El Banco BRICS, a punto de hacerse realidad

Presidente sudafricano Jacos Zuma: "El BRICS no es un programa de sobremesa". Fuente: Reuters

Presidente sudafricano Jacos Zuma: "El BRICS no es un programa de sobremesa". Fuente: Reuters

Las negociaciones se alargarán hasta el último minuto en la reunión de los ministros de finanzas de los BRICS en Durban destinada a resolver los asuntos clave sobre la gobernanza y el funcionamiento del banco.

El grupo BRICS silenciará a los escépticos cuando los líderes de las cinco economías emergentes prediquen con el ejemplo y desvelen la fundación del Banco de Desarrollo Sur-Sur en la ciudad costera de Durban el 28 de marzo. 

El banco podría ser un punto de inflexión en el objetivo estratégico del grupo de impulsar el creciente peso económico del sur para democratizar las instituciones globales de gobernanza y desafiar la hegemonía de los gemelos occidentales de Bretton Woods.

Todos los países BRICS están básicamente de acuerdo sobre la función principal del Banco. Su papel primario será el de estimular la construcción de infraestructuras y el desarrollo en los países emergentes y en todo el sur. Más importante es que el Banco actuará como defensor y garante de los intereses de los países en desarrollo. 

Los oficiales indios familiarizados con los desarrollos más recientes han desvelado que, a pesar de las diferencias en algunos asuntos concernientes a las modalidades del banco, la Declaración eThekwini revelará el establecimiento del Banco BRICS y subrayará que es "operable y factible". La declaración reflejará también una amplia visión global del banco como catalizador de la construcción de infraestructuras en África y en todo el sur. 

El presidente sudafricano Jacob Zuma ha sido muy optimista en sus pronósticos sobre el Banco del Desarrollo, que se espera será el resultado modelo de la quinta cumbre de los BRICS. 

"El BRICS no es un programa de sobremesa. Es una agrupación seria", dijo Zuma a los reporteros el 25 de marzo en la casa de huéspedes presidencial de Pretoria. "Somos capaces de debatir las cosas y de tomar decisiones. Si, por ejemplo, hablamos del establecimiento eminente de un banco del desarrollo, esto se debatió hace un tiempo y en seguida pusimos a nuestros ministros de finanzas a trabajar en una modalidad. Ahora estamos listos para lanzarlo", dijo. 

El presidente chino Xi Jinping también ha expresado sus esperanzas de que el establecimiento del banco "avance positivamente". 

Sin embargo, las negociaciones se alargarán hasta el último minuto en la reunión de hoy de los ministros de finanzas de los BRICS en Durban, destinada a resolver los asuntos clave sobre la gobernanza y el funcionamiento del banco. 

De hecho, ya ha comenzado un sutil juego de poder y la lucha por la influencia. Pekín ostenta su considerable músculo financiero en una puja por el control del Banco y para afirmar su preeminencia como la economía más poderosa del grupo.

Las negociaciones sobre las modalidades del banco, por lo tanto, requerirán una diplomacia intensa y diestra. La toma de decisiones sobre estos asuntos podría llevar hasta un año y el banco podría tardar dos o tres años en ser funcional, según los oficiales indios. Por lo tanto, el Banco solo se volvería funcional en los años 2015-16 y, para que este funcione, los países BRICS necesitarán mostrarse una solidaridad cercana y una congruencia de perspectivas. 

Pero podría haber un avance de última hora en el corpus inicial del Banco en la reunión de los ministros de finanzas. Ellos desean acordar una cantidad fija del corpus, un paso crucial que impulsará la credibilidad del Banco y lanzará un poderoso mensaje: el BRICS significa negocios. 

Los oficiales indios afirman que India está a favor del capital inicial de 50 000 millones de dólares para lanzar el fondo, con una contribución equitativa de 10 000 millones de cada país BRICS. 

China, la segunda mayor economía del mundo y la mayor del grupo BRICS con 3,2 billones de dólares en reservas de divisas, está tratando de lograr un fondo de corpus de 100.000 dólares. Las ambiciones de China para controlar el Banco han causado cierta preocupación en Nueva Delhi, especialmente desde que Pekín indicara que están dispuestos a pagar una parte de las acciones de países como Brasil y Sudáfrica que no pueden permitirse un compromiso de fondos enorme. 

Se espera que India se oponga a la propuesta de China puesto que una mayor parte de los fondos daría a China más derechos de voto en el nuevo Banco y facilitaría a Pekín el liderazgo para establecer la agenda. Esto acabaría con la moral y con el principio básico de moralidad que tanto respalda el nuevo Banco propuesto, según los oficiales indios. 

India, la tercera economía de Asia, tomará una parte activa en la formación de las modalidades del Banco y se asegurará de que las ambiciones de Pekín no supongan una amenaza para el principio básico de igualdad y el objetivo estratégico general de democratizar las instituciones internacionales de gobernanza económica. 

Hay un creciente consenso en que el nuevo Banco no debería duplicar las asimetrías de las instituciones salientes de Bretton Woods: el Banco Mundial y el FMI. Para resolver los asuntos concernientes al fondo de corpus del Banco, India ha sugerido que todos los países BRICS pongan contribuciones iguales y tengan los mismos votos, y que se podría abrir la afiliación al Banco a economías avanzadas para compensar el déficit. En este panorama, los BRICS pondrían un 70-80% de los votos y la financiación, mientras que los agentes externos podrían contribuir con sus fondos. 

Mientras que las modalidades del Banco podrían tardar hasta dos o tres años en llegar a ser operativas, hay un amplio consenso sobre lo que el Banco hará. 

Todos los países BRICS están más o menos de acuerdo sobre la función principal del Banco. El papel primario del Banco será el de estimular la construcción de infraestructuras y el desarrollo en los países emergentes y en todo el sur. Más importante es que el Banco actuará como defensor y garante de los intereses de los países en desarrollo, y probablemente acelerará la reforma de las instituciones de gobernanza financiera global de dominio occidental para acomodar las aspiraciones emergentes del mundo en vías de desarrollo. 

Los líderes de los países BRICS también lucharán por una cuota de votos más elevada para los países en desarrollo en las instituciones de Bretton Woods, y por la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU. 

El escritor es editor jefe de India Writes (www.indiawrites.org), un diario digital centrado en las relaciones internacionales, en la India Story y en promover el diálogo entre culturas. Está en Durban para informar y analizar los asuntos y resultados de la V Cumbre de los BRICS.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies