Fuente: ITAR-TASS
El COI recomendó en febrero de 2013 excluir la lucha libredel programa de los Juegos Olímpicos de 2020. En mayo de este año, el comité ejecutivo de la organización decidió mantener entre los candidatos al programa de los Juegos de 2013 un puesto para tres deportes: lucha, béisbol/softball y squash.
De los tres candidatos, la lucha estaba considerada como el claro favorito. Sin embargo, el triple campeón olímpico de lucha grecorromana Alexánder Karelin declaraba no estar seguro de la victoria sobre el squash y el béisbol/softball. “Me sentía increíblemente nervioso, porque entendía que iba a ser muy difícil lograr el éxito, que presentar argumentos comprensibles para el público y para los miembros del COI no iba a ser tarea fácil”, comentaba el legendario deportista a la agencia R-Sport.
En la votación del COI, la lucha obtuvo el apoyo de 49 delegados, el béisbol/softball, el de 24, y el squash, el de 22. Si la lucha hubiera recibido dos votos menos, habría sido necesario llevar a cabo una segunda votación.
“¿Querían que la lucha ganara sin reservas? Las victorias en la primera ronda de votos son muy poco frecuentes”, declaraba el miembro del COI Vitali Smírnov, presidente representativo del Comité Olímpico en Rusia.
“Mañana ya nadie recordará cuántos votos obtuvo la lucha”, asegura otro miembro del COI, Alexánder Pópov, cuatro veces campeón olímpico de natación. “Lo importante es el resultado: la lucha sigue dentro del programa olímpico. Hemos logrado lo que queríamos. Pero me gustaría señalar que una victoria en la primera ronda es un índice muy bueno”.
El presidente de la Federación Internacional de Squash (WSF), Narayana Ramachandran no pierde el optimismo tras la derrota en Buenos Aires. “La decisión del COI ha roto el corazón de millones de jugadores (de squash) en todo el mundo, especialmente teniendo en cuenta que nosotros nos esforzamos durante 10 años para que este deporte entrara en el programa olímpico. Dado que el squash era el único “novato” en la lista de deportes a excluir del programa, creemos que podríamos ofrecer algo nuevo, y yo aún tengo la esperanza de que quedan posibilidades para la inclusión del squash”, declaraba Ramachandran.
“La enorme labor desarrollada por el nuevo líder de la Federación Internacional de Luchas Asociadas (FILA) y por todos aquellos que se reunieron para hacer frente a los problemas surgidos los últimos siete meses ha dado sus frutos”, resumía el presidente de la Federación Rusa de Lucha Libre (FSBR), Mijaíl Mamiashvili. “Ahora podemos decir con toda seguridad que la lucha irá de la mano del COI en el futuro”.
Los deportistas rusos ocultan su orientación sexual
El corredor cubano Orlando Ortega desertó en los mundiales de atletismo
Según Alexánder Zhúkov, presidente del Comité Olímpico en Rusia, la siguiente tarea de la lucha debe ser la vuelta a las variedades principales de deporte olímpico. “Debemos lograr que la lucha no solo se mantenga en el programa de los Juegos Olímpicos de verano, sino que entre en las 25 variedades principales. Ya son muchos los que comentan esto, y sería lo correcto”, declaraba Zhúkov.
El presidente de la FILA, Nenad Lalovich, declaró en la rueda de prensa de clausura que, tras esta pequeña victoria en Buenos Aires, “la lucha mira al futuro”. “Debemos evitar repetir los errores del pasado, renovar constantemente nuestro deporte, seguir las últimas tendencias. Nuestro próximo paso será la celebración del campeonato del mundo como evento de alto nivel, el cual comienza dentro de una semana”, señalaba Lalovich.
Artículo publicado originalmente en ruso en RIA Novosti.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: