La compañía aérea, también conocida como S7, vuelve a salir a la venta. Fuente: flikcr / Andréi Belenko
El pasado viernes, Alfa-Bank el agente estatal de privatización de este paquete de acciones de Siberia, anunciaba que se aceptarán solicitudes hasta el 18 de abril. La subasta se celebrará el 25 de abril. El precio inicial del paquete será de 1.100 millones de rublos (35,6 millones de dólares). No se aceptarán solicitudes de compañías con una participación estatal de más del 20% en su capital social ni en el capital de sus cargos directivos.
Una fuente cercana a los órganos estatales informaba a Kommersant de que, además de los actuales propietarios, el matrimonio Filiov, aspiran a la compra del paquete socios europeos de Siberia Airlines en Oneworld (como British Airways), compañías de países de Oriente Próximo, así como algunas aerolíneas de bajo coste que intentan entrar en el mercado ruso.
Siberia ya ha comenzado negociaciones previas con ciertas compañías. La adquisición de este paquete estatal podríaser el pase de entrada en el mercado ruso, señala Kommersant. Por 36 millones de dólares el inversor recibe un paquete de control en una de las mayores aerolíneas nacionales, algo suficiente para participar en el negocio como propietario mayoritario y tener además beneficios en el mercado ruso, en rápido crecimiento. British Airways no ha respondido a las preguntas de Kommersant.
La compañía aérea Siberia tiene su base en el aeropuerto Tolmachevo de Novosibirsk. Forma parte de S7 Group (que también incluye a la compañía Globus). Es miembro de la alianza internacional de aerolíneas Oneworld. El 71,3% de las acciones pertenece al grupo de compañías S7, del que son propietarios el matrimonio Natalia y Vladislav Filiov.
En 2012 el grupo S7 transportó a 8.290.000 pasajeros y ocupó el cuarto lugar en volumen de transportes de Rusia. La flota está formada por 51 aeronaves. Su red incluye 83 destinos en 26 países del mundo, de los cuales 41 se encuentran en Rusia. Vuela desde Moscú directamente a Madrid, Palma, Alicante y Valencia, pero también ofrece la posibilidad de conectar estos aeropuertos con otros en España (Tenerife, Málaga) y en Rusia.
Una fuente del periódico recordaba que “los beneficios de Siberia en 2011, según las Normas Contables Rusas, ascendieron a 23 millones de dólares; con una dirección de la compañía más eficaz sus beneficios podrían ser aún mayores". Esta fuente no descartaba la participación en la subasta por el paquete de inversores financieros extranjeros o rusos.
Estos podrían adquirir el paquete al estado para revenderlo en el futuro a los Filiov. Entre las compañías rusas podrían mostrar interés por la compra Transaero y UTair, según esta misma fuente del periódico.
El gobierno lleva intentando vender sus acciones en Siberia desde 2001. En 2006 las acciones de la aerolínea se incluyeron en el plan de privatización. El Ministerio de Transporte propuso introducir el paquete estatal en el capital social de Aeroflot, que entonces figuraba por detrás de Siberia en el mercado interno, pero el Ministerio de Desarrollo Económico intervino en contra de esta propuesta.
La subasta planeada para diciembre de 2006 se pospuso, y en marzo de 2007 no se celebró debido a la ausencia de pretendientes. Se habían asustado por el precio inicial, de 96 millones de dólares.
“No se percibió un interés especial por el paquete de acciones, ya que el tamaño de este no ofrecía la posibilidad de participar en cuestiones estratégicas ni en la actividad operativa de la compañía”, señala el vicedirector general de la compañía de inversiones Region, Anatoli Jodorovski. Según este, “una adquisición del paquete sería posible con el objetivo de consolidar en el futuro toda la aerolínea”.
No se descarta que alguna entidad financiera rusa pueda encargarse de la capitalización del negocio de Siberia junto con algún participante extranjero, aunque siempre con la participación de accionistas mayoritarios.
Artículo publicado originalmente en Kommersant.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: