Fuente: Victoria Yúshchenko/Rossíyskaya Gazeta
Los mejores Juegos Universitarios de la historia
No voy a decir que “esta es, posiblemente, la mejor de las Universiadas: esta ha sido, en efecto, la mejor jamás celebrada”, declaraba en una de sus numerosas intervenciones durante los Juegos Universitarios el presidente de la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU), Claude-Louis Gallien.
Ni siquiera los deportistas, que generalmente se suelen dar más libertad en la expresión de sus emociones que los cargos oficiales, se permitieron hacer unos juicios tan categóricos.
Y es que Gallien tiene razones para olvidarse de la corrección política. Los pronósticos aseguraban que la Universiada en Kazán sería, como mínimo, la más ambiciosa de la historia. 162 delegaciones de diferentes países, más de 10.000 deportistas y más de 350 juegos de medallas.
A la preparación de los Juegos Universitarios de Kazán se han destinado 7.000
millones de dólares, se han construido 64 instalaciones deportivas. En comparación con la Universiada, el
presupuesto para el mundial 2018 que también se celebra en Rusia, asciende a
21.000 millones de dólares, según información oficial.
La ceremonia de inauguración, digna de unos Juegos Olímpicos, confirió una
atmósfera especial al evento. La cobertura mediática también alcanzó un nivel
olímpico.
Ya durante los primeros días, según Eurosport, patrocinador oficial de la FISU, las competiciones batieron récords de audiencia, duplicando los índices de la anterior Universiada en Pekín. Además los Juegos de Kazán han sido los más retransmitidos de la historia de la televisión americana: la conocida compañía ESPN emitió en Estados Unidos 115 horas de Universiada. En total, unos 110 países adquirieron derechos para la retransmisión de los Juegos.
La fiebre del oro
En la Universiada de Kazán la selección de Rusia ha conseguido el mejor
resultado en el medallero por equipos, un resultado que difícilmente nadie
podrá superar. Apenas traspasado el ecuador de los Juegos, los rusos ya habían
alcanzado el anterior récord de medallas de oro (75), conseguido por los chinos
hace dos años.
En total, los anfitriones de la Universiada se llevaron más medallas de oro que
el total de medallas conseguidas por China en 2011: 155 frente a 145. Rusia
ganó 292 medallas en total (155 oros, 75 platas y 62 bronces). China, su rival
más próximo, obtuvo un total de 77 medallas, 26 de ellas de oro.
Los rusos tenían motivos para luchar: los premios por la victoria ascendían a 5.000 dólares, a los que se sumaban subvenciones de las regiones. En cambio, los estudiantes de otros países no iban sólo a ganar, sino a descansar y a divertirse. Desde la mañana a la tarde había deportistas paseando por el centro de Kazán, entre los que prácticamente no había rusos. “No tuvimos tiempo de ver nada, estuvimos entrenando todo el tiempo”, - comenta a RBTH Alla Shíshkina, nadadora de sincronizada que justo después de ganar el oro en combinado abandonó la Universiada junto a la selección para dirigirse a sus entrenamientos para el mundial.
Además, la organización del alojamiento de los deportistas ha sido destacable. Todos los deportistas que ya habían participado en las Olimpiadas de Londres se decantaban por Kazán sin pensárselo. Junto con las condiciones del alojamiento ha destacado también la alimentación. Los deportistas mencionaban en casi todas sus entrevistas la calidad y variedad de la comida de la villa de la Universiada.
Kazán en su mejor momento
“Mirad como ha cambiado Kazán con la Universiada. Hace unos 15 años esta era una ciudad poco importante, y hoy en día es una de las más hermosas ciudades de Europa”, señalaba Putin en un encuentro con los deportistas.
No se puede negar que la ciudad presenta mucho mejor aspecto. Se han arreglado las carreteras y se descongestionado el tráfico. Ni siquiera los taxistas, siempre descontentos, pueden negarlo: ha valido la pena aguantar las tormentosas obras, los atascos y otras penurias relacionadas con la preparación de este gran evento.
Sochi 2014: un antes y un después para el snowboard argentino
El rally retro Pekín-París 2013 recorre el interior de Rusia
Aunque no se ha conseguido arreglar todo. Por ejemplo, el paseo marítimo, sin acabar, se ha tenido que cubrir con lonas. Según comentan los habitantes de la ciudad, en lugar de los 66 vagones italianos previstos para el tranvía de alta velocidad se encargaron 22 vagones bielorrusos. El propio tranvía se salió en un par de ocasiones de los raíles durante la Universiada.
Los Juegos Universitarios han recibido una cálida repuesta de los ciudadanos de Kazán. Durante los primeros días se produjo una situación paradójica: las gradas no estaban llenas, pero no quedaban entradas a la venta. Las aglomeración en las cajas fue tal que ha habido numerosas renuncias de cajeros, ya que los aficionados no dejaron a los vendedores de entradas tiempo ni para comer. “Hay que reconocer que nuestro sistema no ha resultado nada efectivo”, declaraba ya durante los Juegos el presidente de Tatarstán, Rustam Minnijanov.
Qué pasará ahora
La Universiada ha abierto la puerta a la celebración de grandes eventos deportivos en Kazán. El año que viene en esta ciudad se celebra el mundial de deportes acuáticos y en 2018 Kazán será una de las sedes del del mundial de fútbol.
"Analizando la experiencia de los pasados Juegos Universitarios, se puede decir que generalmente en las ciudades donde se ha celebrado la Universiada suele haber durante los siguientes cinco años mundiales de todos los deportes que han participado en el programa. Yo no tengo ninguna duda de ello, estamos ya en una etapa avanzada de las negociaciones, y el próximo torneo será el mundial de deportes acuáticos, que superara a la Universiada en duración y número de participantes", anunciaba el alcalde de Kazán, Ilsur Metshin.
Y en un futuro un poco más lejano figura la solicitud para celebrar los Juegos Olímpicos en 2024. “Kazán puede presentar su candidatura y tiene grandes posibilidades de ganar”, tras la Universiada, estas palabras del secretario general del Comité Olímpico de Rusia, Marat Baríev, no parecen fanfarronería.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: