Proyectos científicos para soñar

Fuente: PhotoXPress

Fuente: PhotoXPress

Viajar de Moscú a Vladivostok en tres horas, subir en ascensor a la luna y ver un ejército de Terminators. Especialistas del Consejo Social presentaron al Fondo Nacional de Investigaciones de Largo Alcance (FPI) y ante Dimitri Rogozin, presidente de la comisión gubernamental militar e industrial, los diez programas de investigación científica de alto riesgo que, a su modo de ver, tienen mayor alcance.

1. Órganos de recambio

Los autores del informe comenzaron la lista con la tecnología biomédica. Según los especialistas, el resultado del primer programa sería la creación de una tecnología de salvación de emergencia en situaciones en las que los métodos actuales son inútiles. El Consejo propone al Fondo cultivar órganos y tejidos a partir de células madre humanas mediante "la aplicación del recubrimiento celular a un soporte proteico o sintético acelular utilizando factores de crecimiento para la diferenciación dirigida de células madre", dice el informe.

2. Araña-robot de reanimación

Los autores del informe opinan que hay que desarrollar un sistema totalmente robotizado que ofrezca ayuda médica directamente en el campo de combate.

Estiman que un robot de reanimación de este tipo podría preparar a los heridos para la evacuación, disminuyendo sustancialmente las bajas militares.

El resultado esperado del programa sería la creación de una "araña-robot" para los grupos médicos en campañas de combate o como parte de un complejo de evacuación robotizado.

3. Unidad de sangre móvil

Otro programa del FPI, según los autores del informe, debería ser la producción de sangre humana artificial, y proponen crear una unidad móvil de un volumen de producción de 100 kilogramos de eritrocitos al día, así como precursores de plaquetas y preparados de ingeniería genética.

4. Órganos congelados

Al Consejo social también le parece importante la criopreservación de órganos humanos. Ahora, según los datos del consejo, el período de conservación de órganos a 4 grados no supera las 24 horas, mientras que el desarrollo de la criopreservación podría aumentarlo hasta un año o más.

5. "Fábricas vivas"

Se propone trabajar también en la creación de un combustible de celulosa (biodiésel) y de materiales industriales empleando los últimos avances de la bioquímica y del software. El resultado, según la opinión del consejo social, sería una producción eficaz de materiales estructurales y de combustible con técnicas de biología sintética y biotecnología industrial.

6. Trenes eléctricos por acumulador

Otra forma posible de ampliar la base de recursos energéticos es el uso de acumuladores en nuevos ámbitos. Según los redactores del informe, en un futuro ya previsible aparecerán acumuladores de una potencia de un megavatio y superior que permitirán acumular energía eléctrica para el funcionamiento de grandes estructuras, como trenes, fábricas, o localidades enteras.

7. De Moscú a Vladivostok en tres horas

Los miembros del consejo social proponen al FPI crear un Vactrain (o “tren de vacío") hipersónico: la realización de un programa para ese tren, así como para un Maglev (o "tren de levitación magnética") permitiría resolver un problema tan importante como el del transporte eficaz dentro del vasto territorio ruso.

"Las velocidades de 600km/h del Maglev y, teóricamente, de varios miles de km/h del Vactrain, pondrían por primera vez a Rusia al mismo nivel que los países europeos en rapidez de transporte dentro del territorio nacional: viajar de Moscú a Vladivostok por tierra en dos o tres horas podría convertirse en una realidad", promete el consejo.

Los autores del informe no se detienen ahí, sino que proponen además hacer una aeronave hipersónica que permita volar de Petropavlovsk a la región de Kamchatka en una hora, y a la costa del Pacífico de EE UU, en dos.

8. Un ascensor al espacio y minas en Marte

La idea más ambiciosa de este informe quizá sea el ascensor espacial, un sistema de transporte por cables. "La creación del ascensor [...] permitirá la explotación lucrativa de los recursos naturales de los objetos espaciales, desde la Luna hasta Marte o los asteroides , así como la organización en órbita de un montaje de naves espaciales pesadas para viajes de larga distancia dentro del Sistema Solar". Según los datos de los autores del documento, la NASA ya está financiando investigaciones científicas para la creación de un ascensor espacial.

9. Un "Matrix" a la rusa

El consejo recomienda también al Fondo la creación de una serie de sistemas de gobierno mediante complejos de exploración y choque, y de exploración y fuego. Según los redactores del informe, estos formarán parte de los medios tecnológicos terrestres robotizados y de los complejos de aparatos voladores no pilotados. Estos últimos facilitarán la comunicación con un sistema unificado de dirección de las tropas del cuerpo de táctica, y posiblemente podrían entrar en una "red inteligente" unificada.

10. "Terminators" al servicio del ejército

El último proyecto de la lista consiste en el desarrollo de una tecnología robótica militar. Esta misión está dividida en varias. Un ejemplo es el de los robots de fondos marinos, autónomos, con un funcionamiento de larga duración, para encargarse del servicio técnico del cableado y de la investigación del fondo oceánico.

Otro sería un complejo no pilotado de exploración y señalamiento de objetivos de larga duración de funcionamiento. También se habla de un robot patrulla terrestre en el chasis de un automóvil de largo recorrido, así como un exoesqueleto que aumenta la fuerza muscular de una persona. Sin embargo, los autores del informe consideran que los robots tardarán aún mucho tiempo en alcanzar las capacidades de un soldado humano y de la tecnología dirigida por humanos.

Texto abreviado. Publicado originalmente en ruso en RIA Novosti. 

Enlace al texto del informe. (En ruso)

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies