Se presenta en Ekaterimburgo un nuevo tranvía de diseño. Fuente: Daria Kézina
Los visitantes de la feria industrial anual Innoprom, que se celebra en Ekaterimburgo, (a 1400 kilómetros al este de Moscú) del 9 al 12 de julio, han apodado al nuevo tranvía ruso de nueva generación Russia One (R1) “iPhone sobre raíles”. Este tranvía se ha creado en la Fábrica de Vehículos de Transporte de los Urales (Uraltransmash, que forma parte de la corporación Uralvagonzavod) junto con la oficina de diseño Atom.
Este tranvía ultramoderno de inusual forma recuerda más a un cristal negro enorme o a un tren de alta velocidad de una película de ciencia ficción que a un medio de transporte público. Sus fabricantes llaman a su obra “el primer tranvía de clase bussiness del mundo”.
“Nuestra tarea consiste en conseguir que los ciudadanos se formen una opinión más positiva sobre el concepto de transporte público, crear un nuevo nivel en todo el país e incluso en el extranjero. Competimos con gigantes del sector como Alstom, Bombardier o Siemens”, comenta a RBTH Alexéi Máslov, diseñador de este tranvía galáctico.
Las pruebas del nuevo tranvía ruso comenzarán en febrero de 2015, y su producción en serie se iniciará a principios de 2016. Estos supertranvías aparecerán primero en Ekaterimburgo, más tarde en Omsk y en Moscú, y luego también en el extranjero.
El interior del tranvía
Fuente: Daria Kézina
El nombre oficial del tranvía es “nuevo tranvía de tres secciones y piso bajo R1”. Está equipado con Wi-Fi, GPS, sistema de navegación por satélite, cámaras de vídeo (en lugar de retrovisores) y aire acondicionado. En el tranvía se han instalado unas lámparas especiales que permiten variar la claridad de la luz dependiendo de las condiciones climáticas de cada ciudad.
Los pasamanos del tranvía son de cobre antibacteriano, cuyas propiedades únicas evitan la acumulación de bacterias. Y un sistema de dispositivos especiales de cuarzo para la limpieza de la cabina desinfecta en una noche toda la superficie, lo cual reduce también el riesgo de contraer enfermedades infecciosas.
Russia One es el primer tranvía de piso bajo fabricado completamente en Rusia. Ante los ingenieros del proyecto se impuso la complicada tarea de crear desde cero un tranvía que cumpliera con todos los estándares industriales internacionales. El R1 está formado casi completamente por materiales rusos, el cuerpo simétrico del vehículo está cubierto con paneles de vidrio compuesto de la mejor calidad. Del extranjero únicamente se han importado algunos mecanismos de seguridad para la apertura de puertas, así como las juntas que unen los vagones.
Fuente: servicio de prensa
Según comenta a RBTH el director de la producción de tranvías de Uraltransmash, Nikolái Kirnos, la originalidad de su diseño consiste en que sobre cada una de las ruedas del tranvía se ha instalado un motor (ocho en total). Esto distingue al R1 del resto de tranvías, en los que por cada eje de ruedas funciona un motor. El R1 puede seguir funcionando incluso en el caso de que se produzca un fallo en uno de los bojes.
La velocidad del nuevo tranvía es equivalente a la de los trenes de cercanías, por lo que también puede servir para comunicar ciudades cercanas: sus baterías le permiten recorrer 50 kilómetros de forma autónoma. El diseño por módulos permite cambiar la configuración de la cabina según las particularidades de la línea: la cantidad de asientos puede reducirse o ampliarse.
En la pantalla de la cabina del conductor aparece la imagen de las cámaras instaladas en los vagones y en el exterior del tranvía. La cabina del conductor queda más adelantada y cuelga sobre la vía, lo cual amplía el ángulo de visión del conductor en un 15%. Esto permitirá evitar una de las principales situaciones de riesgo, en las que los peatones que cruzan la vía del tranvía por delante de este cuando se para en la estación, aparecen en la parte inferior de la “zona muerta” de la visión del conductor.
Fuente: Daria Kézina
Además, este “tranvía inteligente” cuesta la mitad de sus análogos europeos (1 millón de euros frente a los 2 millones de euros que cuesta el tranvía de tres secciones de la marca Pesa). El componente más caro del R1 son los bojes, conjunto de dos o tres pares de ruedas, que ascienden a un tercio del coste total. Este componente lo fabrica la misma compañía Uraltransmash.
Reacción en las redes sociales
Las primeras fotografías del tranvía han provocado una reacción impetuosa y, en general, positiva en las redes sociales. “Por los altavoces sonaba la marcha imperial”, “Al más puro estilo de Darth Vader”, escriben los usuarios rusos en los comentarios de las fotografías.
A algunos, el diseño del tranvía les recuerda al famoso “Sandcrawler” de los Jawas de la Guerra de las Galaxias. Otros usuarios opinan que el tranvía tiene un estilo parecido al de Batman y lo han apodado “bat-tranvía”.
Uno de los usuarios se muestra escéptico respecto al hecho de que un tranvía de este diseño se adapte al paisaje de las ciudades rusas (donde en primavera y otoño las calles se ven bastante sucias) y publicaba como prueba de ello una imagen manipulada en la que el R1 circula por una calle de Ekaterimburgo entre charcos y montones de nieve derretida.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: