Denísov, con él llegó el escándalo

Ígor Denísov fichó hace apenas mes y medio por el Anzhi y ya ha está en venta. Fuente: fc-anji.ru.

Ígor Denísov fichó hace apenas mes y medio por el Anzhi y ya ha está en venta. Fuente: fc-anji.ru.

Ígor Denísov es capitán de la selección nacional y un sospechoso habitual. Sólo seis semanas después de su fichaje por el Anzhi casi llega a las manos con Samuel Eto'o, capitán del equipo. El asunto venía fraguándose desde el primer entrenamiento. Denísov ha sido apartado de la plantilla y muy probablemente no vuelva a jugar con el Anzhi, que ya le busca destino.

Con siete extranjeros en el once titular, todos de color, el club de Daguestán emprendió este verano un proceso de ‘rusificación’ de la plantilla, un experimento que le ha explotado en la cara recién comenzada la temporada.

El Anzhi se gastó más de 30 millones de euros para fichar a dos estrellas del fútbol nacional, el joven Kokorin y el problemático mediocentro Ígor Denísov. Este segundo, al que le precede un amplio currículum de trifulcas dentro y fuera del césped, venía rebotado del Zenit, el club de toda su vida, donde el curso pasado protagonizó un sonado incidente disciplinario a raíz del fichaje de los dos primeros extranjeros de color en la historia del equipo, Hulk y Witsel (si descontamos al portugués Bruno Alves, mestizo).

El motivo entonces de la queja de Denísov fue oficialmente económico, el agravio comparativo que suponía el alto salario de los nuevos compañeros, aunque como telón de fondo estaba el racismo, que flota en el ambiente futbolístico de San Petesburgo.

Denísov hizo de menos a sus nuevos compañeros en una entrevista, fue apartado temporalmente del equipo y posteriormente readmitido, pero el Zenit ya había tomado la decisión de venderlo en verano, hacer caja con su venta mientras conservase algún valor de mercado. 12 millones pagó el Anzhi por su fichaje hace ahora seis semanas, y con Denísov llegó el escándalo.

Su incorporación tenía todo el sentido desde el punto de vista deportivo, aunque había dudas razonables sobre su adaptación, la asunción de su nuevo rol.

Denísov, macho alfa durante años en el equipo con la afición más racista de Rusia, pasaría a ser gregario en una plantilla plagada de jugadores de color que cobran más que él. La primera alarma saltó cumplido un mes de su incorporación, tras la segunda jornada de liga, con la sorprendente dimisión del entrenador Guus Hiddink.

Apenas ofreció explicaciones, pero algo grave debió suceder puertas adentro para provocar semejante espantada de un técnico curtido en mil batallas, especialmente cuando había firmado una extensión de contrato este mismo verano.

Hasta la llegada de Denísov no había constancia de incidentes reseñables o mal ambiente en el vestuario del Anzhi, así que la ecuación no parece complicada. Con su edad y su caché Hiddink no tiene necesidad de mancharse las manos dirigiendo una guardería, ni siquiera a cambio de los casi 10 millones anuales de su ficha. Se hizo cargo del banquillo el técnico asistente, el también holandés Rene Meulensteen, llegado procedente del Manchester United tres semanas antes.

La bomba Denísov explotó esta semana, aunque estás cosas se cuecen a fuego lento. El Anzhi había perdido en casa el viernes ante el modesto Rostov, un resultado que rubrica un lamentable comienzo de temporada: el equipo más caro de la competición y claro favorito al título suma sólo 2 de 12 puntos posibles.

Denísov, que había sido titular en las tres anteriores jornadas, no fue ni convocado a ese partido. El entrenador intentó echar balones fuera (“no juega porque está lesionado”), pero sólo un día después trascendió el verdadero motivo. Durante un entrenamiento de esta semana, tras discutir con el técnico, Denísov mantuvo un fuerte enfrentamiento verbal con tres compañeros extranjeros, a los que acusó de “mercenarios, que jugarían en cualquier sitio por dinero”, mientras que él juega “por los títulos”.

Uno de esos tres extranjeros era el camerunés Eto'o, capitán del equipo, al que Denísov instó a resolver sus diferencias “como los hombres”, es decir, a puñetazos a la salida.

Fue la gota que colmó el vaso, la directiva se alineó con los extranjeros del equipo, núcleo duro del vestuario, y ha apartado al jugador ruso de forma indefinida, muy probablemente irrevocable. El dueño del club, el oligarca Suleimán Kerimov, que habitualmente no se implica en el día a día del equipo, ha tomado personalmente la decisión de fulminar a Denísov, que no vuelva a vestir la camiseta del Anzhi.

El jugador se encuentra recluido en su San Petesburgo natal a la espera del próximo partido con la selección y de noticias del Anzhi. Su contrato sigue vigente, pero el club ya le busca destino, una venta con la que paliar las pérdidas por el dinero invertido en su fichaje pero, sobre todo, para arrancar la mala hierba y así recuperar el karma en el vestuario.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies