Se inaugura la primera edición del Festival de Cine Ruso de Marbella

Yuri Stoyánov, actor de 'Muerte en Pinze Nez' y Andréi Mertzlikin, de 'La Fortaleza'. Fuente: Santi Pueyo

Yuri Stoyánov, actor de 'Muerte en Pinze Nez' y Andréi Mertzlikin, de 'La Fortaleza'. Fuente: Santi Pueyo

Ayer Rusia Hoy se reunió con los organizadores del festival, el director, y también productores y actores de reparto de muchas de las películas que se van a ofrecer desde hoy hasta el día 20 de enero en Marbella.

El festival nace con el objetivo de dar a conocer y profundizar en las posibilidades de colaboración entre las industrias de cine española y rusa. De hecho, hoy mismo habrá un foro de coproducción y distribución que tratará de dar a conocer cómo podrían beneficiarse ambas industrias de esta colaboración. 

El festival se erige además para dar respuesta a la creciente demanda por parte de la comunidad rusa que, aunque no tan numerosa como la que vive en Cataluña, cuenta con un número importante de expatriados en Marbella y alrededores. Al mismo tiempo, hará que se estrechen los lazos culturales ya que, al fin y al cabo, el cine trata de reflejar una visión particular de la vida a través de la cámara del país que se retrata. 

El evento ha contado con un amplio patrocinio de medios gubernamentales (Junta de Andalucía, Ayuntamiento, Patronato de Turismo), de comunicación (diarios), empresas, y también la Embajada de Rusia ha dado su apoyo al proyecto. 

Además, el festival pretende facilitar la distribución de películas rusas por España y Latinoamérica y, según afirmaron los organizadores, en el foro de coproducción y distribución programado diversos productores tendrán la oportunidad de exponer sus proyectos aspirantes a crear una coproducción ruso-española. 

El cine bélico e histórico, amplia mayoría en el cartel del festival 

La Segunda Guerra Mundial es el contexto de muchas de las películas que se expondrán durante el festival. Jaime Noguera, director del festival, lo define así: “Cuando un país sale de una situación tan traumática como la que pasó Rusia en la Segunda Guerra Mundial es normal que su producción cinematográfica se enfoque a presentar ese trauma y que de alguna manera eso le haya convertido en lo que es ahora”. 

Es el caso de ‘La Fortaleza’ que narra la historia de los tres principales centros de resistencia contra los nazis en la ciudad- fortaleza de Brest, una película que muestra, en palabras de uno de los actores principales, Andréi Merzlikin, “que la guerra es siempre horrible”.

 Al comentar con Rusia Hoy la visión histórica del film, Merzlikin concluyó que “es necesario hacer cine sobre la guerra para no olvidar nunca, para que no se vuelva a repetir este gran drama humano”. La película ‘La Fortaleza’ se podrá ver hoy en la sección especial del festival en el Hotel Los Monteros de Marbella. 

Mañana, en la sección oficial participarán las siguientes películas: 

‘El Español’ de Alexánder Tsatsuev que narra la historia de un piloto español de aviación del bando republicano que se exilia en la Rusia de Stalin donde acaba siendo héroe de la URSS por sus proezas militares en la Segunda Guerra Mundial 

La película ‘8 de agosto’, del director ruso Janik Faiziev, drama ambientado en el contexto de la guerra de Rusia con Georgia del año 2008 por el conflicto de Osetia del Sur. 

‘El Partido’, del director Andréi Maliukov, también basada en la Segunda Guerra Mundial, cuenta la historia de un partido de fútbol entre un equipo formado por jugadores del Dinamo de Kiev y el ejército invasor nazi, historia real que pasó en la URSS y que aprovechó John Houston en su célebre película ‘Evasión o Victoria’.

Según su productor, Iliá Neretin, “la película pone otra vez sobre la mesa la búsqueda de unos valores morales, un tema bastante actual si tenemos en cuenta la crisis de valores en Rusia, Europa y Occidente en general”.

Ilia Neretin. Fuente: Santi Pueyo

Al comentar el corresponsal de Rusia Hoy lo conocida que era la película de ‘Evasión o Victoria’ dijo que “a pesar de ello la historia de este partido de fútbol no es del todo conocida por la juventud. De hecho, en la première rusa de la película fueron invitados jugadores de la selección rusa de fútbol y la desconocían”. Finalmente declaró a que “esto es parte del camino cinematográfico que tiene que seguir Rusia para competir con el cine de Hollywood”, incluso llegó a admitir que “una productora estadounidense ya está pensando en hacer una película como la nuestra, se puede decir que les hemos obligado a dar una respuesta”. 

Chéjov como telón de fondo 

También participó en la rueda de prensa el actor de comedias ruso Yuri Stoyánov que habló sobre su interpretación en ‘Muerte en Pinze Nez’, filme que se proyectará en la sección especial y que trata de un anciano director de teatro que recibe una invitación para volver a representar su aclamada adaptación de ‘El jardín de los cerezos’ de Anton Chéjov.

Pero los actores que le invitan a reponer la obra le tienen preparada una sorpresa aterradora para asegurar el éxito de la obra. 

Rusia Hoy le preguntó acerca de cómo fue el proceso de interpretación, “para los que venimos del mundo de la comedia satírica, la interpretación fue fácil (risas)”. Hay mucho de los modos teatrales en la interpretación de los actores pero sin perder el dinamismo característico del formato cine. Para finalizar, cuando se le preguntó por métodos por los que se vio influenciado para el papel afirmó sin dudarlo: “la escuela cómica rusa y Stanilavski, por supuesto”.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies