Israel intenta convencer a Rusia sobre Siria

Benjamín Netanyahu se reunió con Vladímir Putin en Moscú. Fuente: AFP / East News

Benjamín Netanyahu se reunió con Vladímir Putin en Moscú. Fuente: AFP / East News

El primer ministro israelí, Benjaíin Netanyahu, ha viajado a Rusia en visita oficial para conversar con Vladímir Putin sobre la venta de armamentos a Siria y la situación de la región.

Los Jefes de Estado de Israel y Rusia se reunieron en la localidad rusa de Sochi con el objetivo de avanzar en las negociaciones respecto a la situación en Siria. Ambos mandatarios coincidieron en destacar los peligros que presenta la situación actual y las graves consecuencias que puede ocasionar tanto al interior del país como en toda la región de Oriente Medio. 

La cumbre, de la cual también participaron altos cargos del Ministerio de Defensa ruso y del Servicio de Inteligencia Externa, sirvió también para que los mandatarios discutan sobre las posibilidades de aumentar la cooperación económica bilateral entre sus respectivos países. 

Sin embargo, el interés principal de Benjamin Netanyahu al visitar Rusia, era el de intentar disuadir al gobierno de Vladímir Putin de suministrar sistemas de misiles antiaéreos S-300 a Siria, misiles que son equivalentes a los Patriot estadounidenses. Esto, según Israel, desestabilizaría la situación ya que la instalación de un sistema defensivo tierra-aire de esta magnitud complicaría cualquier estrategia militar de Occidente contra el régimen de Bashar Al-Assad. 

Israel está tan interesado en impedir el suministro de estas armas rusas a Siria que incluso se llegó a barajar la alternativa de ofrecerle a cambio alguno de sus puertos para alojar la nueva escuadra permanente de la armada rusa en el mar Mediterráneo, en reemplazo de su actual base logística y de mantenimiento que se encuentra en el puerto de Tartus, en Siria. 

No obstante, el gobierno ruso explicó que no se trata de una nueva venta de armamentos a Siria, sino que sólo es una entrega de sistemas de misiles comprados en el año 2010. El Ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, explicó que “Rusia no prevé vender. Rusia ya los vendió hace tiempo. Ha firmado los contratos y está completando las entregas, en línea con los acuerdos alcanzados, de material que es tecnología antiaérea”. 

La visita de Netanyahu a Rusia se suma a las ya realizadas por el Primer Ministro inglés, David Cameron y el Secretario de Estado norteamericano, John Kerry. Este último, tras su paso por Rusia planteó que su país "no querría que Rusia prestara asistencia militar" al régimen sirio. En estos días, el Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, también pasará por Moscú. 

Después de la reunión con Netanyahu, Putin sostuvo que “poner fin al conflicto armado cuanto antes y pasar a un arreglo político es lo único que puede prevenir una evolución negativa. Resulta especialmente importante en este período decisivo evitar cualquier acción capaz de desestabilizar la situación”. 

Aunque el gobierno israelí todavía no lo ha confirmado -ni lo ha desmentido-, la semana pasada su fuerza aérea atacó el territorio sirio con el objetivo de impedir el traslado de misiles desde Irán hacia el Líbano. Estos ataques ocasionaron varios muertos y heridos civiles, así como también grandes daños materiales. 

El gobierno de Damasco respondió con amenazas de represalias hacia el Estado judío, mientras que su viceprimer ministro, Qadri Jamil, informó que ha comenzado el reclutamiento de voluntarios extranjeros para participar en operaciones contra Israel por un territorio que se mantiene en disputa en los Altos del Golán.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies