Juicio en EE UU contra el avión Sujói Superjet 100

Fuente: ITAR-TASS

Fuente: ITAR-TASS

El modelo VIP del avión Sujói Superjet 100 (SSJ-100), una de las piezas más importantes del próximo Salón Aeroespacial Internacional MAKS 2013 ha resultado ser objeto de escándalo. La empresa norteamericana AeroManagement ha impugnado ante los tribunales el derecho de exponer dicha aeronave, ya que según afirman, el diseño de su interior es una imitación ilegal. A pesar de la controversia, se exhibirá, aunque queda por ver si Rosoboronexport lo va a comprar o no antes de que se resuelva el conflicto legal.

AeroManagement, empresa estadounidense de diseño y fabricación de interiores de aeronaves, ha presentado una demanda civil en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos en el Distrito Sur de Nueva York contra Aviones Civiles de Sujói (GSS, por sus siglas en ruso, que forma parte de la Corporación Aeronáutica Unificada de Rusia).

Lo que dio pie a la demanda fue la inminente presentación del Sujói Superjet 100 (SSJ-100) en la sección VIP del próximo Salón Aeroespacial Internacional MAKS 2013. Según el demandante, el diseño interior de dicha aeronave es idéntico al realizado por  AeroManagement.

En la documentación del litigio se afirma que “como resultado de la presentación de SSJ-100 en MAKS 2013, la GSS podría incurrir en la violación de los derechos de propiedad intelectual e, incluso, revelar información comercial sensible a terceros”.

En la demanda se afirma, que no se podría hacer una demostración del SSJ-100 a no ser que fuera con la licencia oficial de la compañía estadounidense, la cual, según el demandante, el consorcio Sujói no ha llegado a obtener.

En julio de 2012, la compañía Sujói firmó un contrato con la AeroManagement para el equipamiento y el acondicionamiento interior de la aeronave destinada a ser vendida a Rosoboronexport (empresa rusa de exportación de armamento). Se prevé que el contrato de venta, que asciende a 30 millones de dólares y se firmará en el Salón MAKS 2013.

El coste acordado de la obra de AeroManagement iba a ser de 6,3 millones de dólares. En otoño de 2012, Sujói  informó a AeroManagement de que el acabado interior del avión debería estar listo para el Salón Aeroespacial MAKS 2013.

En enero de 2013, el fabricante ruso transfirió a la empresa estadounidense el primer pago, por un total de 950.000 dólares. En marzo del mismo año, la empresa norteamericana presentó el diseño preliminar que iba a ser expuesto en el Salón Aeroespacial. Pero se informó de que el prototipo no iba a estar listo para el comienzo de MAKS 2013. Ante esta situación, GSS decidió contratar los servicios de otro desarrollador con el propósito de tener la aeronave acabada a tiempo para exponerla en MAKS. 

En la documentación del litigio, Alexander Piménov, vicepresidente de nuevos programas de “Aviones Civiles de Sujói”, pone de manifiesto que la empresa tenía ya sus propios esbozos de diseño antes de firmar el contrato con AeroManagement en julio de 2012. Más aún, afirma que una de las variantes del acabado ya fue presentada en el Salón Aeronáutico de Farnborough en el Reino Unido, en julio de 2012.

Actualmente se están debatiendo las condiciones bajo las cuales sería posible continuar el trabajo conjunto en el marco de dicho contrato. En la Corporación Aeronáutica Unificada de Rusia se abstuvieron de hacer comentarios respecto a esta situación, aduciendo que el proceso judicial no se ha completado todavía. 

Por su parte, la presidenta de AeroManagement, Irina Andriyásova se limitó a comentar a Kommersant que “actualmente las partes se encuentran en una relación contractual”. Finalmente, el Tribunal estadounidense no ha prohibido la exposición del avión en el Salón Aeroespacial, pero el litigio continúa. 

Una fuente cercana a la Rostejnadzor (Servicio Federal de control ecológico, tecnológico y nuclear) ha confirmado a Kommersant que en el próximo Salón Aeroespacial MAKS 2013 estaba previsto exponer el avión SSJ-100 con el acabado VIP del interior y el logotipo de Rosoboronexport, pero que todavía no se sabe si se anunciará el contrato de compra en el marco del Salón. 

La fuente de Kommersant afirma que el pasado lunes este asunto se debatió en la reunión entre Anatoli Isaikin, director general de Rosoboronexport, con el presidente de la Corporación Aeronáutica Unificada de Rusia, Mijaíl Pogosián. 

Según Vitali Romaniuk, director general de Vemina-Aviaprestige (empresa productora de interiores VIP para aviones), la similitud visual no es suficiente para cuestionar la propiedad intelectual de un proyecto de diseño interior. Hablar de plagio, añade Romaniuk, tiene sentido sólo cuando entre los proyectos existe una similitud en más de un 30 % y en el caso de que el prototipo de uno de los modelos del acabado del interior haya sido patentado desde el principio. Si además, Sujói ha pagado por el proyecto de diseño, – subrayó el alto directivo – entonces la empresa lo ha obtenido en propiedad.  

Artículo publicado originalmente en ruso en Kommersant.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies