Lo que trajo el mercado de invierno

A la izquierda, William, fichaje estrella del mercado invernal ruso. Foto: fc-anzhi.ru

A la izquierda, William, fichaje estrella del mercado invernal ruso. Foto: fc-anzhi.ru

El 9 de marzo vuelve la liga rusa tras 3 meses de parón invernal y lo hará con nuevas caras, las que ha traído el mercado, cuyo plazo expiró ayer miércoles 27 de febrero. Las cifras: 110 millones gastados en algo más de 70 incorporaciones. Están los jugadores que llegan por primera vez (William), los que regresan a casa (Wagner Love), los que cambian de camiseta (Movisyan) y los que se van para no volver (Samba). Repasamos lo que ha traído el mercado de invierno al fútbol ruso…

El Anzhi, 2º clasificado de la liga antes del parón, ha sido el club más activo, el que más ha gastado (40 millones) en apuntalar su plantilla, aunque también el que más ha ingresado (15 millones por Samba al Queen’s Park Ranges). El 31 de enero se hizo oficial el fichaje más importante del invierno no sólo en el fútbol ruso sino quizá en toda Europa: el Anzhi incorporaba al cotizado centrocampista brasileño William Borges (24 años), procedente del Shajtar Donetsk a cambio de 35 millones. El equipo ucraniano, con buenas opciones de clasificarse para cuartos de final de la Champions League, rechazó de entrada la oferta rusa y fue la insistencia del jugador (notable subida salarial mediante) la que propició finalmente la operación. Además de William, que formará en la medular junto al ex madridista Lass Diarrá, el Anzhi suma a Andre Yeshenko por 4 millones, defensa procedente del Lokomotiv de Moscú. A punto estuvo el club de Daguestán de fichar al argentino Ricardo Centurión, la perla de Racing de Avellaneda. El acuerdo entre las partes era total por 7,5 millones, pero se rompió a causa de una lesión detectada en el reconocimiento médico. A última hora el Anzhi incorporó también, en calidad de cedido, al defensa bosnio Emir Spahic, procedente del Sevilla.

La exuberancia del aspirante contrasta con la sobriedad del líder, CSKA de Moscú. El principal y casi único movimiento de relieve (a coste cero) es el regreso del ‘hijo pródigo’, el delantero brasileño Vagner Love. Los problemas económicos del Flamengo han forzado su salida y ¿dónde va a estar mejor que ‘en casa’? 8 temporadas y 117 goles en 241 partidos, todos en el CSKA, avalan el apelativo de ‘mejor extranjero de la historia de la liga rusa’. “Tengo muchas ganas de ayudar a mi querido equipo a ganar el título este año”, comentó a su regreso.

El Zenit de San Petesburgo protagonizó la mayoría de los rumores más jugosos de este invierno, pero ninguno llegó a puerto. Para empezar buscó un joven talento nacional con el que reforzar la línea ofensiva y, de paso, recuperar parte de la complicidad perdida con la afición. Preguntó (de nuevo) por Kokorin, gran promesa del Dinamo de Moscú, pero no está en venta. También por Dennis Cherishev, del Real Madrid B, pero el muchacho no se plantea cambiar España por Rusia. Después se rumoreó la salida de una de las vacas sagradas, el polémico Denisov, protagonista de la rebelión del vestuario tras la llegada de Hulk y Witsel. Sonó el Spartak como destino, pero nada se concretó. El argentino Fazio, del Sevilla, estuvo virtualmente fichado, pero el propio jugador bloqueó la operación al rechazar la oferta del Zenit. Al parecer, no le apetecía demasiado mudarse a Rusia, no al menos sin un considerable aumento en su ficha. Como ‘Plan B’ el Zenit incorpora al defensa portugués Luis Neto, procedente del Siena, por el que desembolsa 7 millones. Tras mucho ruido se puede decir que la vida a orillas del Neva sigue básicamente igual.

El Spartak de Moscú necesita revulsivos para remontar el vuelo: sexto clasificado a 11 puntos del líder. El club de la capital, de nuevo dirigido por Valeri Karpin tras el despido de Unai Emery a finales de noviembre, se ha mantenido fiel a su política de fichajes de los últimos años: prima la cantidad sobre calidad. Desembolsa 15 millones por tres incorporaciones, ninguna de relumbrón. El más destacado, el del delantero armenio Yura Movsisian, artillero del Krasnodar, 9 goles en 13 partidos en la primera vuelta. Llega también el italiano Bocchetti (4,5 millones procedente del Rubin) para reforzar la defensa, de lejos la línea más débil de la plantilla.

El segundo fichaje más caro del mercado de invierno en Rusia lo protagonizó el joven mediocentro francés Yann M’Vila (22 años), que llega al Rubin Kazan procedente del Rennes, que recibe 12 millones por su transfer.  El jugador no ha comenzado con buen pie su periplo en Rusia pues, además de lesionarse, se encuentra bajo investigación de la policía francesa por mantener supuestamente relaciones sexuales con una prostituta menor de edad. Un viejo conocido de la afición del Real Madrd, el lateral holandés Droyston Drenthe, cuya carrera marcha cuesta abajo y sin frenos con sólo 25 años, jugará en el modesto Alania, club de la región caucásica de Osetia, penúltimo clasificado de la liga rusa, con sólo 11 puntos en 19 jornadas.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies