Actriz española se aventura en el cine ruso

Alejandra Grepi es una actriz española que ha trabajado con míticos personajes de la televisión como Chicho Ibáñez Serrador o José Luís Cuerda y su aclamada El bosque animado, también ha destacado en el ámbito de los seriales televisivos como Historias de la puta mili y El Quijote de Miguel de Cervantes.

Ahora vuelve a la gran pantalla con una superproducción de gran éxito de taquilla en Rusia Legend 17, dirigida por Nikolái Levédev y protagonizado por el incombustible Danila Kozlovski.

La premier de la película ha causado gran expectación en Rusia, incluso Putin ha acudido al estreno y ha comentado sobre ella. ¿Esperabas que fuese a atraer tanto la atención esta película?

Me lo esperaba, porque se trata de una historia muy conocida en Rusia.

¿Es la primera vez que trabajas en Rusia?

 Sí, pero espero que no sea la última.

¿Qué te pareció la experiencia?

Me encantó… de hecho he trabajado en varios países pero nunca me imaginé que iba a trabajar en Rusia. Tengo recuerdos maravillosos de mis compañeros de reparto y de esa ciudad que me enamoró: Moscú.

¿Cómo te surgió la oportunidad de trabajar en Moscú?

Me presenté a un casting que resultó ser muy complicado porque fueron dos escenas y en ruso. Buscaban a una actriz española para el personaje de Begoña (la madre de Jarlámov, la leyenda deportiva del hockey), y por suerte, me eligieron a mí.

Hay otros profesionales españoles en el reparto, se podría hablar de coproducción ruso-española o es más bien una puntual colaboración fruto de la casualidad. ¿Cómo surgió la idea de esta cooperación?

La producción de la película y su financiación es totalmente rusa. Se rodó una semana antes en Pitillas (Navarra), para recrear unas fiestas de San Fermín de los años 60 y allí fue donde colaboraron algunos españoles en el equipo técnico, también en la figuración participaron dos actores españoles más: Montse Domenech y Javier Alcina.

El idioma ruso tiene fama de ser uno de los más complicados de aprender.

Sí, es dificilísimo.

¿Sabes ruso?

Cuando empezó el rodaje de la película no sabía absolutamente nada pero al acabarla aprendí algunas palabras y frases hechas.

¿En qué idioma te entendías con el resto del equipo de rodaje?

Tenía una intérprete rusa, mi querida Ksenia, que se convirtió en mi sombra y mi mejor amiga. Con parte del equipo, que hablaba inglés pude relacionarme en ese idioma, sobre todo con Nikolái, el director. 

¿Doblaron tus diálogos o tuviste que aprenderlos de memoria?

Me aprendí los diálogos de memoria y algunas frases cortas las decía en español, ya que la verdadera Begoña nunca aprendió a hablar bien, bien ruso. Pero el sonido no era directo y al final decidieron doblarme.

Interpretas a una niña de la guerra, madre de un héroe deportivo de hockey. ¿Hablaste con algunas de las niñas de la guerra en Moscú para preparar la interpretación?

No exactamente, pero tuve a la mejor asesora que se puede tener para preparar el personaje, Tatiana Jarlámov (hermana de Jarlámov). Ella me contaba muchas cosas de su madre, y sobre todo de la relación que tuvieron la madre y el hijo. Cuantas más cosas sabía de Begoña, más admiración y más unida a ella me sentía.

Danila Kozlovski es una actor con mucho gancho en Rusia. ¿Cómo fue trabajar con él?

Desde el primer momento que conocí a Danila hubo mucha comunicación y complicidad entre los dos. Me parece un buen actor y además es una persona muy alegre, cuando llegaba él a la sesión de maquillaje a primera hora de la mañana, lo inundaba todo de energía positiva.

¿Y con Nikolái Levedev?

Bueno… todo lo que pienso de Nikolái daría para escribir un libro… es una persona amable, inteligente, paciente… que siempre sabe lo que quiere, muy segura de sí misma y dirige con tanta confianza que hace que tú también tengas seguridad. Es un gran director, le admiro profundamente. Si duda, uno de los mejores directores con los que he trabajado en mi vida.

Con tu amplia experiencia como actriz en el cine español, habrás notado diferencias en el proceso de rodaje de una y otra industria. ¿Cómo se trabaja para el cine ruso?

La diferencia más notable es que esta película es una superproducción y yo en España he trabajado a otro nivel.

¿Te han salido otras ofertas de trabajo para la industria cinematográfica rusa?

Por el momento no. Pero Nikolái siempre me dice que nuestra relación profesional no ha hecho más que empezar… espero que así sea.

¿Qué argumentaciones utilizarías para que el público español fuera a ver la película?

En primer lugar, se trata de una gran película, tanto por la historia, que a mí personalmente me enganchó desde un primer momento, como por la forma en que está rodada. En segunda lugar, porque es la historia de un niño que podía haber sido español, y que al nacer en Rusia su vida giró en torno al hockey, convirtiéndose en un mito.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies