.300 toneladas de petróleo en 2011), Tsentralno-Tarkosalynski (3.800 toneladas en 2008, producción total de 4.800 toneladas desde su lanzamiento en 2007), así como cuatro campos de Izvestinski (130.000 toneladas de petróleo y 112 millones de metros cúbicos de gas en 2011).
Tejneftinvest es una compañía con un destino complejo. La sociedad Tecnología de Extracción de Petróleo y de Inversión (TNI) se registró en 2002. Su único propietario es Sagitech Investments Limited (Chipre). Oficiosamente, en calidad de beneficiario figura el exdirigente de Sibneft Fiódor Joroshilov.
Pero desde el 27 de noviembre de 2012 la sociedad está en proceso de liquidación. La causa de la quiebra fue la crisis económica de 2008, después de la cual la compañía no pudo hacer frente a sus créditos (el prestatario principal era VTB).
A finales de 2008, en el balance de la compañía se indicaba un pasivo a largo plazo de 850 millones de dólares. En 2009, esta suma pasó a la categoría de deudas pasivas de la empresa, por un total de 915 millones. A finales de 2011, esta cifra era de 1.435 millones de dólares.
En 2009, la Corte de arbitraje de Moscú condenó a Tejneftinvest a desembolsar a VTB 469 millones de dólares y luego 291,5 millones de deuda por dos acuerdos crediticios. La compañía impugnó esta decisión, pero perdió la apelación. Hoy, el 100 % de los activos pertenece a VTB.
Vitali Kriúkov, analista de mercado bursátil, calcula que los Rockefeller pagarán unos 78 céntimos por barril, “dentro de los límites del mercado”. Según él, hay bastantes pequeñas empresas de este tipo en el mercado. Pero su compra implica ciertos riesgos, pues las reservas y las deudas pueden ser significativamente menores a las previsiones.
El analista está convencido de que VTB ha propuesto este activo conexo a todas las grandes compañías petroleras que explotan yacimientos en Yamalia y Janti-Mansi, grandes centros de producción petrolera.
“Puede sorprender el hecho de que las petroleras rusas, a pesar del atractivo de la región y de las significativas reservas, no estuvieran interesadas en Tejneftinvest, declaró Kriúkov. Hace unos días, las principales compañías petroleras rusas no pudieron precisar si estaban interesadas o no en la empresa. Al mismo tiempo, añadió el analista, si los parámetros son mejores que los declarados o si se abren nuevos yacimientos, la inversión podría ser acertada.
Artículo abreviado. Publicado originalmente en ruso en Kommersant.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: