Fracasa el primer intento de cruzar el océano Pacífico de Fiódor Kóniujov

Fiódor Kóniujov planeaba cruzar el océano Pacífico de diciembre de 2013 hasta mayo de 2014 en un bote de remos y en su ruta más larga, desde Sudamérica hasta Australia. El navegante salió de la ciudad de Concón, Chile, el 14 de diciembre a las 6:45 de la mañana hora local. El punto de llegada previsto era la costa este de Australia. La distancia total de la ruta es de 9.000 millas. El tiempo orientativo de viaje es de seis meses. Para llevar a cabo este proyecto se ha construido el bote Turgoyak, de nueve metros de eslora.

 

Fuente: www.facebook.com/OscarKonyukhov

Al comenzar su odisea en el puerto deportivo Higuerillas de Chile el 14 de diciembre, Fiódor Kóniujov tomó rumbo a Australia con el firme propósito de cruzar el océano Pacífico.

Este increíble viaje, que comenzaba tranquilamente, causó posteriormente enormes contratiempos al navegante: el 17 de diciembre anunció un fallo en el sistema de carga de las baterías de energía solar que llevaba a bordo.

Debido a ello, Kóniujov se vio obligado a abandonar su viaje.

Según la agencia ITAR-TASS, en la actualidad el bote se encuentra a unos 70 kilómetros de las costas de Chile. Se ha preparado un yate de vela para remolcar al Turgoyak hasta la orilla.

 

Kóniujov mantiene el contacto con sus compañeros en tierra gracias a un teléfono vía satélite. El navegante puede determinar la ubicación de su bote mediante varias herramientas de navegación y gracias a ello su equipo está al corriente de sus coordenadas.

De vuelta en el puerto, el bote Turgoyak será reparado.

Rusia Hoy seguirá de cerca la situación. 

Datos de su biografía

Fiódor Filíppovich Kóniujov nació el 12 de diciembre de 1951 en la costa del mar de Azov.

Ya en su infancia mostró un gran interés por viajar y descubrir la gran diversidad del mundo. En su primera expedición, con sólo 15 años, cruzó el mar de Azov en un bote de remos de pescador.

Con 50 años había realizado más de 40 expediciones y ascensos únicos y había mostrado su visión del mundo en fotografías y libros.

Ha dado la vuelta al mundo navegando en cuatro ocasiones: ha cruzado el Atlántico en 15 ocasiones, una de ellas en un bote de remos. Posee el título de Maestro Honorario del Deporte.

Figura en la enciclopedia Crónica de la humanidad y es miembro de la Sociedad Geográfica Rusa.

Es hijo adoptivo de las ciudades de Najodka (región de Primorie, Rusia), Terni (Italia) y Berguin (Kalmukia, Rusia).

Es el primer viajero del mundo que ha alcanzado cinco polos de nuestro planeta:

El Polo Norte geográfico (tres veces)

El Polo Sur geográfico

El polo de inaccesibilidad relativa en el Océano Glacial Ártico

El Everest (el tercer 'polo', en altura)

El Cabo de Hornos (conocido como 'el polo de los regatistas').

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies