Las estafas por SMS ascienden a cerca de 300 millones de dólares anuales. Fuente: Getty images / Fotobank
En Rusia, los estafadores extraen cerca de 300 millones de dólares de las cuentas de los usuarios de comunicaciones móviles mediante diferentes procedimientos. Las pérdidas de los operadores móviles alcanzan cuantías similares.
Para proteger a los usuarios, la Duma del Estado (el parlamento ruso) ha introducido cambios en la ley ‘de comunicaciones’ que obligarán a los usuarios, a partir de 2014, a crear una cuenta independiente para el pago de servicios adicionales.
El problema es que la variedad de procedimientos de estafa crece literalmente día tras día, aunque algunos de los principales están en activo desde hace bastante tiempo y, a pesar de ser altamente conocidos, continúan siendo rentables para los malhechores. Aquí describimos los cinco tipos de estafa por SMS más extendidos en Rusia:
1. Un mensaje SMS en el que se solicita una transferencia de dinero. Los estafadores se presentan como familiares en una situación complicada que necesitan dinero urgentemente. “Mamá, ingrésame 50 dólares en la cuenta, después te lo explico todo”, es el texto más difundido. Lo que se espera es que, en una situación de estrés, la víctima no trate de aclarar nada. A veces se utiliza un método más compasivo: se envía un mensaje desde un número desconocido en el que se indica que se ha realizado una recarga en la cuenta del usuario equivalente a una cantidad determinada, después se hace una llamada y el interlocutor explica que ha confundido una cifra de su número. Después le solicita que ingrese la misma cantidad en el otro número. Casi nadie comprueba su saldo ni presta atención a que el SMS de recarga no le ha llegado del operador.
2. Otra forma de estafa bastante popular también se apoya en las debilidades del ser humano. Se le envía un SMS al usuario donde se le informa de que ha ganado un premio (bien de una operadora, o bien de una emisora de radio). En realidad está a un paso de conseguirlo; para ello, debe enviar un SMS a un número corto, o bien hacer una llamada. Naturalmente, al hacerlo se le deduce dinero de su cuenta de usuario.
3. El tercer puesto en el ranking de estafas está relacionado con el bloqueo del ordenador. Al visitar determinados sitios web, en la pantalla aparece una ventana emergente con el siguiente texto: “Su ordenador está bloqueado, para desbloquearlo envíe un SMS al número…”. La ventana la puede cerrar uno mismo, pero pocas personas saben cómo hacerlo. Los malhechores se aprovechan de esto.
4. El cuarto puesto se lo llevan los SMS con enlaces, que bien pueden redirigir a una estafa, a mensajes de spam, o bien pueden estar sujetos a tarifas superiores por su visualización. Si recibe un SMS de un número o sitio web desconocido con el texto “Ha recibido una postal, para verla pulse en el siguiente enlace”, y pulsa sobre un enlace incluido en él, podría perder fácilmente todo el dinero contenido en su cuenta e incluso más.
5. Últimamente, los estafadores por SMS han manifestado un mayor apetito; ya no les basta con obtener un pequeño importe de la cuenta de los usuarios. Se están poniendo en marcha estrategias que permiten manipular las tarjetas de crédito. La más extendida es un SMS que informa sobre el bloqueo de la tarjeta y solicita los datos personales para desbloquearla. Los bancos siempre previenen a sus clientes de que no faciliten su código pin ni sus datos personales a desconocidos, pero no todos y no siempre lo recuerdan.
De acuerdo con la nueva ley, los usuarios tendrán que abrirse ahora una cuenta independiente para el pago de los servicios adicionales. De este modo, solo se podrá cargar dinero de esta cuenta y solo dentro del importe contenido en esa cuenta. Según los expertos, la efectividad de esta medida aún está por determinar. No se ha excluido la posibilidad de suprimir completamente el mercado de los contenidos móviles de pago; los usuarios simplemente no crearán una cuenta separada para el pago de aplicaciones.
Los propios operadores intentan proteger a sus clientes frente a las estafas, pero sus medidas no siempre resultan efectivas. “Los operadores pueden ofrecer varias formas de protección a sus clientes, pero todas ellas requieren que estos últimos realicen alguna acción adicional, por eso no siempre son efectivas”, opina el analista de Investkafe, Timur Nigmatullin. Según sus palabras, los métodos más difundidos son los de las líneas de servicios, entre ellas las cuentas de las operadoras en las redes sociales.
También se utilizan las llamadas líneas de SMS. Por ejemplo, VimpelCom y MTS (una de las principales operadoras móviles de Rusia) permiten reenviar los SMS sospechosos a un número corto, desde donde los examina un especialista. Las propias compañías confirman esta práctica.
3.000 reclusos saldrán en libertad gracias a la amnistía económica
Imputados por estafa tres directivos de la industria aeroespacial rusa
Cómo protegerse de un posible fraude en las ofertas de trabajo
“MTS ya se ajusta prácticamente a las exigencias de la nueva ley en lo referente a la información al cliente sobre el precio de los servicios, su contenido y su significado. Por ejemplo, en 2012, implantamos un sistema automático que informa al cliente sobre el coste de las suscripciones a servicios de contenido en el momento de realizar el pedido; además, traspasamos todas las transacciones derivadas de estas suscripciones a nuestro sitio web”, comenta el presidente de MTS, Dmitri Solodóvnikov. Megafón cuenta con una página especial en la que se puede encontrar información relativa a determinados tipos de estafa e informar sobre otros hechos de este tipo.
La principal forma de hacer frente a este problema consiste en el bloqueo de los números que utilizan los malhechores. Tal como informan en MTS, la compañía bloquea aproximadamente un millón de mensajes cada día. Las operadoras acogen con los brazos abiertos cualquier ayuda que provenga de las autoridades para la defensa de los usuarios frente a los estafadores. “Esperamos que una regulación directa de la prestación de servicios de contenido por medio de la legislación nos ayude en la lucha contra los proveedores de contenido fraudulento”, resume Dmitri Solodóvnikov.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: