El jefe de la administración del presidente de la Federación de Rusia, Serguéi Ivanov, el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, y el ministro de Cultura de Rusia y presidente de la Sociedad Histórico-Militar, Vladímir Medinski (de izquierda a derecha) en un encuentro entre presidente de Rusia y los miembros de la asamblea constituyente de la organización socio-estatal Sociedad Histórico-Militar rusa, que tuvo lugar en la residencia de Novo-Oragiovo (residencia oficial del presidente de Rusia). Fuente: RIA Nóvosti
En una reunión celebrada el pasado jueves entre Putin y miembros de la Sociedad Histórico-Militar rusa (RVIO, por sus siglas en ruso) en Novo-Oragiovo, el presidente declaró que el Estado apoyará a las organizaciones de búsqueda y a los clubes patriótico-militares.
El mismo día, en el Museo de la Gran Guerra Patria (como se conoce la Segunda Guerra Mundial en Rusia) situado en la colina Poklónnaya de Moscú, se celebró la primera convención de la RVIO. La sociedad reúne a historiadores, representantes del ejército, estructuras públicas y juveniles, organizaciones de búsqueda de soldados y clubes patriótico-militares.
Hoy en día, la mayoría de las agrupaciones de búsqueda para identificar a soldados están asociadas a la Unión de destacamentos de búsqueda de Rusia, que constituye la organización de búsqueda más numerosa del país y de la CEI, con más de 600 destacamentos que reúnen a más de 40.000 personas.
Monumentos a los héroes de las guerras olvidadas
Putin ha prometido asistir a la inauguración, en Tsárskoe Seló (a las afueras de San Petersburgo), del museo de los héroes de la Primera Guerra Mundial. “Cueste lo que cueste, el museo se abrirá el 1 de agosto de 2014”, comentó el empleado del museo-reserva Tsárskoe Seló, Alexéi Rogátnev.
Durante el encuentro también se discutió la idea de construir un monumento similar en Moscú.
“Ya hemos puesto en marcha los trabajos del monumento a los héroes de la Primera Guerra Mundial, y ayer se aprobó el lugar para su implementación. Hemos escogido el mejor lugar posible, en la colina Poklónnaya. Calculo que el concurso se completará hacia el 1 de agosto, fecha en la que mostraremos los mejores trabajos”, declaró en el encuentro el ministro de Cultura, Vladímir Medinski.
El ministro remarcó que durante la reunión se presentaron informes sobre el rodaje de películas dedicadas a la Primera Guerra Mundial, y también sobre la fundación del museo correspondiente. “Hemos acordado la recuperación de un canal de televisión que se llamaría El historiador ruso”, anunció Medinski.
Recordamos que Rusia se prepara para la celebración, en 2014, del centenario del estallido Primera Guerra Mundial.
Putin ha aprobado la propuesta de inmortalizar también el recuerdo a los soldados soviéticos fallecidos en la guerra con Finlandia en 1939.
Además, el presidente exigió que se solucione definitivamente el problema del entierro de las víctimas de la Segunda Guerra Mundial. “Las agrupaciones de búsqueda saben bien que este problema aún está en el aire, por raro que pueda parecer. En Rusia es necesario cerrar este capítulo definitivamente”, anunció Putin.
El legado de 1913
La Sociedad Histórico-Militar Rusa (RVIO, por sus siglas en ruso) se ha convertido en otra de las organizaciones prerrevolucionarias (como la Sociedad Geográfica Rusa y la Sociedad Histórica Rusa) cuya actividad se ha reanudado con la colaboración de Putin.
La inscripción oficial de la sociedad permitirá recibir apoyo financiero del Estado a las organizaciones de búsqueda y a los miembros de clubes histórico-militares, cuyo estado actual de iure no está determinado.
En 2007 se recuperó también la Sociedad Imperial Ortodoxo-Palestina, dedicada, entre otras cosas, a la protección y rehabilitación de los santuarios rusos y ortodoxos que se encuentran en el actual territorio de Israel y Palestina.
“Sin contradicciones internas”
Además de los trabajos de búsqueda y registro para el estudio del pasado, los miembros de la RVIO se encargarán también de la enseñanza a los jóvenes y, en parte, de la elaboración de los nuevos libros de texto de historia. En febrero, Putin pidió que se elaborara un libro de texto de historia de Rusia único para la escuela secundaria, escrito en “buen ruso y libre de contradicciones internas y ambigüedades”.
“Un país, una historia”
Además, activistas del movimiento Mestnie (Locales) organizaron el jueves un acto denominado Un país, una historia. Durante el acto retrataron a los historiadores más destacados de Rusia y al final, los organizadores hicieron un llamamiento con ayuda de los personajes al Ministerio de Educación y a la Sociedad Histórico-Militar, a quienes solicitaron que se elabore y publique cuanto antes el libro de texto de historia de Rusia, evitando, eso sí, cualquier intento de especulación y de reescribir la historia.
Versión abreviada. El texto completo en ruso se puede encontrar en Vzgliad.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: