¿Cómo cree que serán recordados los Juegos de Sochi?
Serán recordados como los mejores Juegos de Invierno de toda la historia. Rusia puso un gran esmero, no solo en las mejoras que le hizo a la ciudad, sino también en la infraestructura deportiva.
Julio César Maglione es presidente del Comité Olímpico Uruguayo y desde 1996 miembro muy activo del Comité Olímpico Internacional. Formó parte de varias comisiones del organismo vinculadas a la organización de los JJ OO y en la actualidad, preside la Federación Internacional de Natación (FINA). Fuente: Martin Cerchiari
No he visto nada parecido en los Juegos anteriores. El ruso organiza los deportes y los aspectos culturales de una manera espectacular, fueron estrictos y alcanzaron un gran nivel. Además, en estos Juegos de Invierno se ha llegado al mayor número de países y deportistas participantes. Sochi representa lo mismo que los JJ OO de verano que organizó Rusia en 1980.
Los JJ OO parecen ser una buena ocasión para que los países se vendan al mundo…
Mostrar su prosperidad, utilizarlos para mejorar todo lo que es transporte, centros médicos, infraestructuras, generan un sentimiento de unidad nacional. Por ejemplo, en Sochi se presentaron 200.000 aspirantes para 25.000 puestos de voluntarios.
Pero los Juegos también entrañan aspectos que van más allá de lo deportivo como los geopolíticos, por ejemplo.
Eso le sucede a todo el mundo, incluso a nosotros con el fútbol. En Uruguay hacemos lo mismo. El nacionalismo, el querer vencer y querer ser los mejores, eso también se extrapola a querer ser sede de los Juegos, ya que paralelamente los gobiernos quieren generar transformaciones positivas en sus países.
Por ejemplo en Grecia se hizo un subterráneo, en Toronto para los Panamericanos de 2016 se pondrá en funcionamiento una nueva red de subte. Es decir, se aprovechan los Juegos para el desarrollo y mejoramiento de las ciudades.
Estos juegos despertaron polémica por el nivel de la inversión...
En Sochi se gastaron miles de millones de dólares pero lo que hay detrás es la transformación de toda una ciudad. Lo que queda después de cada Juego Olímpico es una gran herencia.
Rusia ya tiene estipulado en qué se va a transformar cada instalación después de los Juegos Olímpicos. Pero a lo que apuesta el gobierno ruso es a transformar Sochi en un centro turístico espectacular.
También hay que valorar los aspectos deportivos. Por ejemplo, Brasil está gastando 1.300 millones de dólares solo en la preparación de sus equipos.
¿Pero todo ese dinero, al final, resulta una buena inversión?
Los juegos tienen un efecto dinamizador. Por ejemplo, organizar un mundial de natación cuesta como 100 millones de dólares.
Los informes sobre los mundiales de Barcelona, de Montreal, por citar solo un par, muestran que en todos esos lugares han tenido ganancias.
Se reciben ingresos por turismo, entradas, venta de merchandising, etc. Estos eventos deportivos producen una gran agitación en las ciudades y sus habitantes viven alrededor de ellos.
Entonces, si esto sucede con un mundial de natación, que es solo una porción de los JJ OO, imaginemos los efectos en el evento deportivo en su conjunto.
Yulia Lipnítskaya, la princesa del hielo
Adelina Sotnikova, oro olímpico en patinaje artístico con 17 años
Estamos hablando de audiencias globales. Todo eso genera miles de millones de dólares en venta de derechos y miles de millones de dólares a los que compraron esos derechos de TV.
¿Los JJOO de invierno tendrán algún día un carácter global?
El problema es que hay mucha menos nieve en el mundo que agua y tierra.
Pero suena difícil que países sin nieve, como Uruguay, sean seducidos por los deportes de invierno...
Sin embargo, nosotros tuvimos una vez un participante. Era un deportista que vivía en Francia y anduvo bien, su nombre es Gabriel Hottegindre y figuró entre los mejores 20 del mundo en Nagano (1998) en la disciplina de esquí alpino.
Hay una política del Comité Olímpico para incentivar a los países a participar de estos deportes invernales. De hecho hay deportistas de África que participan y provienen de lugares en los que no hay nieve. Si algún deportista está interesado, el Cómite Olímpico Internacional otorga becas para el entrenamiento, el viaje, la estadía y el equipo.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.