La prohibición forma parte de la respuesta
rusa al "Acta Magnitski" aprobada por Washinton y que impone sanciones a
funcionarios rusos supuestamente implicados en la muerte en prisión
preventiva en 2009 del abogado ruso Serguéi Magnitski.
El
portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, explicó que, en cuanto la ley entre
en vigor, Rusia enviará una nota oficial a EEUU sobre la denuncia del
acuerdo bilateral.
"El acuerdo dejará de estar en vigor un año
después de la comunicación de su denuncia, (aunque) de hecho las
adopciones (por familias norteamericanas) se suspenden desde el 1 de
enero", dijo a la agencia Interfax.
Dicho acuerdo, que fue
negociado durante mucho tiempo, había sido ratificado ya por las dos
cámaras del Parlamento ruso y entró en vigor en noviembre pasado.
Además, el Kremlin confirmó que el presidente ruso firmó un decreto
de protección de los niños huérfanos que, entre otras cosas, simplifica
los trámites para su adopción.
Putin, quien acusa a EEUU de
incumplir el acuerdo bilateral, ha denunciado la muerte de varios niños
rusos acogidos por padres norteamericanos debido a malos tratos.
"En el mundo seguramente hay muchos lugares donde el nivel de vida es
mayor que el nuestro. ¿Y qué? ¿Enviamos allí a todos los niños? ¿Puede
ser que nosotros también nos vayamos allí?", dijo la víspera.
El Defensor de los Derechos del Niño de Rusia, Pável Astájov, aseguró
hoy que los 52 niños que se encuentran en proceso de adopción por padres
norteamericanos deben ser ahora acogidos por familias rusas.
Al respecto, Peskov matizó que los niños sobre los que el juez ya ha
dado el visto bueno para su entrega a sus nuevos progenitores, serán
enviados a EEUU.
El jefe del Consejo Presidencial de Rusia
para los Derechos Humanos, Mijaíl Fedótov, envió hoy un informe a Putin
con observaciones sobre los fallos y lagunas de la "Ley Antimagnistki",
que tachó de anticonstitucional.
La prohibición también ha
sido criticada por varios ministros del Gobierno ruso, como la
viceprimera ministra encargada de Asuntos Sociales, Olga Golodets, quien
advirtió de que la ley viola las obligaciones internacionales de Rusia,
lo que niega el Kremlin.
Mientras, el Defensor del Pueblo,
Vladímir Lukín, criticó hoy la redacción de la ley por sus numerosas
imprecisiones y dejó entrever que será recurrida ante el Tribunal
Constitucional.
El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov,
quien se opuso a la iniciativa, aseguró que Moscú seguirá muy de cerca
las violaciones de los derechos de los ciudadanos rusos en EEUU,
incluido los niños.
Según la prensa local, la prohibición de
adoptar niños rusos por parte de EEUU partió no de los diputados, sino
del Kremlin, quien ha acusado a la Casa Blanca de enturbiar las
relaciones bilaterales al interferir en los asuntos internos de Rusia
con medidas hostiles como el "Acta Magnitski".
"Algunos
políticos estadounidenses aún siguen viviendo en el pasado, en
realidades propias de la concluida hace mucho tiempo 'Guerra Fría'",
indicó Lavrov.
Aprovechando la aprobación de la ley, Astájov
ha presentado un informe ante el Kremlin para que se prohíban todas las
adopciones de niños rusos por familias extranjeras y no sólo de Estados
Unidos.
"La derogación de la adopción extranjera es un derecho
de cada Estado", afirmó Astájov, quien ha calificado de "antipatriota"
la práctica de entregar los niños rusos a otros países.
Astájov considera que Rusia estaría preparada para prohibir las
adopciones internacionales nada más entre en vigor un programa federal
de apoyo a los niños huérfanos y pronosticó que en un plazo de 5 o 7
años Rusia podrá cerrar todos los orfanatos.
El director de la
agencia española Infancia i Futur, Antoni Mercadal, aseguró a Efe que
la prohibición de las adopciones internacionales sería "una política
equivocada".
"Los miles de niños adoptados por España siguen
siendo rusos. Son españoles por imperativo legal y rusos por derecho de
nacimiento. Son embajadores de Rusia en el mundo. Se han salvado miles
de niños. De lo contrario, no se sabe qué hubiera sido de ellos",
manifestó.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana