Un viaje en vela por el Ártico que bate récords

El velero "Scorpius" durante su expedición. Fuente: Servicio de prensa

El velero "Scorpius" durante su expedición. Fuente: Servicio de prensa

En el marco de la celebración del primer Festival Internacional del velero ‘Mar Negro’, se celebrará una ceremonia de bienvenida a la expedición alrededor del mundo que ha hecho el legendario velero ‘Scorpius’.

El 30 de septiembre de 2012, la expedición polar ruso-ucraniana completó una vuelta al mundo alrededor del Ártico en el velero ‘Scorpius’; el punto de llegada fue la ciudad Kakortok (al suroeste de Groenlandia), desde donde partió el velero el 30 de agosto de 2012. Por primera vez en la historia, un barco de vela rodea el Polo Norte pasando por todos los husos horarios en menos de dos meses.

Tras rodear por completo el círculo polar Ártico, los marineros del ‘Scorpius’ han batido varios récords de una sola vez. El primero, la vuelta al mundo más rápida alrededor del Ártico; el segundo, el punto más septentrional alcanzado por un velero; el tercero, dos vueltas al mundo (alrededor del Polo Sur y del Polo Norte) en un año; y, finalmente, el velero ‘Scorpius’ ha batido el récord de Julio Verne, al recorrer los 24 husos horarios en menos de dos meses.

Durante la campaña atravesaron cerca de 42.000 millas náuticas a través de cuatro océanos (el Atlántico, el Pacífico, el Índico y el océano Glacial Ártico) y 33 mares (nuevo de ellos árticos y 12 antárticos).

La tripulación se arriesgó a bordear el círculo polar acercándose al máximo al Polo Norte por un pasillo situado entre 77 y 82 grados de latitud norte desde Svalbard al archipiélago ártico canadiense.

Este recorrido incluye la Tierra de Francisco José, la Tierra del Norte y las islas de Nueva Siberia. Hasta hoy, solo los rompehielos habían podido recorrer esta ruta, conocida como Ruta marítima del Norte. Otros tipos de embarcación, los veleros con más motivo, no se atrevían a llegar tan lejos.   

 

Fuente: Servicio de prensa

Según palabras del capitán del velero y director de la expedición, Serguéi Nizóvtsev, “la tripulación ha podido demostrar en la práctica que se puede organizar un itinerario a altas latitudes por la Ruta marítima del Norte sin ayuda de los rompehielos”. Es más, explica Nizóvtsev, “nuestro logro demuestra que la ruta entre Europa y el hemisferio occidental se puede acortar significativamente, además de convertir el puerto ruso del norte —en Barentsburg (el archipiélago Spitsbergen)— en un punto estratégico”.

Cabe señalar que esta no es la primera hazaña conseguida por la tripulación del ‘Scorpius’, la cual, el 18 de septiembre de 2011, se enfrascó en otra circunnavegación alrededor de los polos Norte y Sur. Los marineros batieron su primer récord durante la expedición alrededor de la Antártida —por la latitud sur alcanzada (74 grados de latitud sur en el mar de Ross).

Otro gran logro de la expedición, según su director Nizóvtsev, es el carácter internacional de la tripulación del velero. Por primera vez en la historia de las relaciones entre dos países —Rusia y Ucrania— se ha organizado un proyecto similar destinado a fortalecer la unidad de dos pueblos eslavos. 

Recordamos que el pasado año, este velero de 26 metros de longitud recorrió, con siete intrépidos marineros a bordo (tres ucranianos y cuatro rusos), más de 50.000 millas náuticas a través de todos los océanos y mares polares del planeta. Son más de 90.000 kilómetros recorridos a vela por regiones del océano prácticamente inexploradas, una ruta extrema sin precedentes en medio de fuertes tormentas de hielo, niebla y frío polar.

Durante la travesía, la tripulación internacional del ‘Scorpius’ llevó a cabo varios programas de investigación relacionados con la biología marina; además, probaron el Sistema Global de Navegación por Satélite ruso (GLONASS,  por sus siglas en ruso) en las latitudes polares. 

Hoy comienza en Sebastopol la regata del primer Festival Internacional del yate ‘Mar Negro’. El comité organizador del festival ha decidido consignar precisamente al ‘Scorpius’ la condición de buque insignia de la regata. Los participantes de la regata pasarán por Yalta, Sudak, Teodosia, Anapa, Novorosíisk y Gelendzhik; y se espera que el ‘Scorpius’, después de una larga ausencia, regrese a Sochi el cinco de julio, donde a la tripulación le espera una ceremoniosa bienvenida. 

 

Fuente: Servicio de prensa

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies