El portavoz del Estado Mayor explicó a la
agencia Interfax que en unos días el buque de desembarco entrará en el
puerto sirio de Tartus, única base de apoyo técnico y logístico con la
que cuenta la Armada de Rusia en aguas del Mediterráneo, que acogió una
base soviética en tiempos de la Guerra Fría.
El Novocherkassk
vuelve al país árabe tras apenas una breve escala en la base de la
Flota del mar Negro, ya que dejó las aguas sirias hace muy pocos días
después de entrar en Tartus el pasado 10 de diciembre junto con otro
buque de desembarco ruso, el Sarátov.
El navío ruso se unirá
en el Egeo con otros cinco barcos de la Flota del mar Negro: los buques
de desembarco Azov y Nikolái Filchénkov, que zarparon esta semana de
Novorossiysk; el crucero portamisiles Moskva; la fragata Smetlíviy y el
carguero Iván Bubnóv.
Otra flotilla integrada por cinco buques
de la Flota rusa del Báltico salieron hacia Siria a mediados de este
mes de diciembre: los grandes buques de desembarco Kaliningrado y
Alexandr Shabalin, con infantes de marina a bordo; la fragata Yaroslav
Mudri y dos barcos de apoyo.
A estos barcos de guerra podría
unirse en aguas de Siria otra flotilla rusa, de la Flota del mar del
Norte, toda vez que el Estado Mayor ruso anunció una gran operación
conjunta de la Armada de Rusia en el Mediterráneo oriental, con
participación de tres de las cuatro flotas rusas.
El Novocherkassk tiene capacidad para transportar 225 infantes de marina y 10 tanques.
Moscú lo tiene todo listo para poner en marcha una amplia operación
para evacuar a los ciudadanos rusos del país árabe en caso de una
escalada del conflicto, según han reconocido fuentes militares y
diplomáticas de este país
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: