“En la vida en el mar lo más importante es la disciplina”

Serguéi Lukiánov, capitán del buque Akademik Tryoshnikov. Fuente: Marcelo López.

Serguéi Lukiánov, capitán del buque Akademik Tryoshnikov. Fuente: Marcelo López.

El barco depende del Instituto de Investigación Científica del Ártico y el Antártico y su principal misión es dar servicio a las estaciones científicas polares rusas. Tras 10 días de estancia en Montevideo, la nave continuó su viaje a la Antártida. El barco debe su nombre al científico soviético veterano en 22 expediciones polares, Alexéi Tryoshnikov.

El 21 de diciembre amarró por primera vez en el puerto de Montevideo. Se reabasteció de alimentos, agua potable y combustible. La tripulación tuvo la posibilidad de conocer la ciudad y de visitar las diferentes instituciones de Montevideo. En su día de permiso, los miembros de la expedición y la tripulación visitaron, con una invitación extraordinaria del embajador plenipotenciario de Rusia en Uruguay Serguéi Koshkin, la sede de la representación rusa en este país.

¿Cada cuánto rota la tripulación?
El barco tiene dos comandantes que se alternan cada año, pero la tripulación se mantiene. Y los cambios son los ordinarios cuando alguien quiere abandonar o retirarse de la vida en el mar.

 

¿Cuál es la parte más compleja del viaje al hemisferio sur?
El estrecho de Drake el tramo de mar que separa América del Sur de la Antártida). En un determinado momento se nos apagó un motor y cuando hay un solo motor el barco gira en un único sentido y corre el riesgo de volcar.

¿Siempre estuvo en la marina mercante?
Fui jefe de submarino.

¿Cuál es la gran diferencia entre un barco de este estilo y un barco regido por la disciplina militar?
No hay diferencia, hay que mandar en los dos lados. La disciplina siempre debe existir. Es lo más importante de la vida en el mar. Hay objetivos técnicos que se pueden alcanzar más tarde o más temprano, sin embargo, la disciplina es algo que debe existir de forma permanente y en todos los órdenes.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies