Fuente: ITAR-TASS
En un tiempo en que los deportistas de elite
se han convertido en marcas en sí mismos, en que sus ingresos por publicidad y marketing superan en algunos casos a los estrictamente
deportivos, las redes sociales pueden ser una valiosa herramienta de
interacción directa e inmediata con los aficionados. Los deportistas de los
países anglosajones fueron los primeros en entender y aprovechar la oportunidad
de comunicación que suponen las redes sociales, de mostrar al público su lado
cercano, de controlar el mensaje sin depender de los medios de comunicación.
Los deportistas latinoamericanos y de la Europa occidental fueron los
siguientes en subirse al carro. Pero estamos en la segunda mitad de 2013 y las
redes sociales siguen siendo una rareza entre la élite deportiva rusa.
La columna vertebral de la selección nacional de fútbol es un solar en redes
sociales. Entre los más conocidos, ni Denisov, ni Dzagoev, ni Kerzhakov, ni
Dzyuba, ni Pavlyuchenko, ni Berezutskitienen perfiles activos de Twitter, no confundir con cuentas de sus
clubes de fans o incluso parodias.
Andréi Arshavin, que pese al declive de su
carrera se mantiene como el futbolista ruso más conocido fuera del país, tiene
la nada desdeñable cifra de 405.000
seguidores en Twitter, pero su cuenta está abandonada desde hace como cinco
meses, cuando se despidió de los aficionados del Arsenal. En Facebook tiene
175.000 pero sólo ha publicado dos palabras desde que abrió el perfil hace
cinco años: “¡Adelante Rusia!”, coincidiendo con la Eurocopa. Las comparaciones
son odiosas: entre Arbeloa, Thiago Alcántara, Juan Mata y Diego Forlán suman 10
millones de seguidores en Twitter.
El portero Akinfeev tiene una modesta cuenta en Twitter con 4.000
seguidores y presencia en VKontakte, el
equivalente ruso a Facebook. El capitán del Zenit, Shirokov, que tenía una
exitosa y activa cuenta en Twitter (225.000 seguidores), hace casi tres meses
que no publica nada, algo similar sucede en su
perfil de VKontakte, con 27.000 seguidores pero que sólo ha actualizado una
vez en más de medio año.
Así, los hermanos Kombarov y el joven Kokorin son de los pocos con cierta presencia en redes sociales, sin demasiados seguidores, pero al menos publican con relativa periodicidad. Resulta paradigmático que el futbolista de la selección que tiene el perfil de Twitter más activo sea el joven Denís Cheryshev, criado en España desde la infancia. “Además del número de seguidores que tenga el deportista, la regularidad con la que use las redes, la calidad de los contenidos que comparta y el grado de interacción que demuestre son los indicadores más valorados en términos de influencia y reputación”, explica Yuri Morejón, responsable de la consultora Comunicar es Ganar, que desde hace algunos años desarrolla un ranking de reputación entre deportistas.
Además,
Morejón recalca el valor del concepto de comunidad:
“Personas que no sólo sigan o interactúen con el deportista, sino que se
movilicen, difundan e influyan ante determinados hitos de su carrera: una
crisis mediática, un gran logro deportivo, una acción solidaria o una campaña
publicitaria de uno de sus patrocinadores”.
La presencia de deportistas rusos en redes sociales incluso empeora si hablamos
de baloncesto, con la excepción del joven Alex Shved. El resto de compañeros de
selección no tiene presencia activa en Twitter o Facebook, ni siquiera los más
conocidos como Kirilenko, Kaun, Karasev, Mozgov, Fridzon, Jriapa o Monya,
algunos de los cuales juegan o han jugado en EE UU, donde las redes sociales
son casi religión.
Por comparar, 11 de los 12 jugadores de la selección española que participaron en el Eurobasket tenían cuenta en Twitter, con la excepción de Fernando San Emeterio. En Rusia la proporción fue al revés. El panorama se repite en el segundo deporte nacional, el hockey hielo, donde el mediático Alex Ovechkin (uno de los iconos de Nike en Rusia) sería la excepción que confirma la regla, el único con un perfil de Twitter activo y de éxito, más medio millón de seguidores.
En cambio, sus páginas en Facebook y VKontakte
apenas suman ‘sólo’ 5.000 seguidores en cada una, lógico pues las tiene casi
abandonadas. Sólo otros dos de los 30 jugadores
de la selección rusa de hockey tiene cuenta en Twitter: Artem Anisimov y Ilya
Bryzgalov, ambos militan en la NHL, aunque sus perfiles apenas tienen
seguidores y/o están muy desactualizados. Si nos referimos a deportistas
estrella de disciplinas individuales la tendencia se mantiene, por ejemplo, ni
el legendario luchador Fedor Emilianenko ni el patinador Pluschenko tienen
perfil en ninguna red social.
Las mujeres son otra historia. La mayoría cuenta con presencia activa en redes
sociales, preferentemente Facebook. Tanto la atleta Elena
Isinbáyeva como la campeona olímpica de gimnasia artística, Aliya
Mustafina, tienen exitosas páginas en Facebook, con 171.000 y 53.000
seguidores, respectivamente. La espectacular saltadora de longitud Darya Klishina tampoco se
queda atrás, con 88.000 suscriptores. Las campeonas del mundo Anna
Chicherova (salto de altura) y Eugenia
Kanaeva (gimnasia rítmica) cuentan también con página en la misma red
social. La palma se la llevan las tenistas.
Kuznetsova, Kirilenko, Vesnina y Zvonareva
tienen perfiles en Twitter con más de 60.000 seguidores. Pero la maestra es
María Sharápova, que se acerca a los 11 millones de seguidores en Facebook, a los que añade más de
medio en Twitter. Más allá de
la atracción intrínseca que generan su éxito, fama y belleza, los perfiles en
redes sociales de la tenista siberiana tienen un interés intrínseco, pues los
actualiza a diario, a menudo con fotografías y anécdotas de su vida cotidiana.
Un verdadero ejemplo para sus compatriotas deportistas de cómo construir
reputación y marca a través de las redes sociales.
Top-10 de deportistas rusos con más
seguidores en Twitter.
María Sharapova (tenis) – 628.000
Alex Ovechkin (hockey hielo) – 615.000
*Andréi Arshavin (fútbol) – 405.000
Denís Cheryshev (fútbol) - 231.000
*Román Shirokov (fútbol) – 225.000
*Ilya Bryzgalov (hockey hielo) – 144.000
Svetlana Kuznetsova (tenis) – 100.000
María Kirilenko (tenis) – 97.000
Elena Vesnina (tenis) – 66.000
Vera Zvonareva (tenis) – 62.000
* cuenta abandonada o muy desactualizada
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: