Entrega de premios en el Festival de Cine Ruso de Marbella

Entre los días 17 y 20 de enero ha tenido lugar en Marbella el Primer Festival de Cine Ruso. Repasamos los premios más destacados y las películas que han participado en el concurso.

El premio del público y del jurado coinciden 

La actriz Alejandra Grepi, miembro del jurado comentó a Rusia Hoy que vio "todas las películas con un cariño muy especial". Ella ha tenido la oportunidad de participar en producciones cinematográficas rusas como la reciente y aún no estrenada ‘Legend 17’ de la productora de Nikita Mijálkov. 

El premio a la mejor película fue para ‘Historias cortas” tanto por parte del jurado como por parte del público, por unanimidad absoluta. Algunos críticos presentes mostraron un interés inusitado por este cine tan desconocido y otros declararon su asombro por la espectacularidad de la puesta en escena de algunas películas presentadas. 

Historias cortas, Mijaíl Segal (2012) 

Javier Paisano Vergara quiso destacar en nombre del jurado "el muy alto nivel demostrado por las películas de la sección oficial. Al final tanto el público como el jurado, se han decantado por una visión crítica de la actualidad rusa. El tema de la corrupción es perfectamente extrapolable a otros países donde su presencia es importante”. 


Miembros del jurado del festival, de derecha a izquierda: Javier Paisano Vergara, Alejandra Grepi, Piluca Querol, el crítico uruguayo Carlos Raúl Oroño y Alberto González. Fuente: Santi Pueyo

El premio a la mejor dirección fue directamente a Andréi Proshkin con su épica ‘Horda’. La mejor interpretación masculina se la llevó Serguéi Bezrukov por su papel en ‘El Partido’. Svetlana Ivanova ganó el premio a la mejor actriz por su puesta en escena de ‘8 de agosto’.

 Un fin de semana de cine 

La proyección de películas en el Teatro Ciudad de Marbella ha sido continua. El sábado por la mañana se proyectaron los filmes 'Leningrado'  con Mira Sorvino y Gabriel Byrne como actores de reparto (en la sección especial del festival, proyectada en Los Monteros) y el relato bélico- fantástico  de Janik  Faziev '8 de agosto'   que competía en el concurso en la sección oficial en el Teatro de Marbella.

Las salas no estuvieron muy concurridas hasta que se acercó la noche y es que el tiempo cambió radicalmente con respecto al primer día del festival, de sol a fuertes lluvias y viento a primera hora de la mañana. 

Ya por la tarde se proyectaron las películas 'El Partido', de Andréi Maliukov, una tragedia acerca de la ocupación nazi de Ucrania y el consecuente extermino judío y ruso con el deporte futbolístico como símbolo de los valores soviéticos. 

El Español’ , de Alexander Tsatuev contó con la presentación del compositor y productor de la película, Andréi Baturin. Una película en formato biográfico de unos de los mejores pilotos españoles de la II República que luchó junto a Stalin en la Segunda Guerra Mundial. 


Andréi Baturin presentando la película de 'El Español'. Fuente: Santi Pueyo

A destacar que la idea del film era buena, sin embargo detalles relacionados con el doblaje de la película (fallos de traducción y redacción del castellano) y la forma de pronunciar el acento español (con un toque mexicano cuando los personajes del guión se supone que eran de España) hacían que cuanto menos la película perdiera credibilidad y realismo. 

La magnífica ‘Historias cortas’, una gran metáfora social sobre la realidad en la ciudad rusa, invitó al público a reflexionar sobre temas como la corrupción, las relaciones de pareja, el ocaso de la cultura, el misticismo… en definitiva una auténtica delicia posmoderna que arrancó más de una carcajada a los espectadores. Muy sobresaliente la interpretación del actor Andréi Merzlikin. 

Entrada la noche, el Teatro Ciudad de Marbella alcanzó su punto álgido en afluencia de público, ‘El Espía’, de Alexéi Andrianov  demostró una vez más la existencia de la ‘superproducción rusa’ que nada tiene que envidiar a la de Hollywood. Género de acción trepidante cuenta con unos decorados de las zonas más emblemáticas de la Moscú estalinista, teñidas con un retoque digital de alta definición espectacular. 

La mañana del domingo nos acercó a las invasiones tártaras. ‘Horda’ demostró un nivel técnico implacable, con una escenografía, vestuarios, música y descripción de la cultura de los hijos de Gengis Khan impresionante. La interpretación de los actores, bastante convincente, prueba el alto nivel de Rusia en el aspecto teatral e interpretativo. Un auténtico viaje al pasado. 

Horda, Andréi Proshkin (2012) 

La admiradora’,  dirigida por Vitali Mélnikov, nos acercó a la figura de Chéjov en un tono romántico y trágico. En esta historia Chéjov experimenta una enfermedad grave durante el romance con la escritora Lidia Avilova. 

La comedia romántica ‘La cita’,  de Yusuf Bakshiev nos recordó a la estaounidense ‘Cita a ciegas’, aunque las situaciones de persecución y cómicas sean diferentes y ambientadas en la Moscú actual. 

Y con esto nos despedimos hasta el próximo certamen que esperamos que sea un rotundo éxito y que el cine ruso, que no es solo el que se ha mostrado aquí, es mucho más amplio y diverso, llegue a tener la distribución, el apoyo y la afición del público español y latinoamericano que realmente se merece.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies