Kurban Berdyev, entrenador del Rubín Kazan y devoto religioso. Fuente: ITAR-TASS
Tiene fama de ser muy metódico en su trabajo y
frío en el trato con los jugadores dentro del vestuario: “apenas se comunica
con nosotros, al final te acabas acostumbrando”, explica resignado el español
César Navas, un veterano del equipo. Pero si hay algo que caracteriza a Berdyev
es su devoción religiosa. En las ruedas de prensa apenas se le puede ver la cara,
pues se cubre con una gorra y habla con la cabeza gacha: siempre frases cortas
y en voz baja. Nunca falta alguna referencia a Dios. Los periodistas españoles
se quedaron boquiabiertos al escuchar su explicación en una conferencia en
2009, tras dar la campanada y batir al Barcelona en el Camp Nou: “Hemos ganado
gracias a Alá, ha escuchado nuestras plegarias”. Berdyev, que acude
regularmente a la mezquita, celebró el
título de liga de 2008 con un viaje a la Meca. Durante los partidos lleva
anudado a la mano, a modo amuleto, una especie de rosario musulmán, ‘tashbi’
(ver foto). Centrocampista en sus año mozos, este turkmeno de 60 años,
entrenador del Rubín desde 2001 y recién renovado hasta 2015, ha sido el
artífice de los mayores éxitos de la historia club, campeón nacional en 2008 y
2009, por eso ostenta también el cargo de vicepresidente. Como en el equipo
actual hay nada menos que 5 titulares hispanohablantes, nunca se separa del
traductor del club, Yuri Sánchez Solano, ecuatoriano graduado en la Universidad
de la Amistad de los Pueblos de Moscú.
El Rubín disputó su partido de octavos de final como local ante el Levante
(victoria 2-0 en la prórroga) de nuevo en el destierro en Moscú, ante apenas
dos mil espectadores y a 3 grados bajo cero. La normativa UEFA no permite
cambiar dos veces de sede en la misma temporada. El Rubín disputó la primera
fase de la Europa League lógicamente en Kazan, pero después se vio obligado a
mudarse a la capital para la eliminatoria de dieciseisavos, pues sólo el césped
artificial del estadio Luzhniki garantizaba unas condiciones mínimas
practicables a mediados de febrero (pleno invierno ruso). De esta forma, salvo
‘amnistía’ de la UEFA, el club de Tatarstán está abocado a mantener su sede en
el destierro de Moscú mientras dure la competición.
Lógicamente el perjuicio al club es enorme, que disputa algunos de los partidos
más importantes de su historia como local a 850 kilómetros de su ciudad, en un
estadio semi vacío. El destierro implica gastos de alquiler de un estadio ajeno
y para subvencionar el desplazamiento de
al menos unos cientos de aficionados, sin olvidar el dinero que se deja
de ingresar por taquillaje.
Al caso del Rubín hay que sumar el del Anzhi, que
lleva todo el curso jugando como local también en Luzhniki sus encuentros de
Europa League porque la UEFA vetó “por seguridad” la disputa de encuentros
continentales en la región de Daguestán. Cuesta entender la escasa
sensibilidad-flexibilidad del principal organismo del futbol europeo hacia
Rusia, una injusticia, pero también una torpeza empresarial hacia un mercado
emergente, pues Rusia representa junto a Turquía las esperanzas de expansión de
la organización.
Zenit y Anzhi, eliminados
En sólo 7 días el Zenit ha podido terminar de tirar a la basura una temporada que
comenzó con altas expectativas. El fin de semana perdió 1-0 contra el Rubín el
primer partido de Liga Rusa tras el parón invernal, una derrota que le sitúa a
8 puntos del líder (CSKA) a falta de 10 jornadas para el final del campeonato.
No es una distancia definitiva aún, pero sí significativa. Aunque el verdadero
batacazo ha llegado en la Europa League. Pese a ganar 1-0 el encuentro de
vuelta de octavos, no consiguió remontar el 2-0 de la ida y cae eliminado ante
el modesto Basilea suizo, al que multiplica en presupuesto (215 millones a unos
35). El belga Witsel marcó el único gol del equipo de San Petesburgo en la
eliminatoria al filo del descanso y el capitán Shirokov falló un penalti en el
descuento que hubiese mandado la eliminatoria a la prórroga. También en el
descuento cayó eliminado el otro representante ruso, el Anzhi de Daguestán, que
perdió 1-0 ante el Newcastle inglés, al encajar un tanto en el minuto 93.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: