Dmitri Medvédev explica cómo sigue Rusia los esfuerzos que hace la UE ante la crisis. Fuente: Dmitri Astájov / RIA Novosti
Rusia sigue con una “intensa satisfacción” las medidas adoptadas por la UE para superar la crisis en la Eurozona. La salida de la crisis aún está lejos, pero “ya se ve la luz”, considera el primer ministro ruso Dmitri Medvédev.
“La postura responsable de los principales Estados, entre ellos Alemania, ha contribuido en este sentido”, ha declarado Medvédev en una entrevista con la publicación alemana Handelsblatt.
Sin embargo, por ahora Rusia no tiene prisa por comprar bonos de los países europeos.
“Nuestra misión es otra: tenemos un 41% de las reservas en euros y podríamos deshacernos de ellos y cambiarlos por valores en otra divisa. En total, nuestras reservas superan los 500.000 millones de dólares, una buena suma, así que esto ya representa una parte del reparto de riesgos”, ha dicho Medvédev.
Anna Bodrova, analista de la agencia independiente Investcafe, cree que “no hay que contar demasiado con Rusia para la compra de eurobonos, más bien lo hará China”. Por ahora Moscú, según la opinión de Bodrova, prevé mantenerse al margen de los problemas económicos ajenos.
En la entrevista con Handelsblattel primer ministro ha dicho que Rusia está interesada en mantener unas relaciones lo más estrechas e integradoras posibles con la Unión Europea. Medvédev ha destacado que la situación económica en Europa depende en gran medida de las relaciones ruso-germanas.
Contestando a la pregunta de si querría que la cooperación con el Gobierno de Angela Merkel continuará tras las elecciones al Bundestag fijadas para otoño, Medvédev ha dicho que tiene muy buenas relaciones con Merkel.
“Siempre ha sido un placer tratar con ella las más diversas cuestiones, tanto las que son ajenas a la política como las económicas”, declaró.
“Vladímir Putin y Angela Merkel también tienen una buena relación de amistad. También hay aspectos emocionales, pero esto ya es una cuestión puramente humana.”
Comentando los planes de la Eurozona para proteger Chipre, Medvédev no excluye ofrecer la ayuda de Rusia y señala que por ahora “el margen de seguridad de Chipre es bastante alto, no como el de otros países que se encuentran en situaciones duras, como la propia Grecia”
“Nosotros consideramos que la principal carga de responsabilidad para resolver estas cuestiones reside en la propio Chipre y los estados de la Unión Europea, pero no nos negaremos a ayudar en determinadas circunstancias, es decir, cuando se alcancen todos los acuerdos fundamentales, pero no antes”, ha dicho Medvédev.
Además, ha recordado que en 2011 Rusia otorgó crédito a Chipre por valor de 2,5 mil millones de dólares.
Dmitri Medvédev ha vuelto a confirmar las intenciones del Gobierno de reducir la dependencia de la economía rusa respecto de los hidrocarburos.
“Actualmente menos del 50% de nuestros ingresos procede de fuentes de materias primas. Lo que significa que también hay algo más, y es justamente el mercado interno, que ya da un serio impulso al desarrollo”, ha dicho Medvédev.
Según la valoración del analista de la empresa de inversiones y finanzas 'Solid', Dmitri Lukáshov, los hidrocarburos garantizan el 65% de la exportación y la misma proporción en recaudación de impuestos.
“El volumen de las reservas existentes permitirá mantener el nivel de extracción por encima de los 500 millones de toneladas al año en el transcurso de ocho-nueve años. Durante este periodo el Gobierno deberá hacer dos cosas: empezar a explotar los yacimientos de la plataforma y, lo que es más importante, reducir la dependencia de la economía de rusa de la exportación de los hidrocarburos”, dice.
“A mi modo de ver, es plenamente realista reducir rápidamente la dependencia de la exportación de hidrocarburos reduciendo el volumen valorativo de la importación y apoyando la producción propia. En un primer momento puede parecer una idea tipo juchede Corea del Norte, pero más adelante habrá la oportunidad de crecer igual que como hizo Finlandia gracias a la alta tecnología. Por supuesto que es mejor empezar con la modernización ahora mismo, mientras aún haya petróleo y 60.000 millones de dólares en el Fondo de Reservas y el Fondo Nacional de Bienestar”, considera Lukáshov.
Este año el Gobierno ruso prevé seguir cumpliendo el plan de privatización de activos estatales, intentando vender el paquete de acciones de la empresa naviera rusa más importante, Sovkomflot, y el del segundo banco más grande del país, el VTB.
Pararealizaresteartículosehautilizadoinformacióndegovernment.ru,InvestcaféyVzgliad.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: