La entrada en la OMC, el giro hacia oriente y el crecimiento económico son algunos de los eventos más destacados del año. Fuente: ITAR-TASS
1. Rusia finalmente se une a la OMC
El 22 de agosto, Rusia se convirtió oficialmente en el miembro 156.º de la Organización Mundial del Comercio. El proceso duró casi 19 años.
Rusia es la última gran economía mundial que se adhiere a esta organización. Los expertos dicen que todavía es demasiado pronto para sacar conclusiones sobre los pros y los contras de Rusia y la comunidad mundial en su conjunto.
Sin embargo, la mayoría de los expertos creen que, dadas las circunstancias, la adhesión a la OMC por sí sola no impulsará la economía. “Incluso sin la OMC, la situación no pinta bien para los productores nacionales. Es como poner una bailarina en el cuadrilátero con un luchador de peso pesado”, dijo Viacheslav Pronin, director adjunto del Índice Analítico de la OMC.
2. APEC 2012. Rusia mira hacia Oriente
Este año, la APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico) en Vladivostok llegó a su fin el 11 de septiembre. Se invirtieron alrededor de 18.000 millones en infraestructura de la ciudad, con lo que la inversión total en la cumbre fue de alrededor de 21.000 millones de dólares.
Rusia aprovechó la ocasión para señalar su creciente interés en la región de Asia y el Pacífico: "Más del 50% de nuestro comercio es todavía con la Unión Europea, pero debemos darnos cuenta de que si nos imponemos a nosotros mismos la tarea de diversificar la economía para hacerla más fuerte y menos dependiente de las materias primas, la balanza tiene que cambiar. Al menos el 50 % de nuestro comercio exterior debería estar con la región Asia-Pacífico", dijo el vice primer ministro Ígor Shuválov. Tras la reunión de la APEC de ministros deAsuntos Exteriores y de Comercio, Rusia recibió 35 propuestas para establecer zonas de libre comercio, incluidas China y la India.
3. Se lanza la segunda rama del Nord Stream
El 8 de octubre del 2012, el gigante del gas ruso, Gazprom abrió la segunda rama del gasoducto Nord Stream hacia Europa, duplicando su capacidad de hasta 55 millones de metros cúbicos al año. La primera fase se puso en marcha el 8 de noviembre del 2011. Nord Stream permite el acceso directo de gas ruso a Europa a través de un gasoducto de 750 kilómetros de largo por debajo del mar Báltico. El gasoducto parte de la ciudad rusa de Vyborg y termina en Greifswald en Alemania. Antes de que el gasoducto fuera construido, el gas ruso tenía que viajar a Europa a través de dos de estas vías - a través de Bielorrusia y Polonia o a través de Ucrania y Eslovaquia. Los accionistas de Nord Stream son Gazprom (51%), el grupo alemán Wintershall y E.ON Ruhrgas (15,5 % cada uno), la francesa GDF Suez, y de los Países Bajos -Gasunie (9 por ciento cada uno).
4. Rosneft compra una parte de TNK-BP
El 22 de octubre del 2012, la empresa estatal rusa, Rosneft, anunció su intención de comprar una participación del 100 % en TNK-BP desde AAR Consortium (Alfa Group, Access Industries, Renova) y la británica BP.
El acuerdo asciende a 61.000 millones de dólares. En la primera etapa del acuerdo, BP vendió su participación del 50 % a Rosneft por 17.000 millones de dólares en efectivo, además de un 12,84 % de las acciones de Rosneft.
BP se convirtió en el segundo mayor accionista de Rosneft después del Kremlin.
En diciembre del 2012, Rosneft firmó un contrato con el Consorcio AAR por la compra de su participación del 50 % de TNK-BP. El acuerdo fue valorado en 28. 000 millones de dólares. El total de la adquisición de Rosneft por parte de TNK-BP se debe cerrar en el primer semestre del 2013. En la evaluación de la oferta, el director ejecutivo de TNK-BP, German Khan dijo: "Un acuerdo de esta magnitud nunca se ha hecho antes en Rusia, y el hecho mismo de su conclusión apunta a la creciente capacidad de la economía nacional y al papel principal de Rusia en la industria del petróleo y el gas".
5. Rusia, Bielorrusia y Kazajistán crean un espacio económico único
El 1 de enero del 2012, entraron en vigor 17 tratados para crear un espacio económico único entre Rusia, Bielorrusia y Kazajistán.
Como resultado, los bienes, el capital y la mano de obra pueden moverse libremente entre los tres países. Los tratados fueron firmados por los presidentes de los tres países a finales del 2011. Uno de los efectos de los acuerdos es que las compañías petroleras rusas ya no reciben primas en los suministros de petróleo a Bielorrusia (45-47 dólares por tonelada métrica), lo que reduce el costo del crudo en aproximadamente 30 dólares en comparación con el año anterior.
Sin embargo, los productos petrolíferos acabados producidos en Bielorrusia tienen un acceso más fácil a Rusia. “Estábamos literalmente inundados por ellos. Sin embargo, debido a la creciente escasez de gasolina en el mercado interno ruso, su oferta será muy útil”, dijo Yevgueni Arkushin, presidente de la Asociación de Combustible de Moscú.
6. MICEX y RTS entregan el primer informe conjunto
El 11 de mayo del 2012, la recientemente integrada bolsa de valores MICEX-RTS concluyó sus resultados del Q1.
El intercambio combinado mostró una caída en las ganancias del 92 % en 58 millones de rublos (1,9 millones de dólares).
En comparación, en el primer trimestre del 2011, MICEX ha generado unos ingresos netos de 737,3 millones de rublos (24 millones de dólares), y RTS, 21,8 millones de rublos (709.000 dólares).
“Los ingresos generados por otras empresas del grupo serán remitidos a MICEX-RTS en forma de dividendos internos".
Según el director ejecutivo de Finam, Arsen Aivazov, los cambios en el esquema de distribución de beneficios aumentarán la transparencia de los negocios del grupo en la evaluación de los flujos financieros. Y, de hecho, las sucursales de MICEX-RTS registraron resultados buenos en el primer trimestre: National Clearing Center (NCC) registró un aumento del 150% en las ganancias en 928,8 millones de rublos (30 millones de dólares).
Al mismo tiempo, el Depósito Central de Valores, reportó un aumento del 57,1% en su utilidad neta durante el 2011 de hasta 963 millones de rublos (31 millones de dólares). RTS Clearing Center también reportó un aumento del beneficio neto del 88 % en 379 millones de rublos (12 millones de dólares).
}
7. Rusia entra en los 50 mejores en el índice de clasificación de Bloomberg
El ranking, que mide las condiciones para atraer la inversión extranjera, pone a Rusia en el puesto 48 de los 160 países analizados.
El país se puso por delante de sus colegas del BRICS, la India y Brasil, que quedaron en el puesto 49 y 50 respectivamente. La encuesta tuvo en cuenta numerosos indicadores económicos, desde el grado de integración económica y el costo de creación de un nuevo negocio, hasta el costo de mano de obra, los materiales y la disposición de los consumidores locales.
"Mejorar el clima de inversión en el país es un proceso gradual y puede tardar varios años", dijo Fiódor Naúmov, jefe de la investigación en la sede de Moscú de Capital Asset Management LCC. "Sin embargo, hay algunos signos positivos de mejora. Algunos bancos rusos y algunas empresas se comprometieron a seguir los estándares occidentales de hacer negocios", dijo.
8. Los rusos invierten en Facebook
El 22 de mayo del 2012, el grupo inversor ruso DST, dirigido por Yuri Milner, que también es propietario de Mail.ru, se convirtió en el segundo mayor vendedor de acciones de Facebook en la OPV de las compañías de redes sociales.
DST recaudó un total de 1,73 millones de dólares y se ha quedado con una participación de 323. 000 millones dólares, con base al precio de la oferta actual. Facebook subió hasta 684 000 millones de dólares en la OPV, y sus accionistas cobraron 916.000 millones de dólares. Accel Partners se convirtió en el mayor vendedor, al aumentar 186 000 millones. DST todavía controla un 4 % de las reservas totales de Facebook y el 5,2 % de las acciones con derecho a voto.
9. Sollers fabrica Mazdas en Vladivostok
El 6 de septiembre del 2012, Sollers, fabricante de automóviles rusos lanzó una operación conjunta con Mazda de Japón para construir autos en el Lejano Oriente de Rusia.
La ceremonia de inauguración de la nueva planta Sollers en Vladivostok, donde se fabricarán los coches contó con la presencia del presidente Vladímir Putin. "Celebro el hecho de que Mazda eligiera Rusia como el lugar de su primera fábrica en el extranjero. Proyectos de este tipo son de gran importancia no solo para la economía de Rusia, sino para toda la región. Me alegro de que este tipo de proyectos se estén llevando a cabo con nuestros socios comerciales tradicionales, no hay duda de que son mutuamente beneficiosos”, dijo Putin.
La capacidad de producción de la fábrica se limita actualmente a 50.000 coches al año, pero Sollers espera aumentar esa cifra a 100 000 destacando por encima de las inversiones totales de un valor de 10 000 millones de rublos (32 millones de dólares).
10. Privatización
parcial de Sberbank
El 20 de septiembre del 2012, el Banco de Rusia vendió el 7,6 % de las acciones de Sberbank por 52.000 millones de dólares en un esfuerzo por estimular
un flujo positivo
de capitales hacia el
país y animar a más emisores a colocar las acciones.
Las acciones de Sberbank se agotaron prácticamente durante una noche.
El primer vicepresidente del Banco de Rusia, Alexéi Uliukáyev describió la colocación como “la más grande en la historia económica moderna. Es raro para el dossier de candidatura que se suscriba tres veces sobre el precio inicial en un solo día, y más de dos veces sobre el precio de cierre", dijo.
11. MegaFon emite OPV en Londres
El 28 de noviembre del 2012, MegaFon, uno de los mejores tres operadores móviles de Rusia emitió una oferta pública inicial en la Bolsa de Valores de Londres.
La compañía recaudó 17.000 millones de dólares, asignando un 15,2% de sus existencias a 20 dólares por acción. La mayoría fueron compradas por inversores estadounidenses y británicos, con rusos que constituyen no más del 10 % de las ofertas.
Los inversores de la OPV valoraron MegaFon en 11.000 millones de dólares. La mitad de lo recaudado se destinará a reparar o refinanciar la deuda de la compañía, y el otro hacia el desarrollo y la expansión de su red.
12. Yandex y Sberbank Anuncian una operación conjunta de sistema de pagos electrónicos
El 19 de diciembre, Sberbank anunció la creación de una empresa conjunta con el gigante ruso Yandex en el sistema de pagos electróncios ruso Yandex.Dengui (Dinero).
Para formar la empresa conjunta, Sberbank adquirirá una participación del 75 % del capital de Yandex.Dengui por 60 millones de dólares con la retención de Yandex de un interés de bloqueo en la empresa conjunta (25 % + 1 rublo). "La expansión de nuestra presencia en el mundo digital y el desarrollo de soluciones en línea es una de nuestras prioridades operacionales”, dijo el director ejecutivo de Sberbank German Gref.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: