Se celebra en el mar Negro el primer Festival Internacional de Vela

Fuente: Ria Novosti

Fuente: Ria Novosti

Los problemas existentes en los deportes náuticos en Rusia, así como la necesidad de desarrollar este sector, llaman cada vez más la atención no sólo de los deportistas profesionales, sino también de los políticos.

El Festival Internacional de Yates "Mar Negro" será el primer acontecimiento de estas proporciones que se celebra en Rusia. La regata se celebrará en embarcaciones a vela y a motor de 30 a 100 pies de eslora, con distintos puntos de salida a lo largo de la ruta y una misma línea de meta.

El festival comienza en la ciudad ucraniana de Sebastópol y finaliza en Sochi, la ciudad anfitriona de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014.

En el mundo existen muchos estereotipos sobre Rusia. Uno de ellos asegura que es el país del frío y las heladas eternas. La celebración de acontecimientos de esta magnitud y a tan alto nivel podría ayudar a acabar con los estereotipos y contribuye al desarrollo del turismo y de la región en general.

Cabe señalar que las condiciones naturales para el desarrollo de este sector son más que favorables. Sin embargo, existen una serie de obstáculos, como la ausencia de una infraestructura desarrollada y algunas lagunas en la legislación.

En opinión de Alexander Liev, ministro de Turismo de la República Autónoma de Crimea, "el festival contribuirá al futuro desarrollo del turismo náutico en la región, reforzará los vínculos culturales y turísticos entre las ciudades de la costa del mar Negro de Crimea y de la región de Krasnodar y permitirá ampliar los límites de la temporada turística".

La temporada en la costa del mar Negro comienza en junio y finaliza en agosto, aunque la causa principal de la falta de interés por el deporte náutico es la ausencia de una infraestructura desarrollada. Sin embargo, hay también un factor social.

Según el capitán de la embarcación 'Scorpius', Serguéi Nizovtsev, que el año pasado realizó la primera expedición ártica alrededor del mundo, el trato de los empleados del puerto deportivo de Sochi deja mucho que desear: "Conozco a pocos que hayan estado allí una vez y deseen volver en el futuro...".

En la actualidad la región de Krasnodar es la capital del turismo de verano en Rusia. La temperatura en invierno no baja de los 5 grados bajo cero, una circunstancia muy favorable para este deporte. 

Otra cuestión importante es la ecología de la región. "Antes en Sebastópol el agua estaba tan sucia que incluso olía a combustible, recuerda el presidente de la Asociación de Regatistas del Mar Negro, Ígor Petrov. “Y pasado mañana, el nuevo puerto deportivo 'Muelle del zar' será galardonado con la Bandera Azul de las aguas limpias. Imagínese cuánto hemos progresado. Y todo ello gracias a que los cruceros de vela son un medio ecológico de transporte y de ocio", subrayaba Petrov.

En Rusia los deportes náuticos se relacionan con deportes de élite, inaccesibles para la gran mayoría. El presidente de la Federación de Deportes Náuticos de la Región de Krasnodar, Vladímir Sarkovich, comenta la situación en exclusiva para Rusia Hoy. 

Debido a la proximidad de los Juegos Olímpicos en Sochi han aumentado y siguen aumentando notablemente los precios de distintos tipos de servicios. ¿Está tomando alguna medida el gobierno para contribuir a que el deporte náutico sea más accesible para los ciudadanos?

 

Vladímir Sakóvich (a la izquierda) y Serguéi Nizóvtsev (a la derecha). Fuente: Ria Novosti

Se están desarrollando programas destinados a este propósito, se financia la celebración de competiciones, etc. Sin embargo, en mi opinión, seguimos muy retrasados en un aspecto básico como es el desarrollo de las infraestructuras en la costa.

Me refiero a la falta de puertos deportivos, clubes náuticos en los que cultivar este deporte, formar a las nuevas generaciones, a niños y adolescentes que acaben convirtiéndose en marineros, regatistas y capitanes. Es de este modo que lograremos desarrollar el turismo náutico en Rusia.

Siempre que se habla en Rusia de la navegación, por alguna razón se asocia con un deporte elitista e inalcanzable. A nosotros lo que más nos interesa es el desarrollo de este deporte, incluida la categoría infantil. El Ministerio hace todo lo posible para desarrollar el deporte náutico. Yo estoy convencido de que atraer inversores y promover la cooperación entre el sector privado y el público permitirá desarrollar los puertos deportivos en los que abriremos escuelas náuticas.

Y en su construcción debemos tener en cuenta que el 30% de los puertos deportivos debe utilizarse para el desarrollo del deporte náutico infantil y juvenil, de lo contrario el puerto pasará a ser un simple embarcadero. 

¿Quién se encarga de la construcción de puertos deportivos en Rusia, el gobierno o el sector privado?

En Sochi existe una cooperación público-privada. De la construcción de los grandes puertos deportivos en Sochi se encarga el grupo de compañías CovKomFlot conjuntamente con el Ministerio de Transporte.

¡PARTICIPA EN EL CONCURSO!

Yo considero que este es un modo de solucionar fácilmente muchos problemas técnicos. Afortunadamente, el gobierno muestra un gran interés por el desarrollo de este sector. Y es que el turismo náutico aportaría una gran cantidad de ingresos. Estamos hablando de alrededor de un 25% de los ingresos del turismo mundial.

Por poner un ejemplo: en 2010 el turismo náutico aportó al gobierno de Turquía 4.000 millones de dólares procedentes de 15.000 amarres, en 2013 planean construir hasta 50.000 nuevos amarres y esperan unos ingresos de unos 20.000 millones de dólares. En Rusia, esta situación es muy diferente por el momento.

Como dice la canción, "Moscú no se construyó en un día", pero el agua pasada no mueve molino. Lo mismo ocurre con los deportes náuticos en Rusia, la situación no cambiará si nos quedamos sin hacer nada. Hemos dado un pequeño pero correcto paso para conseguir cambios importantes en el desarrollo de este segmento.

En los puntos de escala de las embarcaciones todo el que lo desee puede conocer a los regatistas y otros participantes del Festival. También se organizarán encuentros con representantes de los gobiernos locales para discutir los problemas del turismo marítimo y del desarrollo de este sector de la economía.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies