El primer paso verde para animales en Rusia aparecerá cerca de Pereslavl. Fuente: ITAR-TASS
Un acuerdo colectivo no exento de problemas
El tramo de la autopista M8 se ha diseñado para descongestionar la vía existente, que viene soportando una tremenda presión: el paso de hasta 17.000 vehículos al día. La nueva carretera se extenderá por el territorio del parque nacional Lago Plescheievo, en el distrito de Pereslavl.
De acuerdo con Piasetski, su ubicación en la región de Pereslavl es la más consensuada. En total hay 14 opciones para el trazado de la vía, y ninguna de ellas está todavía aprobada. Los residentes locales se han opuesto reiteradamente a las rutas propuestas.
"Primero intervinieron los esquiadores, ya que la carretera iba a pasar por Kasarka, un enclave habitual para los amantes del ski; a continuación fueron los propietarios de segundas residencias; después, el monasterio de San Alexéievich", explica Piasetski.
Una de las versiones de la ruta sugería su paso a 200-300 metros del templo, cosa que irritó a sus habitantes: alrededor de 500 personas. Como resultado, el proyecto fue desestimado.
"El problema del lugar religioso está resuelto: la carretera pasará a una milla de distancia, por el pantano", dijo Piasetski.
Pero después de abordar la cuestión humana, surgió la protesta contra el trazado el parque nacional Lago Plescheievo, a pesar del hecho de que las autoridades del distrito adjudican al parque una extensión de territorio para remplazar el que se verá afectado por carretera.
"El Parque Nacional y el Ministerio de Medio Ambiente no han llegado a un acuerdo hasta hoy sobre la construcción de la carretera. Ahora se han establecido dos grupos de trabajo; por una parte, la administración federal de Carreteras y por otra, el Ministerio de Medio Ambiente. En poco tiempo se reunirán y deberán llegar a un consenso. Yo ya dispongo de esta información", dijo Piasetski.
Cuando la desestimación de propuestas afecta a los costes
Hizo hincapié en el hecho de que la elaboración de las múltiples propuestas de proyecto de ruta ha supuesto un coste significativo.
"El límite presupuestario para la reconstrucción es aproximadamente de 9’5 mil millones de rublos. A fecha de hoy, los proyectistas calculan que costará 12’3 mil millones de rublos. Esto se debe principalmente al hecho de que el terreno previsto para el paso de la carretera no es el mejor: hay que sortear dos pantanos muy complicados. Será necesaria la construcción de casi 16 estructuras artificiales: puentes, viaductos, estructuras de obra para vincular áreas dispares", explica Piasetski.
"Y por primera vez en la Federación de Rusia se prevé la construcción de un ecoducto en la zona del parque nacional", agregó.
Un ecoducto es un puente para la fauna, bajo el cual se encuentra la vía de transporte terrestre.
"Se diseñará para que los animales puedan moverse de un lado a otro del parque. Se trata esencialmente de un viaducto de unos 50 metros de ancho, sobre el que se plantará vegetación, que restaurará el paisaje natural", dijo Piasetski.
Según él, la longitud del ecoducto será de, aproximadamente, un kilómetro, y no será visible desde el terreno; es decir, los animales no lo percibirán como una gran colina.
Para la construcción del ecoducto se tomará en cuenta la experiencia de los EE UU y Canadá.
De acuerdo con Piasetski, se espera que la construcción de este tramo de 115-135 kilómetos comience en 2013.
El artículo se puede consultar íntegro en RIA Novosti
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: