¿Cuántos impuestos pagará Depardieu en Rusia?

La reciente concesión de la nacionalidad al actor francés ha generado numerosos comentarios acerca del sistema tributario en la Federación. Fuente: RIA Novosti / Vadim Zhernov

La reciente concesión de la nacionalidad al actor francés ha generado numerosos comentarios acerca del sistema tributario en la Federación. Fuente: RIA Novosti / Vadim Zhernov

La concesión de la nacionalidad rusa para el actor Gerard Depardieu ha generado una gran cantidad de comentarios no del todo correctos sobre el tema de los impuestos. Lo que obliga a exponer de una manera clara toda esta historia, que aún no ha terminado, a través de una serie de conceptos básicos que explican cómo funciona la legislación fiscal en Francia, en Rusia y otros países.

Hasta hace poco, Depardieu era un ciudadano de la República Francesa, residente fiscal, propietario de una cara inmobiliaria en París que recibía diversos ingresos de distintas fuentes, tanto de Francia como del extranjero. Tras haber pagado en su contribución al presupuesto francés alrededor de 150 millones de euros, nunca utilizó el sistema de seguridad social. 

Tras la llegada del socialista François Hollande al poder en 2012, el nuevo gobierno  decidió que casos como el de Depardieu y sus semejantes (unas 1.500 personas en Francia), tenían una tasa impositiva que no era lo suficientemente altay decidieron, junto con otras innovaciones fiscales poner en marcha una tasa temporal del 75% de todos los ingresos de aquellas personas que superaran más de 1 millón de euros al año. 

La primera persona en reaccionar ante esta medida fue el dueño del imperio LVMH Bernard Arnault, que se trasladó furtivamente Bélgica y presentó una solicitud para conseguir la nacionalidad belga. 

Tras él, Depardieu cruzó la frontera y puso en venta su casa en París. Y no contento con eso, también renunció a la ciudadanía francesa y en su lugar adoptó la rusa. 

¿Significa esto que ahora Depardieu en vez de pagar los impuestos franceses  tendrá que pagar impuestos rusos? Es dudoso. Para pagar el 13% del impuesto sobre la renta en Rusia, no solo hay que tener pasaporte ruso, sino también vivir en Rusia durante al menos 183 días al año. De lo contrario, los ingresos procedentes de fuentes rusas se gravan con una tasa del 30%. Sin embargo, los ingresos no rusos, como los de Depardieu, no están sujetos a impuestos. 

La intención de Depardieu de vivir en Rusia no es del todo clara, a pesar de sus manifestaciones acerca de lo agradable que es la vida en una aldea rusa. Por el contrario, ha emprendido un conjunto de medidas para proporcionarse la condición de residente fiscal en Bélgica, y al mismo tiempo eliminar cualquier fundamento para considerarse residente fiscal en Francia. 

Precisamente por esto, se compró una casa en Bélgica, puso a la venta la casa de París, renunció a la ciudadanía francesa, y finalmente, adquirió la ciudadanía rusa (aunque con el mismo éxito podría haber obtenido la ciudadanía belga). 

Como resultado, a partir del 2013, Francia podrá aplicar los impuestos únicamente de aquellos beneficios de Depardieu cuya fuente provenga de la Quinta República. 

Los ingresos de fuentes extraterritoriales o de otros países, así como los ingresos como regalías y bajo acuerdo de licencia, no se tomarán en cuenta por el Gobierno de Hollande, y se aplicarán en Bélgica o en los países de origen de los ingresos, sin mezclar la igualdad con el igualitarismo de Francia. 

Pero la principal lección de la historia con Depardieu es que la competición fiscal es la única limitación entre los modernos estados "democráticos", en los que el derecho a voto no está vinculado a la condición de ciudadano como contribuyente. 

Actualmente se dan procesos similares, aunque mucho menos visibles, en California, por ejemplo, donde los residentes ricos después de la última subida del impuesto sobre la renta se han ido trasladando gradualmente a estados como Nevada y Florida. 

En este sentido, Rusia mantiene una clara ventaja con un sistema tributario del 13% de impuestos de tasa única del IRPF, pero además también tiene que vigilar de cerca a los competidores reales en los sistemas tributarios. 

Si Francia compite por el contribuyente con Bélgica, Gran Bretaña y Alemania, el verdadero competidor de la Federación de Rusia, (en el sector corporativo de impuestos, no personal) es nuestro vecino del este, Kazajistán. Confiadamente se situó en la 17ª posición en la clasificación de Pago de Impuestos del Banco Mundial, mientras que la Federación de Rusia, incluso después de un salto de casi 40 puestos hacia arriba, está en el 64º lugar. En esta competición, el 13% ruso de impuestos sobre la renta personal es mucho menos importante que, por ejemplo, el altísimo nivel de pagos cuasifiscales a la seguridad social. 

Kirill Nikitin es experto en materia de fiscalidad, socio de PwC, y columnista de Izvestia.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies