Fue elegido como mejor deportista de Rusia en 2013 y espera volver a coronarse como campeón olímpico en Sochi 2014. Fuente: Ria Novosti
Nikita Kriúkov no sólo es campeón olímpico (Vancouver 2010) en sprint clásico individual, sino que también fue nombrado mejor deportista de Rusia en 2013. Este título honorifico lo recibió como resultado de una encuesta celebrada entre los espectadores del canal de televisión nacional Rossía 2. Durante la temporada pasada, Kriúkov se convirtió en campeón del mundo en la ciudad italiana de Val di Fiemme, tanto en sprint clásico individual como en estilo libre por equipos.
Rusia obtuvo el primer oro el domingo 9 al ganar en patinaje artístico por equipos. La jovencísima Yulia Lipnitskaya, de sólo 15 años, aseguró el primer puesto para los anfitriones con un brillante programa libre en el que sumó los diez puntos decisivos. La plata fue para Canadá y el bronce para EE UU.
Por su parte, Olga Graf obtuvo el bronce en la carrera de 3.000 metros. Se trata del primer metal de Rusia en esta categoría en 20 años. El oro fue para la holandesa Ireen Wust.
En biatlón Olga Vilújina obtuvo la medalla de plata. En luge Albert Demchenko, de 41 años, obtuvo también la plata. La decepción tuvo lugar el sábado, con el cuarto puesto en biatlon de Antón Shipulin en la carrera de 10 km. EL primer campeón de biatlón en Sochi fue el noruego Ole Einar Bjoerndalen.
Los cambios en el programa olímpico respecto a Vancouver 2010 no alterarán demasiado las posibilidades de conseguir medalla de Kriúkov, que últimamente ha ampliado su especialidad del clásico individual a otros estilos y ha comenzado a mostrar buenos resultados en esquí de fondo.
En el Complejo de Esquí y Biatlón Laura, situado en Krásnaya Poliana, cerca de Sochi, las pruebas de sprint individual estilo libre tendrán lugar el 11 de febrero y la carrera por equipos de estilo clásico se celebrará el 19 de febrero.
Distribución de fuerzas
En la temporada actual, en las carreras de sprint de estilo libre durante las distintas etapas de la Copa del Mundo los ganadores han sido el noruego Anders Gloeersen, el sueco Calle Halfvarsson, el norteamericano Simeon Hamilton y el ruso Serguéi Ustiúgov.
El esquiador más constante de todos ha sido el italiano Federico Pellegrino, que en las cuatro ocasiones ha llegado a la final y en dos de ellas ha conseguido medalla.
Aunque en esta disciplina las fuerzas no están del todo distribuidas. Durante la Copa del Mundo, muchos favoritos hicieron varias concesiones, algunos no deseaban mostrar sus cartas antes de tiempo. En Sochi, todo el equipo noruego aspira a medallas y el finlandés Martti Julhae tiene grandes posibilidades de ser campeón.
El camino a las Olimpiadas
Nikita Kriúkov nació el 30 de mayo de 1985 en la ciudad Dzerzhinski de la región de Moscú. Comenzó a practicar el esquí a los siete años y hasta la fecha su entrenador sigue siendo el conocido especialista Yuri Kaminski, actual entrenador de la selección de Rusia para las disciplinas de sprint.
“Durante varios años trabajé como profesor de educación física en una escuela secundaria de Dzerzhinski. En aquella época comenzaba mi carrera como entrenador, leí muchos libros de metodología y teorías de educación física de otros países europeos”, comenta Yuri Kaminski.
“Se me ocurrió la idea de combinar nuestra metodología con las teorías de otros países para ver qué pasaba, de modo que el director de la escuela y yo decidimos hacer un experimento: en lugar de dos horas de educación física a la semana, establecimos cinco horas. Yo me hice cargo de un grupo de niños de segundo y tercer curso y comencé a trabajar con ellos teniendo en cuenta la fisiología de su edad. Un año después hicimos una prueba: pedí a otros profesores que trajeran a clase a los alumnos de último curso y mis niños, que eran cinco o seis años menores, mostraron unos resultados en resistencia y otros indicadores físicos mucho mejores. En aquel grupo experimental se encontraba Nikita Kriúkov”.
El primer logro importante de Kriúkov llegó en 2008, cuando se convirtió en campeón de Rusia. Al año siguiente ganó por primera vez una medalla en una etapa de la Copa del Mundo. En las Olimpiadas de Vancouver Nikita no era ni mucho menos favorito, no se contemplaba en absoluto entre los ganadores. No obstante, fue él quien consiguió la primera medalla de oro de Rusia durante los Juegos de 2010. En la última carrera Kriúkov finalizó al mismo tiempo que su compañero de equipo Aleksander Panzhinski, a sólo unos centímetros de este. Dos semanas después, Kriúkov era nombrado “maestro de honor del deporte”.
“A los 14 años ya soñaba con ser campeón olímpico. – reconocía Kriúkov. – Entonces, mis compañeros se reían de mí. Pero nunca me separé de este sueño.
A Kriúkov siempre le ha preocupado que las carreras de esquí en Rusia estuvieran a la sombra del biatlón, que en los años 2000, debido a las retransmisiones en directo de esta disciplina, se volvió enormemente popular. Y cuando nombraron a Nikita mejor deportista de 2013, el esquiador se alegró no sólo por él, sino por las carreras de esquí como deporte.
“Me alegro mucho de que un esquiador haya superado a otros importantes deportistas, - declaraba Kriúkov. – Con nuestras victorias, mis compañeros de la selección y yo hemos conseguido que el público se interese más por el esquí y siga las carreras desde las pistas. Vamos a seguir haciendo avanzar este deporte. Espero que las Olimpiadas nos ayuden”.
Kriúkov fue llamado a la selección olímpica para los Juegos de Sochi 2014 en diciembre, mucho antes que el resto de esquiadores. En la temporada actual ha ganado dos etapas de sprint de la Copa del Mundo, en ambas ocasiones en estilo clásico. En la ciudad italiana de Asiago, Nikita ganó en carrera individual y en Nové Město, República Checa, se llevó la medalla de oro en carreras por equipos junto a Maksim Vykegzhanin.
“Kriúkov ha vuelto a demostrar que es muy fuerte, - indica Kaminski. – Es muy posible que el incidente durante la Copa del Mundo en Davos, en la que los jueces lo descalificaron injustamente por un contacto con su rival en semifinales, le haya inspirado una mayor sed de victoria”.
Cabe señalar que Kriúkov es un profundo creyente ortodoxo. Esto es algo que ha reconocido en sus múltiples entrevistas. Nikita opina que la prensa distrae a los deportistas de su trabajo principal, por lo que habla poco de su vida personal. Se sabe que salía con una chica llamada Yulia a la que conoció antes de Vancouver, pero esta no aguantó sus constantes ausencias, viajes a concentraciones y competiciones, por lo que la joven pareja se separó.
La madre del deportista, Svetlana Fridrijovna, que trabaja en un centro médico, comenta que Nikita le dijo: “Hasta Sochi no tendré ningún tipo de vida personal. Sólo tengo un objetivo: las Olimpiadas. Todo lo demás, después, si hay suerte”.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: