Las líneas generales del programa pretenden asegurar un crecimiento anual del 4-5%. Fuente: ITAR-TASS
Dmitri Medvédev dará a conocer este jueve en el Kremlin, en presencia del presidente Vladímir Putin y los miembros del Senado el programa económico hasta 2018. El plan se ha elaborado en base a los decretos presidenciales inaugurales, firmados el pasado mayo.
El programa en cuestión, con el que se ha podido familiarizar el periódico Védomosti, consiste en asegurar la aproximación de Rusia a un crecimiento económico un 4-5% anual, así como en mejorar la base tecnológica y la infraestructura de las instituciones sociales y gubernamentales del país.
“Los planes del gobierno corren el riesgo de quedar en papel mojado si Rusia no responde a los retos que plantea la nueva década”, dice el documento. Entre los principales desafíos que se nombran destacan la inestabilidad de la economía mundial, la nueva etapa en la evolución tecnológica, así como los cambios en el balance energético internacional debidos al aumento del desarrollo de yacimientos de gas de esquisto.
Una desaceleración de hasta un 1% al año o el estancamiento de las exportaciones de recursos de energía pueden resultar críticos para Rusia.
Otra amenaza radica en el alto déficit del presupuesto federal relacionado con la ralentización de las exportaciones del sector de gas natural y petróleo. El déficit de Rusia asciende al 10,5% del PIB, el doble del nivel de seguridad.
En el documento también se señala que la disminución de población en edad de trabajar se reduce a un ritmo muy rápido, alcanza un millón de personas al año.
Por último, se destaca también la mala calidad del entorno institucional y de infraestructura, así como un sistema financiero ineficiente.
Propósitos
De acuerdo con el programa, sólo puede haber una solución: es preciso pasar a un nuevo modelo de crecimiento económico. Para ello es necesario aumentar la competitividad de la economía rusa, mejorar la calidad de las instituciones dedicadas al bienestar social, proponer soluciones sostenibles, incrementar la eficiencia de la administración pública, y garantizar un desarrollo regional equilibrado.
Según lo establecido en los planes del gobierno, en 2018 Rusia deberá estar entre la primera veintena del ranking de “Doing Business” del Banco Mundial, y Moscú tendrá que convertirse en uno de los centros financieros internacionales.
Se crearán por lo menos 30 parques industriales y tecnológicos para las pequeñas y medianas empresas. La proporción de los activos bancarios respecto al PIB aumentará desde un 76,3% hasta un 115%. La tasa de interés promedio sobre una hipoteca no excederá en más de dos puntos porcentuales el índice de precios al consumo, alcanzando hasta un máximo 6,3-7,1% en total.
Al mismo tiempo, se espera que al menos dos universidades rusas se incluyan entre las cien mejores del mundo.
Se harán esfuerzos para bajar la tasa de alcoholismo en un 20% y la de fumadores en un 25%. La esperanza de vida media, al nacer en 2018, llegará a 74 años.
Según la opinión de un funcionario federal de alto nivel, el programa es ambicioso, pero lo más importante es que sus propuestas no se queden en ensoñaciones abstractas.
También en años anteriores las propuestas del programa político y económico estuvieron bien planteadas. Recuerda el mismo funcionario el discurso del por entonces presidente Dmitri Medvédev en Krasnoyarsk en el año 2008.
Se dedicó a las cuatro “í”es clave: instituciones, infraestructura, innovación e inversiones. “En aquel programa se plantearon muchas cosas acertadas, sin embargo ninguna ha sido implementada”, lamenta.
“En Rusia, las decisiones clave las toma el presidente, y por lo tanto el éxito del programa de gobierno depende principalmente de su empeño y voluntad”, asegura el Director Científico de la Escuela Superior de Economía, Evgueni Yasin.
Posible escenarios de futuro
Por su parte, el Ministerio Desarrollo Económico y Comercio considera que hay tres posibles pronósticos para el desarrollo para el país. El pronóstico conservador asume que el crecimiento será de un 3,2% anual. En este caso, la modernización económica se centraría en mayor medida en las tecnologías y en los conocimientos de importación.
Según otro pronóstico, en caso de que implemente un programa innovador, la economía rusa tendría una tasa de crecimiento superior a la de la economía mundial. Por ejemplo, en el año 2014 Rusia pasaría, en cuanto al volumen total de su economía, del sexto al cuarto lugar a nivel mundial, y en 2021, se colocaría por delante de Alemania.
El escenario más optimista supone un acentuado y rápido crecimiento demográfico. Así, en 2030 la población de Rusia alcanzaría los 150,5 millones frente a los 141,3 millones contemplados en el pronóstico conservador. Actualmente, en la Federación residen 143,5 millones de personas.
“El Gobierno se puede proponer cualquier objetivo, tanto más que, a mi modo de entender, en 2030 nadie de los que forman parte del gabinete actual se mantendrá en su puesto. Por tanto, pueden sentirse libres a la hora de firmar cualquier programa y de suscribirse a cualquier propósito”, comentaba Serguéi Aleksáshenko, Director de Investigaciones Macroeconómicas de la Escuela Superior de Economía.
“Al leer estos programas, siempre planteo la misma pregunta: habéis establecido las metas; pero quiero que me digan, ¿qué es lo que se pretende hacer para alcanzar estos objetivos? Sí, hay un buen programa, y también hay uno mejor e, incluso, hay un programa que es una maravilla. Sigamos el que es una maravilla. Pero, ¿y qué fue lo que nos impidió seguir este maravilloso programa hace un año? ¿Qué es, exactamente, lo que va a hacer ahora el ejecutivo para que la economía rusa de repente cambie de rumbo hasta tal punto que acabe adelantándose a la de los EE UU? Y es justamente la respuesta a esta pregunta lo que no se encuentra en los programas del gobierno”.
Para realizar este artículo se ha utilizado información de Védomosti, News.ru y Eco de Moscú.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: