De este modo, el tribunal satisfizo la
solicitud de la Fiscalía, que había pedido absolver al médico de la
prisión preventiva de Butirka y alegado que no existe una relación de
causa y efecto entre las acciones de Krátov y la muerte de Magnitski.
Los expertos establecieron que el abogado murió el 16 noviembre de
2009 debido a un cúmulo de enfermedades que le provocaron una
insuficiencia cardíaca.
Los abogados de la familia de
Magnitski, consultor jurídico del fondo de inversiones británico
Hermitage Capital Management, mantienen que la investigación debe
continuar hasta que sean encontrados los culpables de su muerte.
"La decisión del Tribunal era previsible; a nosotros nos asignaron un
papel decorativo", explicó Nikolái Gorójov, abogado de la familia
Magnitski.
Kratov y la médica de la prisión, Larisa Litvínova,
han sido los únicos acusados en este caso, aunque los cargos contra
ésta última fueron retirados en abril pasado.
El Comité de
Instrucción de Rusia ha reconocido que la ausencia de diagnóstico fue lo
que causó la muerte en prisión preventiva de Magnitski, ya que éste no
recibió el tratamiento médico adecuado.
Según los resultados
del examen médico practicado por renombrados especialistas, Magnitski
sufría diversas cardiopatías, diabetes y hepatitis, afecciones que
condujeron a su muerte entre rejas.
El Consejo de Derechos
Humanos adjunto al Kremlin denunció en un informe que Magnitski pudo
haber muerto a consecuencia de los brutales golpes que presuntamente le
propinaron los guardas cuando estaba entre rejas.
Tanto el
Parlamento Europeo como los activistas pro derechos humanos consideran
que las fuerzas de seguridad rusas le detuvieron y, posteriormente, le
denegaron cuidados médicos para silenciar sus denuncias de corrupción
policial.
Este caso ha provocado un deterioro de las
relaciones entre Rusia y EEUU, que aprobó recientemente el "Acta
Magnitski" que estipula la creación de una lista negra con los
funcionarios rusos implicados en la muerte del abogado, que tendrán
prohibido tener activos y entrar en territorio estadounidense.
La semana pasada Rusia respondió con la aprobación de su propia lista
negra, con funcionarios estadounidenses que violen los derechos humanos
de los rusos.
La "Ley Antimagnitski", que fue promulgada hoy
por el presidente ruso, Vladímir Putin, incluye la restricción de las
actividades de las ONG financiadas por EEUU y la prohibición de adoptar
niños rusos por familias norteamericanas
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: