“Rusia necesita un quinto distrito militar, móvil y pacífico”

El general-coronel Vladímir Shamánov, jefe de la División de tropas aerotransportadas (VDV, por sus siglas en ruso) y héroe nacional ruso, habla sobre el papel que pueden desempeñar en el desarrollo de una nueva estructura las fuerzas aerotransportadas, sobre las armas que servirán a los paracaidistas y a los GEO rusos en el futuro; y sobre el lugar donde se preparará al personal de las fuerzas de operaciones especiales.

Cuando fue nombrado jefe del VDV, señaló como objetivo prioritario el rearme de las tropas con nueva maquinaria de combate. Entonces los medios de comunicación comenzaron a hablar de la existencia de un conflicto entre los mandos del VDV y el Estado Mayor. ¿Es cierto que la anterior jefatura del Estado Mayor tenía la intención de convertir la división de desembarco en ‘infantería ligera’ y armarla con vehículos blindados ligeros en lugar de con tanques?

Lo de que yo señalé el objetivo de rearme solo con maquinaria de combate nueva no es del todo correcto. En realidad, algunos funcionarios del Estado Mayor desleales, desde el punto de vista profesional, pretendieron presentar el asunto de modo que, en los próximos enfrentamientos armados, la división de desembarco aéreo tendría que hacer frente a pequeños grupos dispares de formaciones irregulares. Nadie me ha explicado aún en qué estaba basada esa opinión, aunque he acudido a Makárov (Nikolái, Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas rusas) más de una vez con las preguntas pertinentes.

Al fabricar el carro de combate BMD-4  de las tropas aerotransportadas, cuyo nombre en clave Bajcha (melonar), se tuvieron en cuenta prácticamente todas las características de las operaciones de combate propias de la división VDV; el modelo BMD-4M, que aún está en proceso de perfeccionamiento, es una actualización del primero. Este carro tiene un enorme potencial de modernización tanto del motor, como del armamento, la protección de la tripulación y la disminución del peso.

Evidentemente, la división VDV también debe contar con una sección de material de blindaje ligero. Aparte del vehículo Tigr (Tigre), el cual próximamente se implementará en dos subdivisiones de apoyo en combate, las compañías de reconocimiento y los batallones aerotransportados, también podemos contar con los desarrollos de Kamaz. Tenemos un acuerdo con la dirección de este fabricante y está previsto que, para septiembre de este año, Kamaz nos presente los primeros ejemplares de los vehículos de blindaje ligero para las tropas aerotransportadas. 

¿Y qué plazos de entrega se prevén para el carro BMD-4M?

Con respecto al BMD-4M seguimos inmersos en el proceso de negociación, que no está resultando nada sencillo. Esperamos recibir los primeros ejemplares en la segunda mitad del año y entonces planeamos adquirir alrededor de cinco vehículos como este, y otros cinco durante el primer trimestre del año próximo.

Según distintas fuentes, el traspaso de funciones de la empresa central en relación con la fabricación del BMD-4M provocará una importante subida en el precio del vehículo, casi en una tercera parte del total. ¿No se reducirá el número de carros adquiridos por el ejército a causa de este encarecimiento?

Parte de lo que dice es cierto, pero el problema no reside en la fábrica Kurganmashzavod, sino en la postura adoptada por la Oficina de diseño de aparatos de precisión de Tula, que casi ha doblado el precio del módulo de combate.

En este momento se está llevando a cabo un importante proceso de negociación del que nos hemos distanciado a conciencia, ya que apoyamos al 100% la postura del ministro de Defensa: nos interesa librarnos de las funciones de determinación de precios y que se nos entregue el armamento y la maquinaria ya acabados. Creo que el viceprimer ministro Rogozin tiene este proceso bajo control y próximamente se reunirá para tratar esta cuestión en Tula.  

}

Con el equipo de tierra las cosas están más o menos claras. ¿En qué estado se encuentra el rearme de sus tropas subordinadas con sistemas de aviones no tripulados? 

Si hablamos de los drones  como medio de resistencia militar real, por desgracia en este tema seguimos estancados. A pesar de que hoy día existen muchas ofertas de aparatos, cada uno con su correspondiente diseño, cada producción tiene uno u otro defecto: una corta duración del vuelo, inestabilidad en condiciones de mucho viento, calidad insuficiente de los dispositivos de transmisión de datos, etc. En este momento no disponemos de pequeños y medianos sistemas de ataque con aviones no tripulados.

Los aparatos israelíes, que aparecieron recientemente en el ejército, han demostrado tener una baja eficiencia, sobre todo en las estaciones más frías. Pero han dado un impulso a nuestra industria; aparte de los tradicionales dispositivos no tripulados nacionales, ha aparecido una planta de fabricación de sistemas de radio en Omsk, la empresa Transzas de San Petersburgo (soluciones de software y hardware para la industria marítima y de la aviación), y otras.

Conocí a los miembros directivos de la planta de Omsk durante una comisión de servicio en la que me mostraron una producción bastante prometedora, tanto en lo que respecta a las estructuras de aviones como a la de los helicópteros. Les encargué un trabajo técnico-táctico; ya se han probado los primeros aviones no tripulados de esta empresa en la base 106 de la división de Tula y seguimos adelante con nuestra colaboración. 

Y bien, ¿qué sistemas se destinarán al equipamiento con dispositivos no tripulados de la subdivisión VDV? ¿Cuándo se crearán estas subdivisiones y en qué unidades y formaciones se dividirán?

Ya disponemos de este tipo de subdivisiones para las misiones de reconocimiento especial del ejército. Tenemos algunas subdivisiones en calidad de subcontratados entre los artilleros, los zapadores y en la defensa aérea.

En el futuro también se dotará de aviones no tripulados portátiles de pequeño tamaño a las subdivisiones de desembarco y de asalto aéreo. Creo que este objetivo se alcanzará en los próximos tres o cinco años. 

En agosto del año pasado, usted informó de la existencia de planes conjuntos con la empresa de Tula KBP para crear un sistema multifuncional con un módulo por control remoto sin tripulación basado en el modelo BMD-4M. ¿Cuándo verá la luz este avión teledirigido?

Por desgracia, aún no hemos recibido respaldo desde Tula en esta cuestión. Tengo prevista una reunión prevista con el consejo académico del Instituto de Aviación de Moscú, durante la cual querría discutir también la visión de las tropas aerotransportadas sobre el carro de combate de desembarque de nueva generación, que será algo intermedio entre un vehículo blindado ligero y un helicóptero de tamaño medio.

El nuevo carro BMD será multifuncional, capaz de efectuar desplazamientos en unas distancias de entre 50 y 100 kilómetros, y con las alas plegadas se podrá cargar en los aviones AN-124 ‘Ruslán’ y IL-76, lo que le permitirá recorrer miles de kilómetros desde el lugar de emplazamiento.

Se utilizará en diversas situaciones: desde evacuaciones similares a las de la embajada en Kabul, hasta la realización puntual de misiones de combate con regreso al lugar de partida.  

Cuando comience la formación de subdivisiones y estructuras de paz en las tropas aerotransportadas, ¿en qué unidades aparecerán?

Ya hay dos unidades de las tropas aerotransportadas que participan en las Fuerzas Colectivas de Reacción Rápida (KSOR, por sus siglas en ruso) perteneciente a la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva: la división de desembarco aéreo N.º 98  y la brigada independiente de asalto aéreo N.º 31. En parte por esta razón, el ministro de Defensa ha decidido recuperar el cargo de jefe adjunto de las Fuerzas de Paz y las Fuerzas Colectivas de Reacción Rápida en la división de tropas aerotransportadas, a cuyo cargo habrá una división de ocho personas. Entre las misiones asignadas a la división, se encuentra la cooperación con el Estado Mayor Conjunto de la OTSC y con las estructuras del Estado Mayor, que coopera con la ONU.

Por orden del Estado Mayor, debemos asignar a la brigada de guardia N.º 31 las misiones de paz, además de crear por cada cuatro divisiones un batallón de paz compuesto en su totalidad por militares profesionales. En lo que respecta a la brigada N.º 31, trataremos de cumplir el encargo para el 1 de junio, y los batallones de paz estarán operativos a partir del 1 de septiembre de 2013.

Recientemente, los medios de comunicación anunciaban que el personal de las fuerzas de operaciones especiales rusas se iban a entrenar en Kúbinka, a las afueras de Moscú. ¿También se entrenará allí el grupo especial de operaciones?

De momento, este asunto está pendiente, porque las características de este tipo de centros no solo se pueden encontrar en Kúbinka. La creación de una base con material formativo de primera categoría es un objetivo prioritario. El ministro de Defensa ha decidido crear una facultad de servicios especiales y militares en la base de la escuela del VDV situada en Riazán para cubrir las necesidades de esta división, de las brigadas del grupo especial de operaciones, de las fuerzas de operaciones especiales y de la marina.

Se han destinado unos fondos bastante significativos para llevar a cabo esta misión, en total más de 10.000 millones de rublos. En dos-tres años tendremos una base apta para ofrecer servicios de formación, en la que se preparará a especialistas de nivel internacional no solo para Rusia, sino también para nuestros aliados y socios en el marco de la cooperación militar internacional. Hoy día, entre los muros del centro de Riazán, se forma el personal nacional de más de 20 estados.

Texto abreviado. El original fue publicado en ruso en RIA Novosti. 

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies