Rusia, camino de un batacazo deportivo en Sochi

Rusia recibe un gol durante el reciente Mundial de hockey hielo. Fuente: ihhf.com

Rusia recibe un gol durante el reciente Mundial de hockey hielo. Fuente: ihhf.com

Cuando falta menos de un año para que comiencen los JJOO de invierno en Sochi, los resultados deportivos obtenidos hasta el momento no han sido los más esperados.

La eliminación de Rusia en cuartos de final del Mundial de hockey hielo el pasado fin de semana puso colofón a unos meses de decepcionantes resultados del país en los mundiales de deportes de invierno. Al tratarse de los últimos antes de Sochi, son el indicador más fiable de cara a los resultados en los JJOO, donde el anfitrión se enfrentaría a un batacazo deportivo notable, muy lejos del primer puesto del medallero que las autoridades pronosticaron hace apenas tres meses.

La derrota en hockey hielo escoció por la claridad del resultado, 8-3, y porque Rusia acudía como favorita y vigente campeona. También por el nombre del rival, EEUU, al que le une rivalidad eterna. Para más inri, los americanos acuden siempre a los Mundiales con un ‘equipo B’, sin sus grandes estrellas (esas sólo van a los JJOO), pues el evento coincide en fecha con los playoffs de la NHL. Tan mediática derrota ha hecho saltar las alarmas en el deporte ruso, porque llueve sobre mojado.

Unos JJOO de Invierno constan de 15 deportes y ponen en juego 258 medallas, 86 de oro. En los de Vancouver en 2010, Rusia terminó en un decepcionante 11º puesto del medallero, con 15 preseas, sólo tres de oro (dos en biatlón y una en esquí de fondo). Fue la primera vez en más de medio siglo que el país quedaba fuera de los cinco mejores.

Desde aquel mismo día los resultados de Rusia en los JJOO de Sochi, en casa, representan una prioridad absoluta para el Ministerio de Deportes, una oportunidad para sacarse la espina del 2010 y reivindicar al país como la potencia mundial en deportes de invierno que siempre ha sido. Rusia, antes como URSS, ha ganado el medallero de los JJOO de invierno en ocho de sus 15 participaciones.

Hemos leído en los últimos meses cantidad de artículos sobre la organización del evento, sabemos que las obras van con retraso y sobreprecio, pero que se está trabajando a destajo y se llegará a tiempo.

Hay una norma no escrita en esto de los Juegos Olímpicos que dice que el éxito de la organización se mide también en la mejora de los resultados deportivos del país organizador. Sin ir más lejos, la anfitriona Canadá ganó el medallero en 2010 por primera vez en su historia.

En el Ministerio de Deportes ruso cunde el pánico y han corrido a rebajar las expectativas para curarse en salud. Su titular, Vitali Mutko, pasó en un mes de vaticinar un ambicioso “no concebimos otro resultado que ganar el medallero” a un más discreto “objetivamente y dado el potencial de nuestro equipo, el tercer puesto sería excepcional”.

Y no le falta razón, Rusia ha cosechado 6 oros este año, cuando necesitaría unos 10-11 para ser tercero en el medallero. Extrapolando los resultados de los últimos Mundiales, Noruega encabezaría el medallero, seguida por EE UU, Alemania y Canadá. En quinto lugar y a cierta distancia quedaría Rusia.

Los principales graneros históricos del equipo olímpico ruso en JJOO de invierno ofrecen a día de hoy más dudas que certezas. En los Mundiales de biatlón, deporte que reparte 30 medallas, Rusia cosechó únicamente una plata y un bronce.

La otrora hegemonía en patinaje artístico ha pasado a mejor vida, con sólo uno oro de los cuatro liza. El esquí de fondo se mantiene como único valor estable, con dos oros y tres bronces. Ya hemos hablado del batacazo en hockey hielo masculino, que aunque numéricamente para el medallero cuenta poco, no deja de ser el deporte rey en unos JJOO de invierno. En categoría femenina Rusia cosechó un bronce en el Mundial, el mejor resultado posible dada la gran superioridad de Canadá y EEUU.

Las opciones de medalla son ínfimas en esquí alpino, curling o saltos de esquí. A cambio, algunos deportes de menos nombre o tradición han arrojado los únicos resultados esperanzadores para Rusia en los Mundiales de este año.

Yekaterina Tudegesheva firmó oro en snowboard y Alexander Tretiakov logró la primera medalla de oro rusa en la historia del skeleton (disciplina individual hermana del bobsleigh). La polémica nacionalización exprofesor del célebre patinador de velocidad coreano Víctor Ahn, tres veces campeón olímpico, parece un seguro de éxito. En los mundiales de este año ha logrado dos platas.

Toda ayuda es poca para que Rusia salve la cara y logre unos resultados decentes en sus Juegos Olímpicos.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies