Mosfilm cumple 90 años con algunos achaques

Actualmente, el mítico estudio de cine se dedica sobre todo a producir para la televisión. Fuente: Press Photo

Actualmente, el mítico estudio de cine se dedica sobre todo a producir para la televisión. Fuente: Press Photo

Los pedidos de los canales televisivos ahora representan un 70% de la producción total de Mosfilm y se dejan de la lado algunos proyectos cinematográficos.

Uno de los estudios cinematográficos más antiguos e importantes de Rusia celebrará su nonagésimo aniversario este año, y, como corresponde a semejante experiencia de vida, está luchando por seguir las últimas tendencias.

El director general de Mosfilm, Karen Shajnazárov, habló la semana pasada acerca de sus esfuerzos por modernizarse, si bien agregó que la plenitud de sus años de grandes estudios y salas de cine se habían esfumado.

Actualmente, los pedidos de los canales televisivos representan un 70% de la producción total de Mosfilm y se están suspendiendo proyectos de películas.

“Creo que no podemos modificar esto”, afirmó Shajnazárov. “Los canales de televisión cuentan con el dinero y los grandes pedidos de producción. Ahora ya no solo filman telenovelas, sino que trabajan en proyectos serios y a gran escala, con inmensos decorados y vastos presupuestos”.

Shajnazárov predijo que pronto habría menos salas de cine, a medida que el público utiliza cada vez más adelantados sistemas de televisión.

“En los grandes estudios de todo el mundo, las películas van dejándose de lado, y pienso que es inevitable debido a que el cine se abrirá un espacio en la televisión”.

Shajnazárov fue nombrado director general en 1998. El director recuerda que, en esos tiempos, el estudio no contaba con presupuesto, las escenografías estaban en ruinas, y las cámaras más nuevas con las que contaban eran de las Olimpíadas de 1980.

Lo más valioso que tenía Mosfilm era su colección, que incluía emblemáticas películas soviéticas, como las comedias de Shurik de Leonid Gaidai y la ganadora del Oscar,  Guerraylapaz. Shajnazárov vendió con éxito los derechos las películas y utilizó el dinero para invertir en nuevas tecnologías para el estudio, comenzando por luminaria de fabricación alemana.

Estas acciones dejaron perplejos a los directores de otros estudios cinematográficos del país, que acababan de sumergirse en una gran crisis económica.

“Nadie quería invertir. Todos pensaron que había llegado el final”, compartió Shajnazárov.

Los esfuerzos por modernizarse otorgaron a Mosfilm una ventaja sobre sus competidores locales, si bien entonces el estudio se enfrentaba a otro obstáculo: Rusia cuenta con pocos especialistas que sepan cómo trabajar con el nuevo equipamiento.

En la actualidad, las profesiones más deficitarias de la industria cinematográfica rusa no son los directores o actores, sino los especialistas que puedan utilizar una cámara digital, afirma Shajnazárov. A diferencia de Hollywood, donde existen miles de profesionales trabajando en diversos sectores de la industria, en Rusia puede haber tan solo uno o dos especialistas que trabajan en un campo concreto.

Para empeorar las cosas, existen pocos lugares en donde la gente puede obtener entrenamiento en equipos modernos. Mosfilm ofrece cursos gratuitos para entrenar a ingenieros de vídeo, aunque el curso que se graduará próximamente está conformado por solamente cuatro alumnos.

En este punto, incluso pareciera más sencillo contratar a estrellas del extranjero para que actúen en películas rusas. Una opción sería el nuevo ciudadano ruso Gerard Depardieu. Shajnazárov expresó que aún no tiene conocimiento acerca de ningún plan para invitar al actor a formar parte de las producciones de Mosfilm, aunque añadió que acogería una iniciativa de ese tipo por parte de otros directores.

“Eso no sería malo. Trabajamos poco con estudios del exterior. Eso, por supuesto, constituye un problema para el cine ruso debido a que, por naturaleza, la industria cinematográfica precisa contactos extranjeros”, sostuvo.

Y mientras que los directores de Mosfilm esperan que Depardieu realice su característica entrada extravagante a los sets de filmación, el estudio cinematográfico tan querido puede acomodarse a la familiar tarea de educar a los jóvenes. Muchos de los trabajos de Mosfilm están incluidos en la lista de las 100 películas rusas y soviéticas que el Ministerio de Cultura aconseja a los profesores pasar a sus alumnos. Entre ellos se encuentran clásicos comoElacorazadoPotemkin, acerca de los motines de los marineros, o varias películas de Tarkovski.

Actualmente, se pueden ver de manera gratuita las películas de Mosfilm, subtituladas en inglés, en su página web  y en el canal de YouTube

Publicadooriginariamenteen inglésn en The Moscow Times. 

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies