Los agregados militares extranjeros descubren las novedades del Ejército ruso

A lo largo de este año el Ejército ruso se ha hecho con 280 nuevos vehículos blindados.Fuente: TASS.

A lo largo de este año el Ejército ruso se ha hecho con 280 nuevos vehículos blindados.Fuente: TASS.

Valeri Guerásimov, jefe del Estado Mayor, mantuvo un encuentro con los agregados militares de las embajadas extranjeras en las que explicó la modernización del Ejército ruso y la postura de las Fuerzas Armadas en relación al conflicto en Ucrania.

En la reunión que el jefe del Estado Mayor de Rusia, Valeri Guerásimov, mantuvo la semana pasada con los agregados militares de las embajadas extranjeras explicó del nuevo modelo de formación que se introducirá en el ejército para aumentar la calidad de la preparación militar. El núcleo de este nuevo modelo lo conformarán cuatro centros de formación militar y el mismo número de polígonos polivalentes de los distritos militares.

En lo referente al mando de la organización militar, actualmente se está discutiendo el modelo con ayuda del Centro nacional de dirección de la defensa. Se ha puesto en marcha un servicio militar que permitirá redactar una serie de propuestas para que el gobierno pueda tomar decisiones y reaccionar a tiempo real ante cualquier situación de crisis.

El comando del Ártico y el rearme de las Fuerzas Armadas

El Jefe del Estado Mayor recordó que el 1 de diciembre entró en funcionamiento, en el sector ruso del Ártico un comando estratégico unificado, con centro de operaciones en la base de la Flota del Norte. Además de las fuerzas de la Armada forman parte del mismo la brigada del Ártico así como formaciones y unidades de la Fuerza aérea y de las defensas antiaéreas.

Guerásimov comunicó que "en un año el Ejército ruso ha incorporado 38 misiles balísticos intercontinentales,más de 250 aviones, alrededor de 280 vehículos blindados de uso militar y más de 5.000 vehículos. Cuatro regimientos de las defensas antiaéreas han recibido sistemas de misiles antiaéreos modernizados. Dos brigadas han sido rearmadas con complejos operativo-tácticos Iskander-M

También desveló datos sobre las compras de armamento de la Armada para 2014. Como por ejemplo el crucero submarino atómico con misiles de crucero Severordinsk, el submarino de gran calado Novorrosisk, dos buques Grad Sviazhsk y Úglich, tres lanchas de desembarco y una antisabotaje.

Asimismo, hay nuevos datos sobre la mejora del sistema nacional de anticipación de ataques de misiles. En declaraciones de Guerásimov, durante este año que termina se ha visto reforzado por dos estaciones de radar Vorónezh. Además se están construyendo otros cuatro radares análogos.

El jefe del Estado Mayor informó que el Ministerio de Defensa tiene planeado comprar entre 70 y 100 aviones, más de 120 helicópteros, hasta 30 buques, submarinos, buques especiales y de suministro de forma anual. Así como unas 600 unidades de tanques blindados.

El Estado Mayor sobre el conflicto de Ucrania

Guerásimov dedicó una buena parte de su intervención a explicar la posición de Rusia en los acontecimientos que están teniendo lugar en los "puntos calientes" del planeta, en concreto se refirió a Siria, Afganistán y Ucrania.

Recalcó que "la OTAN se ha valido de la tesis de una Rusia hostil para crear unas condiciones políticas que le permitan acercar aún más su infraestructura militar a las fronteras de la Federación de Rusia". "A día de hoy se ha incrementado el número de agrupaciones de tierra, aire y mar de la Alianza en Polonia, los países Bálticos, en el Mar Negro y el Báltico. Han aumentado también el número de maniobras militares y entrenamientos de las fuerzas de la OTAN basándose en inventadas leyendas de repeler las amenazas del este".

"Basándonos en este tipo de declaraciones provocadoras hemos hecho un cálculo de cuántas tropas rusas debería haber en territorio de Donbass", declaraba Guerásimov. "Los cálculos más modestos daban más de 8.500 tanques y vehículos blindados, alrededor de 1.200 piezas de artillería y del orden de 1.900 instalaciones de lanzacohetes.

El jefe del Estado Mayor comparaba el área total de las regiones de Lugansk y Donetsk con el territorio de la región de Moscú. Dirigiéndose a los agregados militares extranjeros comentó: "Comprenderán perfectamente que esconder un volumen tan grande de agrupaciones militares de todo tipo en una zona relativamente tan pequeña, donde trabajan libremente los periodistas occidentales y los representantes de la OSCE es imposible ni siquiera de forma hipotética". Más aún, recalcó, el sudeste de Ucrania se encuentra bajo constante vigilancia de los satélites de reconocimiento y control de los gobiernos occidentales.

Consideró también necesario declarar que es cierto que hay militares rusos en Ucrania. Por petición del Estado Mayor de este país en la ciudad de Debaltsevo ahora mismo trabajan representantes de las Fuerzas Armadas rusas con el teniente general Alexander Lentsov a la cabeza.

Su misión, en palabras de Guerásimov, es ayudar, en colaboración con la OSCE, a las partes en conflicto, a saber el ejército ucraniano y las milicias locales, a encontrar una solución para rebajar la tensión y lograr que las tropas se retiren de la línea del frente.

Artículo abreviado. Publicado originalmente en Rossiyskaya Gazeta.

Lea más: Rusia prepara una nueva doctrina militar >>>

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies