Los científicos tratan de patentar el descubrimiento que consiste en producir de forma artificial un componente que solo se encuentra en la leche materna. Fuente: Photoshot / Vostock Photo
La idea consiste en producir de modo artificial un componente especial (péptido) de la leche materna, que es responsable del desarrollo normal del sistema nervioso de los niños. Esta investigación es fruto de una década de trabajo en la que han estado involucrados la facultad de biología de la Universidad Estatal de Moscú y una serie de institutos de la Academia de Ciencias Médicas de Rusia, alentados por el carácter emprendedor del estudiante Antón Malyshev.
En 2011, a este joven científico licenciado en Biología por la Universidad Estatal de Moscú M. V. Lomonósov, se le ocurrió la idea de poner las investigaciones de su profesor, el jefe científico Viacheslav Dubynin, al alcance del circuito comercial. Apareció así la startup Lactocore.
“Lacto está relacionado con leche y core con el sistema nervioso”, explica así el nombre de la startup Antón Malyshev.
Lo más complicado fue encontrar una empresa que estuviera dispuesta a cambiar su fórmula para adaptarla al nuevo producto. “El problema de nuestro mercado es que actores importantes, como Nestlé, se centran básicamente en el marketing y la distribución. Y las cuestiones de los ingredientes adicionales se deciden a menudo en departamentos de elaboración, en Suiza. Es bastante difícil acceder a ellos y, además, sería necesario rehacer toda la certificación para Occidente”, reconoce Antón.
Desaparece en Rusia la “cultura del aborto”
El Ejército ruso incrementa su potencial de investigación científica
Mueren 19 personas en dos accidentes en menos de 24 horas en Kazajistán
En definitiva, logró encontrar un socio en Rusia. Un gran productor de leche de Omsk estuvo conforme en trabajar juntos y, para finales de 2013, está previsto que los socios lancen al mercado ruso la primera partida de productos con Lactocore.
Además, se está preparando una colaboración a gran escala en Bielorrusia: después de la inclusión en el registro estatal del componente Lactocore, la compañía entablará una colaboración con uno de los mayores fabricantes de alimentación infantil de Bielorrusia.
A lo largo de estos dos últimos años, desde el lanzamiento en 2011 de la start-up, han conseguido atraer cerca de 70.000 dólares mediante becas. Esto cubre los actuales gastos en investigación y los salarios de los empleados, pero no basta para sufragar una expansión internacional. Ahora, el proyecto está buscando socios globales y 1.600 millones de dólares para los experimentos del producto acabado, la patente y el diseño de una estrategia de marketing.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: