Fuente: Olga Sokolova
Acapararon la atención de los visitantes cuatro decenas de aviones y helicópteros de las principales empresas del mercado, entre las cuales figuran la compañía francesa Falcon, la norteamericana Gulfstream, la brasileña Embraer y la canadiense Bombardier.
Los modelos más importantes de la muestra fueron dos aviones de negocios inspirados en los transatlánticos de la serie Boing-737 y el Airbus A-319. El Airbus A319ACJ, propiedad de la compañía Tyrolean Jet Service, destacó sobre los demás por la exuberancia del interiorismo de sus instalaciones: además de una cabina de pasajeros equipada con muebles de alta gama y con acabados de espléndidas maderas, cuenta con un amplio dormitorio a bordo con dos camas de matrimonio.
Gulfstream presentó en Jet Expo 2013 los modelos más prometedores, el G280 y el G650. El G280 cubre una distancia de vuelo de 6.700 kilómetros, poniendo al alcance de su propietario casi todas las rutas posibles del continente eurasiático y de África del Norte. El modelo G650, capaz de salvar una distancia de 12.964 km, hace accesible prácticamente todo el hemisferio norte, todo el territorio africano, así como la parte norte de América del Sur y Australia.
La popularidad de Falcon en el mercado ruso se explica por el hecho de que la mayoría de aviones de esta marca están equipados con tres motores, en lugar de dos. En vuelos de largas distancias, estos aparatos garantizan una mayor fiabilidad, en comparación con sus rivales de dos motores. En los últimos cinco años, el número de propietarios rusos de aviones Falcon se ha duplicado y en la actualidad ya se han superado las 60 unidades.
No de menos popularidad gozan en Rusia los aviones de la compañía brasileña Embraer. En Jet Expo 2013 se presentó uno de los modelos más nuevos y prometedores de la compañía, el Legacy 650. Cubre una distancia de vuelo del orden de 7.000 kilómetros, lo que permite alcanzar prácticamente cualquier aeropuerto con pista de aterrizaje de superficie dura en el continente euroasiático y también el extremo norte de América del Norte y el norte del continente africano. El avión está equipado con un nuevo sistema de gestión de cabina “Honeywell Ovation Select”, con un gran equipamiento electrónico. Incluye un mapa móvil en 3D de alta resolución y permite trabajar con los más diversos dispositivos y mecanismos actuales.
Por lo que respecta a los aviones de negocios turbohélice, los modelos más interesantes los mostró el fabricante de aviones americano Beechcraft Corporation, en concreto los aparatos Beechcraft King Air 350i y King Air C90GTX. Como declaran los representantes de la compañía, la principal ventaja de estos aviones es la gran seguridad que ofrecen debido a los dos motores con los que están equipados, en lugar de uno, lo cual no es habitual en las aeronaves de esta categoría.
La aviación de negocios es uno de los sectores con más futuro y mayor crecimiento en el mercado ruso. Cada año crece también el número de participantes en Jet Expo, lo que permite hablar asimismo de un creciente interés por parte de los fabricantes aeronáuticos extranjeros hacia el mercado ruso.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: