La buena sintonía entre Argentina y Rusia se plasma en los medios de comunicación

Fuente: Ria Novosti / Alekséi Nikolski

Fuente: Ria Novosti / Alekséi Nikolski

La llegada de la TV rusa a la Argentina y las posturas de ambos países frente al mundo han logrado forjar un vínculo estratégico.

A lo largo de los últimos meses ha habido diversos acercamientos entre el gobierno de la República Argentina y el de la Federación de Rusia, entre los que se destaca obviamente la visita oficial de Vladimir Putin a Buenos Aires en el mes de julio.

En aquella ocasión se firmaron diversos acuerdos de cooperación que abarcaban temáticas que iban desde el intercambio cultural hasta el desarrollo nuclear, lo que llevó al presidente ruso a declarar que la relación con la Argentina es estratégica, teniendo en cuenta también que “ambos países tienen una visión común de desarrollo mundial y de la vida internacional”.

Sin embargo, el acercamiento entre los gobiernos de Argentina y la Federación Rusa no sólo responde a intereses comunes sino también a sus respectivos objetivos en materia internacional.

En el caso ruso, las inversiones en América Latina en general, y en Argentina en particular, sirven para demostrar que las sanciones establecidas por parte de la Unión Europea y los Estados Unidos no son exitosas en su intento de bloquear la economía rusa. como se pudo observar a partir del aumento del suministro de alimentos de los países suramericanos hacia Rusia a partir de la prohibición de exportar esos productos desde Estados Unidos y la Unión Europea.

A su vez, la Argentina logra recibir grandes inversiones con proyección de largo plazo a pesar de los intentos de los Estados Unidos por presionar al gobierno argentino para que entre en default (a partir de los “fondos buitre” y el fallo del Juez Griesa), queriendo ahuyentar así las posibilidades de inversión extranjera en el país, sobre todo en materia de exploración de recursos naturales.

Además de la lógica económica donde empresas con capacidad internacional tienden a ampliar sus mercados y un país en vías de desarrollo busca inversores que lo ayuden a explotar su potencial, las relaciones entre Buenos Aires y Moscú son impulsadas por una lógica geopolítica que intenta responder principalmente a las respectivas presiones de Occidente.

Entre otras cuestiones, se intenta denunciar, en diversos organismos internacionales, las políticas de doble standard que mantienen los países de la OTAN. El caso de Crimea y la cuestión sobre las Islas Malvinas sirven de claros ejemplos en donde Rusia y Argentina lograron hacer causa común a pesar de sus diferencias, tal como se explica detalladamente en un informe del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata (IRI-UNLP).

En esa misma línea, ambos países ahora intentan impulsar una resolución en el marco del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para el reconocimiento del estado Palestino. Aunque el proyecto seguramente vaya a ser vetado por los Estados Unidos, la motivación de ambos países consiste en poner en evidencia los intereses occidentales y sus lógicas de poder, que no suelen tener muy en cuenta los principios del derecho internacional.

En este contexto, y con el objetivo de demostrar la existencia de un discurso alternativo al impuesto por los grandes medios de comunicación privados que dominan el espacio global y que rara vez son cuestionados, el gobierno argentino decidió incorporar en la grilla de su Televisión Digital Abierta (TDA) a la cadena de televisión estatal rusa RT

La inclusión del canal ruso no viene a ‘reemplazar’ la mencionada hegemonía, sino a multiplicar la oferta de opiniones, permitiendo que los televidentes saquen sus propias conclusiones, tal como han resaltado tanto Cristina Fernández como Vladimir Putin al presentar el canal mediante una videoconferencia transmitida en vivo por televisión.

La mandataria argentina afirmó que "no podemos más que dar la bienvenida a este nuevo vínculo internacional e informativo que va a beneficiar no solamente a Rusia y a la Argentina, sino al mundo, porque cuando los pueblos se conocen mejor entre sí pueden hablar a otros pueblos de esa realidad y bajar el nivel conflictividad que se esta instalando en muchos lugares, afectando la paz y seguridad internacionales", mientras que Putin sostuvo que “las guerras de la información caracterizan al tiempo actual, con intentos de actores internacionales de establecer el monopolio de la verdad. Por eso son reclamadas las fuentes de información alternativas”.

Consultado por RBTH, Román Luna, coordinador de prensa y comunicación de TDA expresó su satisfacción: “Estamos muy contentos, porque al incorporar RT en español a la TDA, logramos generar una mayor y mejor valoración en la comunicación entre los pueblos. Lo más importante es que lo hacemos a través de canales propios, sin la intermediación de grandes cadenas internacionales que normalmente transmiten las noticias, de acuerdo con sus intereses. En definitiva estamos garantizando pluralidad de voces y culturas, y profundizando los lazos de amistad, conocimiento y hermandad entre la República Argentina y la Federación de Rusia” y añadió que a partir de este mes, más del 85% de los argentinos podrán sintonizar de manera gratuita el canal RT en español las 24hs.

Lea más: El Kremlin se acerca a América Latina>>>

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies