El diplomático subrayó que en la citada
operación han de participar las fuerzas de la Comunidad Económica de
Estados de África Occidental (CEDEAO).
"Los problemas de África deben y pueden solucionarlos los propios africanos", señaló.
Indicó que "la misión de la comunidad internacional, la misión de los
miembros permanentes del Consejo de Seguridad es ofrecer cualquier tipo
de ayuda a los países africanos en la solución de sus problemas, en
particular en el ámbito de la seguridad".
Marguélov reconoció
que "Mali es un cruce de caminos de intereses económicos de muchos
países: allí existen intereses económicos de Francia y enormes intereses
económicos rusos".
"Precisamente, esa es una de las razones
por la que la comunidad internacional presta tanta atención al asunto de
Mali y la estabilidad y la seguridad en Mali tienen tanta relevancia en
la agenda del día", dijo.
El viceministro de Exteriores ruso,
Guennadi Gatílov, admitió esta semana la legitimidad, desde el punto de
vista del derecho internacional, de la intervención militar francesa en
Mali, aunque expresó su confianza en que ésta sea una medida limitada y
provisional.
La operación "se realiza a petición de las
autoridades oficiales malienses. Los mismos franceses han dicho que no
tienen intención de quedarse en Mali, que esta es una medida
provisional, tras lo que el contingente militar galo será replegado",
resaltó.
Gatílov aseguró que, con su actuación, Francia no
viola la resolución 2085 adoptada por el Consejo de Seguridad de la ONU y
que es considerada la base para el arreglo del conflicto en Mali.
El ministro francés de Defensa, Jean-Yves Le Drian, informó hoy de
que el continente galo avanza hacia el norte del país africano para
derrotar a los rebeldes salafistas que desde mediados de 2012 controlan
esa zona de Mali.
La llamada operación Cerval, que hoy entra
en su sexto día, ha conseguido impedir ya el avance de los islamistas
hacia el sur del país, pero sigue encontrando fuerte resistencia en el
oeste.
El Consejo de Seguridad de la ONU autorizó el pasado 20
de diciembre el envío de una misión militar africana a Mali para ayudar
a las autoridades a recuperar el control del norte del país.
La resolución impulsada por Francia autoriza el envío de una fuerza
militar conjunta africana (Afisma) y fue aprobada por unanimidad de los
quince miembros del Consejo de Seguridad, en presencia del ministro de
Asuntos Exteriores de Mali, Tieman Coulibaly.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: